
De todas las distintas etapas que atraviesan los emprendedores de hoy, la digitalización, tan importante y necesaria en el contexto actual, se presenta como uno de los mayores desafíos para los negocios, pero por el contrario, apostar por un emprendimiento 100% online abre un sinfín de oportunidades.
La pandemia fue un factor clave para acelerar los cambios en la forma de comercializar: la transformación de los hábitos de consumo de la sociedad y el vuelco hacia lo virtual en lo cotidiano impulsaron de forma radical la venta de productos y servicios online.
A pesar de los beneficios de ser artífice de la propia empresa, muchos dudan al momento de emprender un proyecto propio. Llevar adelante una organización propia es muy desafiante, en Argentina y en todo el mundo, y existen muchos factores que inciden a la hora de comenzar.
En la región, el manejo del tiempo es la dificultad más grande que afrontan los emprendedores. Le siguen el dinero, la tecnología y el componente emocional, según el informe anual Nubecommerce 2021. Por eso, la tecnología y los canales digitales son claves para hacer más sencillo todo el proceso.

Actualmente, casi el 60% de los emprendedores de Argentina eligen el comercio electrónico como canal único de ventas y llevan adelante su negocio de manera exitosa sin necesidad de contar con una tienda física, según una encuesta realizada por Tiendanube.
Aquellos que deciden hacer frente a estas adversidades y se animan a dar el salto de emprender a través del canal digital, sostienen que la posibilidad de expandir su negocio es la principal motivación para crear una tienda online. Otras ventajas que aparecen son la oportunidad de generar una fuente de ingresos alternativa y la búsqueda por tener más autonomía y libertad.
Para animarse al emprendimiento propio, no es estrictamente necesario contar con habilidades o capacidad de producción, emprender es en gran medida conocer al público, identificar sus necesidades y brindarles productos o servicios que de otra forma quizás no obtendrían.

El 37,7% de los entrevistados sostuvo que compra sus productos de proveedores externos y el un 25,6% afirmó que se encarga de fabricar una parte del producto y que otra parte compra a terceros. También están los que apuestan a tomar las riendas del inicio al fin: el 35,7% de los encuestados crea y produce los productos que ofrece.
Lo importante es que el proceso de digitalización sea de fácil acceso, por eso es fundamental “una plataforma accesible, que se adapte a las necesidades de cada negocio, con múltiples integraciones tecnológicas que permiten simplificar procesos, abaratar costos y sobre todo, ahorrar tiempo”, sostuvo Franco Radavero, Country Manager para Argentina de Tiendanube.
Una de las grandes ventajas de la tecnología es que ayuda a reducir gastos. La implementación de herramientas tecnológicas no solo permite la satisfacción de los clientes, sino también beneficia al emprendimiento en cuanto a su inversión, ya que ayuda a disminuir los costos. Realizar las ventas a través de canales digitales y hacer las entregas a través de servicios de delivery, es mucho más económico que mantener una tienda física.
Lo importante es darle un uso efectivo a la tecnología y aprovechar esta nueva normalidad que instauró la pandemia, una nueva época en la que las compras por internet han llegado para quedarse.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué es la microjubilación, la pausa laboral que adoptan jóvenes menores de 35 años
Con respaldo económico propio y sin compromisos inmediatos, más trabajadores deciden realizar cambios con el objetivo de redefinir sus prioridades

Ni 7 ni 8: un estudio refuta leyendas y revela cuántas horas reales somos productivos en el trabajo
Un nuevo informe revela que la productividad real de los trabajadores es mucho menor de la esperada, informa Elle

Las reglas de oro de Charlie Munger, el legado de un ícono financiero que marcó a generaciones
El ex socio de Warren Buffett compartió tres principios claves que lo llevaron a abandonar la abogacía para convertirse en uno de los nombres más influyentes en las finanzas globales

El poder femenino en Hollywood: 6 mujeres que dominan la industria del entretenimiento
Según The Hollywood Reporter, estas destacadas ejecutivas han redefinido el poder en la producción audiovisual. Su visión estratégica y éxitos globales las colocan en la cima de un sector donde el liderazgo corporativo está transformando la escena mediática a escala mundial

Cómo hacer para que la redacción empresarial pase de ser “promedio” a “excelente”
Al responder a tres preguntas básicas, la eficacia en la comunicación que se intenta brindar puede aumentar. De qué manera se pueden lograr los objetivos deseados a la hora de escribir un documento corporativo
