El interés de los colombianos por viajar durante las fiestas de fin de año muestra un crecimiento notable. Metabuscadores como Kayak reportaron un aumento del 13% en las búsquedas de vuelos para la temporada navideña de 2025 en comparación con 2024, lo que evidencia una tendencia creciente a planificar con anticipación.
De acuerdo con el informe “Travel Check-in: Fiestas de Fin de Año 2025” de la agencia, los colombianos dejaron atrás la costumbre de esperar hasta último momento para reservar sus viajes. Ahora, la anticipación se convierte en una estrategia para asegurar destinos, tarifas competitivas y asientos disponibles. Según los datos recopilados, las búsquedas de vuelos nacionales crecieron un 14%, mientras que las internacionales aumentaron un 12%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, los viajes a Asia experimentaron un alza del 42% y las búsquedas en clase ejecutiva subieron un 52%, lo que muestra una diversificación en los planes de viaje, tanto dentro como fuera del país.

Destinos más buscados y variación de precios
A nivel nacional, siete de los diez destinos más buscados por los colombianos para las vacaciones de Navidad y fin de año se encuentran en Latinoamérica, con Santa Marta y Cartagena a la cabeza. Montería destaca como una alternativa atractiva, ya que ofrece vuelos con un precio promedio de $510.579, un 3% menos que el año anterior. Esta ciudad se perfila como una opción ideal para quienes buscan disfrutar del Caribe interior sin exceder el presupuesto.
Al respecto, el director comercial para Latinoamérica de Kayak, Alejandro Lombana, resaltó que “las tendencias muestran que no todo se encarece en temporada alta. Mientras algunos destinos internacionales registran incrementos en el precio promedio de vuelos, otros, como Miami o Nueva York, bajan de precio frente a la temporada navideña del año pasado”.
Resaltó que “en el ámbito local, Montería sobresale como alternativa con tarifas más asequibles, un destino ideal para quienes buscan descanso sin salir del país”.

El ranking de los diez destinos más buscados para la temporada navideña está así:
- Santa Marta: $485.685 (+4%).
- Cartagena: $459.916 (+6%).
- Madrid: $3.517.494 (+9%).
- San Andrés: $723.146 (+10%).
- Miami: $1.691.840 (-4%).
- Punta Cana: $1.641.656 (+2%).
- Río de Janeiro: $2.433.592 (-2%).
- Nueva York: $2.046.704 (-8%).
- Montería: $510.579 (-3%).
- Ciudad de Panamá: $1.107.942 (+34%).
Los datos reflejan tanto la preferencia por destinos de playa y ciudades internacionales como la sensibilidad a las variaciones de precio.
Destinos internacionales y oportunidades de ahorro
En cuanto a los destinos internacionales, el informe identifica oportunidades de ahorro para quienes buscan viajar fuera del país. Cancún presenta precios promedio de vuelos un 12% más bajos que en 2024, mientras que Fort Lauderdale ofrece una reducción del 10%. Nueva York también muestra una disminución del 8% en sus tarifas, y Ciudad de México registra un descenso del 6%.
Lombana añadió que “aunque los viajes internacionales tienen valores superiores a los nacionales, esta temporada abre ventanas de oportunidad”.

El análisis también incluye un ranking de los destinos nacionales con los vuelos más económicos para las fiestas de fin de año. Así está el precio promedio:
- Medellín: $293.495.
- Cali: $366.043.
- Pereira: $367.249.
- Armenia: $371.614.
- Bogotá: $386.452.
- Cartagena: $459.916.
- Barranquilla: $466.442.
- Santa Marta: $485.685.
- Montería: $510.579.
- Riohacha: $560.214.
Dicho panorama confirma que el interior del país sigue ofreciendo opciones competitivas en precio, incluso en temporada alta, mientras que los destinos de playa mantienen su atractivo, aunque con costos superiores.
Cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) muestran que el tráfico aéreo internacional continúa siendo el motor principal del crecimiento del transporte aéreo en Colombia. Entre enero y septiembre de 2025, se movilizaron 18,3 millones de pasajeros en vuelos internacionales, lo que significó un crecimiento del 7,3%, frente al mismo periodo de 2024.
Al respecto, la presidenta ejecutiva del gremio, Paula Cortés Calle, “los viajes internacionales se han consolidado, resaltando la apertura de nuevas rutas y una mayor conectividad”. Precisó que, durante enero y octubre de este año, se registraron más de 1.300 frecuencias semanales directas, es decir, un 11% más que los mismos meses del año pasado”.
Consejos para ahorrar y evitar retrasos
Para quienes buscan optimizar su presupuesto y evitar contratiempos, Kayak ofrece recomendaciones basadas en el análisis de datos de temporadas anteriores.
- 20 de diciembre: se perfila como el día más concurrido y costoso para vuelos internacionales.
- 30 de diciembre: concentra la mayor demanda en rutas nacionales.
- Volar después del pico de la temporada, como el 9 de enero de 2026 para destinos internacionales o el 16 de diciembre para nacionales, puede traducirse en tarifas más bajas.
- Vuelos programados entre las 5:00 a. m. y 6:00 a. m. presentan solo un 11% de retrasos, en contraste con los horarios de 4:00 p. m. a 7:00 p. m., donde casi uno de cada tres vuelos sufre demoras superiores a 30 minutos.
- 19 de diciembre de 2024: el 39% de los vuelos experimentaron retrasos de más de 40 minutos, lo que subraya la importancia de elegir cuidadosamente la fecha y hora de salida.
Últimas Noticias
Esta es la ciudad que tiene la brisa más perfecta del mundo
La investigación, realizada por AllClear y el meteorólogo Jim N. R. Dale, ubicó a este icónico destino en la cima de su ranking gracias a la combinación única de su clima costero, temperatura y viento suave

El turismo se posiciona como motor clave para la economía mundial
Proyectos en América Latina, Asia y Europa revelan el potencial de los viajes para conectar culturas y proteger el medio ambiente

Dormir en museos y acuarios, la nueva tendencia global
Pasar la noche en espacios culturales se consolida como una opción innovadora para adultos que buscan experiencias urbanas únicas y sensoriales en ciudades como Nueva York, París y Tokio

National Blue Trail: el sendero que atraviesa de punta a punta los paisajes de europa central
Conocido por ser el sendero “más viejo del continente”, ofrece una travesía única que une historia y diversidad de paisajes

La ruta en Canadá que deslumbra con paisajes invernales únicos
La Icefields Parkway ofrece durante el invierno un espectáculo natural de glaciares imponentes y cascadas congeladas, convirtiéndose en uno de los recorridos escénicos más atractivos para visitantes y amantes de la naturaleza, informa Travel + Leisure




