En París, Londres y Milán el movimiento sustentable estuvo presente en las principales firmas de la mano de los diseñadores, que lo llevaron a la pasarela para mostrar lo nuevo en tendencias de otoño-invierno 2020/2021.
Los disfraces de animales en el desfile de Stella McCartney

Stella fue la pionera del movimiento vegano, famosa por su compromiso con el medio ambiente. Se caracteriza por ser una firma eco-friendly y en sus colecciones no usa ni cuero ni piel ni plumas. Sobre la pasarela del Paris Fashion Week, presentando su colección otoño-invierno 2020, la diseñadora brit deslumbró con personas disfrazadas de animales que se intercalaban entre las modelos.

El director creativo de Marni, Francesco Risso tuvo como inspiración para esta colección 2021/2021 “encontrar la belleza en los sobrantes” y utilizó la técnica del patchwork con retazos de telas. En sus piezas de la nueva temporada se vieron cuero y gamuza como los principales géneros que reconstruyeron vestidos, pantalones y abrigos.

A diferencia de todos los desfiles, Marni no envió a sus invitados las clásicas invitaciones de papel, sino que mandó una invitación electrónica por celular.

John Galliano, al mando de Maison Margiela, dio un giro y apostó en el otoño-invierno 2020 al concepto del reciclaje. Trajo de vuelta una línea creada por el fundador de la marca, Martin Margiela, allá por el 1994, que consistía en conseguir prendas vintage y hacer copias exactas. Galliano y su equipo adquirieron prendas en casas de caridad y en la pasarela las reversionaron para darles una nueva identidad.

Uno de los accesorios más llamativos que se vieron sobre la pasarela de esta temporada fueron las carteras que llevaban sobresalidas una bolsa de pvc transparente.

La firma londinense Burberry, se sumó a ser otra de las marcas que implementarán en sus colecciones el ‘carbon insetting’, es decir, la reducción de su propia cadena de suministro.

Burberry, por su lado, realizó un desfile “natural”, sin emisiones de carbono para apoyar al movimiento de impacto ambiental, y comenzó a trabajar con productores de lana proveniente de Australia.

Eckhaus Latta utilizó zapatos vintage en su desfile. La marca estadounidense deslumbró en el fashion week con sus diseños vanguardistas y osados. Sin embargo, llamó la atención la apuesta: combinar el lujo con lo sustentable.

Los diseñadores Zoe Latta y Mike Eckhaus consiguieron zapatos de segunda mano de Prada, Chanel y Manolo Blahnik y los hicieron desfilar junto a los nuevos modelos de la temporada otoño-invierno 2020/2021.

La firma Bottega Veneta se presentó en la semana de la moda en Milán y optó por una escenografía sustentable. Lo hicieron mediante reflectores inspirados en la antigua Grecia que incluía la proyección de las columnas icónicas y las clásicas estatuas.

Al igual que Marni, Daniel Lee, el director creativo de Bottega Veneta, optó por enviar las invitaciones a su show electrónicamente.

SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Poner atención en los pequeños momentos cotidianos baja el estrés y renueva la energía
Expertos consultados por Infobae explicaron cómo enfocarse en los micromomentos y encontrar un espacio en el día para uno mismo permite conectar con el deseo y el disfrute

Los 7 consejos de la Clínica Mayo para una vida feliz
Para reducir los niveles de cansancio, la prestigiosa organización de salud estadounidense recomienda un plan de manejo de la energía. Por qué tener buenos pensamientos para los demás también ayuda

Hidratar y bioestimular: cómo preparar la piel para la temporada de sol
Con la llegada de la nueva estación, es tiempo de cambiar la rutina de cuidado facial. Qué activos usar y cuáles guardar hasta el otoño, según los especialistas

Próxima estación, primavera: los mejores tratamientos corporales para empezar en esta época
Al cuidado integral de la alimentación y la actividad física, en los meses previos al verano suele sumarse la ayuda de la medicina estética para tratar zonas rebeldes o adiposidad localizada difícil de mejorar por otras vías. Qué ofrecen las nuevas tecnologías

Teñido de cejas: todo lo que hay que saber sobre la técnica que promete dar volumen con naturalidad
Es uno de los tratamientos menos invasivos que desafía la tendencia de las cejas finas. Dado que se trata de un cambio que a primera vista se percibe en el rostro, hacerlo en manos de expertos es la clave que hará la diferencia. Quiénes lo eligen y por qué



