
Entre las pasadas de Marc Jacobs, Kate Spade, Rodarte, Oscar de la Renta y Carolina Herrera también el diseño argentino brilla en el mundo. New York Fashion Week fue la primera Semana de la Moda que abrió las puertas de las nuevas tendencias del otoño-invierno 2020/2021 y una diseñadora argentina tuvo el honor de estar en la grilla presentando su colección y representando la moda nacional.
Paola Rossi es arquitecta y diseñadora y está detrás de Rossi Tuxedo, una marca que nació dada su afición por los trajes ambos y los tuxedos y lo complejo de encontrar opciones válidas para la exigencia de encontrar prendas de diseño. Comenzó su historia con la moda presentándose por primera vez en el Six O’clock en la embajada de España y luego en la edición de Punta del Este.

Este febrero, Rossi apostó a lo grande y, apoyada por el consulado argentino, presentó su colección Amazonas con la presencia de influencers y reconocidas personalidades como Dignity (Calu Rivero), Angie Landaburu, Jimena Buttilengo, Lily Sciorra, Cecilia de Boucourt y Camila Orsi, entre otras.
En diálogo con Infobae, la diseñadora y arquitecta contó el detrás de escena del desfile.
- ¿Qué significó para vos haber presentado una colección en el marco de New York Fashion Week?
- Haberme presentado en el Nueva York Fashion Week fue la confirmación que cuando uno tiene un sueño muy fuerte y un deseo bien arraigado se logran los objetivos. En principio obvio que es un objetivo cumplido, pero yo sabía de entrada que era un objetivo muy alto y ambicioso. Sin embargo, no bajé esa ambición y fui por todo. Los resultados fueron increíbles y superaron mis expectativas, porque ni en el mejor de mis sueños me iba a encontrar con el show que hice en Nueva York y diferente a lo que se vive en un fashion week.

- ¿Qué expectativas tenías sobre el fashion week? ¿Las superaron?
- Mis expectativas tenían más que ver con la devolución que tuviese a la gente de mi colección. Yo estaba muy concentrada con que la ropa gustara y que el concepto se viera fuerte. Tenía todo para que salga bien, las celebridades que vinieron de diferentes partes del mundo, el apoyo del consulado, y superó todo de manera notable.

- ¿Qué es lo que más te gusta a la hora de diseñar?
- Cuando me siento a diseñar es tener muy claro que es para la mujer empoderada, que creo que soy yo y las personas que me rodean como mis amigas y mi familia. Me gusta tocar las distintas épocas donde la mujer se tuvo que poner firme y mostrarse; me gusta que sea sumamente femenina la ropa, a pesar que sean trajes que nacieron dentro del guardarropas del hombre; me gusta romper con lo clásico y generar prendas disruptivas, mangas desproporcionadamente largas, una espalda desnuda, situaciones que no se esperan y darles vuelo a través del diseño y líneas arquitectónicas que las tengo metidas en la piel por mi formación y mi profesión. Las telas me parecen súper importantes, hay que utilizar materiales nobles en su máxima expresión.
- ¿Cuáles fueron los colores y los géneros más usados para esta nueva colección?
- En esta colección presenté todos los colores metales, oro, plata, oro rosé, peltre y cobre. Todos los metales que pude encontrar en las telas, como en cueros. El negro, blanco y el rojo, que son los colores básicos para todo estuvieron también presente en la pasarela. Sin embargo no faltaron los rosas, nude, y petróleo o los más coloridos como los kimonos. Los géneros más utilizados son el crêpe streech que predominan siempre, y son la base de cada colección, además de los rasos, satenes, sedas y terciopelos.

- ¿Por qué se llamó la colección Amazona? ¿Que quisiste reflejar en ella?
- Porque siempre sentí que representaba los ideales, valores, la fortaleza, la capacidad, la independencia y un montón de cualidades que tenemos las mujeres emprendedoras empoderadas. Es una palabra que me gusta, me atrae y es suficientemente fuerte para dar un contexto al evento que presentamos en el fashion week. En cada modelo que desfiló hicimos un peinado diferente que tenía que ver reflejado también el look “guerreras” y maquillajes muy teatrales al mejor estilo Hollywood de los años 50.
Fotos: Gentileza Rossi Tuxedo
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Poner atención en los pequeños momentos cotidianos baja el estrés y renueva la energía
Expertos consultados por Infobae explicaron cómo enfocarse en los micromomentos y encontrar un espacio en el día para uno mismo permite conectar con el deseo y el disfrute

Los 7 consejos de la Clínica Mayo para una vida feliz
Para reducir los niveles de cansancio, la prestigiosa organización de salud estadounidense recomienda un plan de manejo de la energía. Por qué tener buenos pensamientos para los demás también ayuda

Hidratar y bioestimular: cómo preparar la piel para la temporada de sol
Con la llegada de la nueva estación, es tiempo de cambiar la rutina de cuidado facial. Qué activos usar y cuáles guardar hasta el otoño, según los especialistas

Próxima estación, primavera: los mejores tratamientos corporales para empezar en esta época
Al cuidado integral de la alimentación y la actividad física, en los meses previos al verano suele sumarse la ayuda de la medicina estética para tratar zonas rebeldes o adiposidad localizada difícil de mejorar por otras vías. Qué ofrecen las nuevas tecnologías

Teñido de cejas: todo lo que hay que saber sobre la técnica que promete dar volumen con naturalidad
Es uno de los tratamientos menos invasivos que desafía la tendencia de las cejas finas. Dado que se trata de un cambio que a primera vista se percibe en el rostro, hacerlo en manos de expertos es la clave que hará la diferencia. Quiénes lo eligen y por qué
