La influencia del estilo mediterráneo en el diseño de interiores ha trascendido modas y fronteras, consolidándose como una de las propuestas más apreciadas por quienes buscan ambientes luminosos, frescos y en sintonía con la naturaleza, perfectos para esta temporada de verano.
Inspirado en los paisajes costeros del sur de Europa, este enfoque arquitectónico y decorativo se caracteriza por su capacidad para fusionar tradición y modernidad, generando espacios que invitan tanto al descanso como a la convivencia.

Infobae Deco compartió la atmósfera de la casa de Sabrina Spinelli, la cual transmite una sensación de retiro costero, aunque se ubique lejos del mar. La directora de arte ha logrado que su hogar evoque el espíritu mediterráneo a través de una serie de decisiones estéticas y funcionales que definen cada ambiente. El uso predominante de madera en diferentes variedades, junto con una paleta cromática basada en blancos y tonos tierra, constituye el eje central de la identidad visual de los espacios.

Spinelli explicó que la elección de colores neutros y materiales naturales fue el punto de partida para construir este universo. “La paleta de colores es fundamental”, afirmó, y detalló que el blanco sirve como base, mientras que los matices tierra y beige aportan calidez y coherencia. La presencia de arcadas de medio punto, característica distintiva del estilo mediterráneo, refuerza la impronta arquitectónica y se integra con otros elementos como las texturas naturales y las formas orgánicas.

El origen de este estilo se remonta a la arquitectura de los pueblos costeros del Mediterráneo, donde las casas encaladas, los patios interiores, los muros de piedra y los techos con vigas de madera definen su identidad. Elementos como el blanco, que refleja la intensa luz solar, los suelos de terracota o cerámica, y los tonos azules y verdes que evocan el mar y la vegetación, son fundamentales en su composición. La utilización de materiales naturales como la madera, la piedra o el lino refuerza la conexión con el entorno y aporta autenticidad a cada ambiente.

En la actualidad, el estilo mediterráneo ha evolucionado hacia una propuesta contemporánea que mantiene su esencia, pero incorpora soluciones de diseño actuales. Esta adaptación permite que conviva en armonía con las exigencias de la vida moderna, sin perder su carácter distintivo.
Materiales clave para un hogar mediterráneo auténtico
Uno de los principios esenciales de este estilo es el protagonismo de la luz natural. Los espacios mediterráneos buscan abrirse al exterior mediante grandes ventanales, patios, terrazas o puertas corredizas, mientras que el uso del blanco en paredes y techos potencia la luminosidad y amplía visualmente los ambientes.

La paleta cromática se apoya en blancos y tonos arena como base neutra, a los que se suman azules y verdes que remiten al mar y la vegetación, y terracotas y ocres que aportan calidez. Este equilibrio cromático genera atmósferas frescas, con acentos vibrantes en detalles como almohadones, cerámicas o textiles.

La honestidad en el uso de los materiales es otro rasgo definitorio. Los materiales naturales como la piedra o la cerámica, se emplean tanto en revestimientos interiores como en suelos exteriores o en detalles decorativos. Su función estética se traduce en robustez y autenticidad, mientras que en lo práctico ayuda a regular la temperatura interior, manteniendo los espacios frescos durante el verano.

Las cerámicas artesanales, como los azulejos pintados a mano y mosaicos aportan color, patrones geométricos o florales y un marcado carácter artesanal, otro punto que destaca en el estilo mediterráneo.

Las maderas claras, refuerzan la sensación de calidez y cercanía con la naturaleza. Se emplean en vigas a la vista, muebles, carpintería interior y exterior, o suelos que pueden combinarse con piedra o cerámica. La versatilidad de la madera permite integrarla en diferentes estilos, manteniendo siempre la coherencia cromática y material.

Las fibras vegetales como el mimbre, el ratán o el yute evocan la tradición artesanal mediterránea. Estas fibras aportan textura, frescura y un carácter desenfadado, además de ser ligeras, transpirables y accesibles. Se encuentran en lámparas colgantes, alfombras de yute, sillas de ratán, cestos decorativos o cabeceras de madera y mimbre.

En cuanto al mobiliario, la clave reside en la funcionalidad, la ligereza y la naturalidad. Las mesas de comedor en madera maciza con acabado rústico, los sofás bajos y anchos con fundas de lino, las sillas de fibras tejidas o de inspiración artesanal, las camas con cabeceras de madera o hierro ligero, y los estantes abiertos para exhibir cerámicas y otros objetos, conforman el mobiliario típico. La convivencia de piezas de diseño contemporáneo con muebles artesanales es posible siempre que se mantenga la coherencia en colores y materiales.

La iluminación mediterránea refuerza la atmósfera cálida y relajada. La luz natural es la protagonista, complementada por lámparas colgantes de fibras vegetales, apliques de cerámica o hierro, y la presencia de velas y faroles que evocan el ambiente costero. El objetivo es recrear una atmósfera fresca y distendida, similar a la de una casa junto al mar.

La aplicación del estilo mediterráneo varía según el espacio del hogar. En el salón, predominan la luminosidad, la conexión con el exterior, sofás blancos con cojines en tonos suaves, mesas bajas de madera y alfombras de yute. Las cocinas presentan muebles blancos o en tonos arena, mesadas de piedra o madera, cerámicas artesanales en los revestimientos y estanterías abiertas.

Los dormitorios se caracterizan por la serenidad, textiles de lino, cabeceros de madera o hierro forjado ligero y colores neutros con acentos en azul o terracota. Los baños incorporan mosaicos, bachas de cerámica pintada, espejos de madera y grifería en bronce o negro mate. Las terrazas y patios se distinguen por la abundancia de vegetación, suelos de terracota, bancos integrados y textiles frescos.

El estilo mediterráneo representa una opción ideal para transmitir frescura, luminosidad y autenticidad. Su versatilidad permite adaptarlo tanto a departamentos urbanos como a casas de campo. La clave de este estilo es potenciar la relación interior-exterior y crear ambientes que se viven como una extensión del entorno natural.
Foto y Video: Belén Altieri - IWoKFilms
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

Día de la música: cuáles son los beneficios para dormir mejor, según la ciencia
Melodías suaves y composiciones de ritmo lento favorecen el descanso y ayudan a combatir las dificultades para conciliar el sueño

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional



