
(Desde Praga, República Checa) - Agua, fuego, viento, tierra. Ese es el leitmotiv del Calendario Pirelli 2026, presentado oficialmente hoy en Praga, República Checa, donde se citó el universo de los elementos para dar forma a la edición más reciente de un clásico de la cultura visual contemporánea.
La presentación oficial del calendario número 52 tuvo lugar en el Municipal Hotel de Praga, con una cena de gala, música en vivo y un after dinner que reunió a protagonistas y staff en un ambiente relajado.

Durante la noche, las estrellas del calendario y el equipo celebraron el lanzamiento de la nueva temporada, alternando charlas, risas y presentaciones para los invitados internacionales.
El acto contó con la presencia de su director creativo, el fotógrafo noruego Sølve Sundsbø, y del CEO de Pirelli, Marco Tronchetti Provera, quienes compartieron las claves y la visión detrás de una entrega que combina tecnología de vanguardia, artesanía escenográfica y narrativas emocionales.
En la conferencia de prensa, además de el CEO y el fotógrafo de esta edición, participaron figuras centrales del calendario como Venus Williams, Gwendoline Christie, Eva Herzigová e Irina Shayk, quienes también formaron parte de la presentación oficial del lanzamiento y dialogaron con la prensa sobre su experiencia en el proyecto.

En el calendario final también fueron protagonistas Tilda Swinton, Isabella Rossellini, Du Juan, Luisa Ranieri, Susie Cave, Adria Arjona y FKA Twigs.
Infobae participó del evento y de la rueda de prensa celebrada el día previo, donde se revelaron detalles inéditos del proceso y las intenciones de sus protagonistas.

Según explicó Tronchetti Provera durante la conferencia, la elección de Praga para la gala responde a la capacidad de la ciudad de inspirar “magia” y “misterio,” encarnando el espíritu que la marca busca imprimir en cada edición del calendario.
“Praga es una ciudad única, misteriosa y maravillosa. Es el lugar ideal para mostrar algo que tiene un sentido mágico, como este calendario”, afirmó el directivo. Pero el acontecimiento fue mucho más que una puesta en escena: marcó la consolidación de una propuesta que desafía los límites tradicionales de la fotografía de moda y eleva el calendario a la categoría de manifiesto artístico.

Agua, fuego, viento, tierra: el punto de partida del Calendario Pirelli 2026
En palabras del propio Sølve Sundsbø, la inspiración nació de una pregunta sencilla: “¿Cómo se puede traducir la naturaleza —el agua, el fuego, el viento, la tierra— a un lenguaje que pueda ser filmado en estudio?”
El fotógrafo sostuvo ante los presentes que la creación de escenarios naturales artificiales no fue una respuesta a la crisis ambiental global, sino el fruto de una decisión pragmática: controlar la luz y los elementos para obtener imágenes de impacto y, a la vez, poder rodar películas complementarias de alta factura. “Queríamos crear la naturaleza, pero llevada a lo tangible, lo entendible en un estudio”, relató.

A diferencia de años anteriores, la edición 2026 incluye obras estáticas y una producción audiovisual. Según expresó Sundsbø: “La fotografía consiste en resolver problemas, en materializar una idea. Si eres pintor, tu lienzo es el punto de partida; en fotografía, partes de la realidad, y debes encontrar cómo transformarla”.
La solución llegó a través de tecnología de proyección, efectos especiales y recursos digitales que permitieron recrear desde un bosque hasta un incendio, pasando por fondos acuáticos y atmósferas etéreas, sin abandonar nunca la presencia física de las modelos ni la interacción directa con el entorno. También agregó: “Para mí, la fotografía, como cualquier otra manera de expresarse, es solo una sensación”.

La selección de talentos y el concepto de los elementos
La selección de talentos también respondió a un proceso genuinamente instintivo. El noruego confeccionó una lista de figuras con las que deseaba trabajar, priorizando la confianza y la capacidad de diálogo. “Es importante que cuando haces un proyecto como este exista colaboración y un intercambio real de ideas. Busqué gente que admiro, que tiene poder y agencia propia,” remarcó. El calendario 2026 reúne así a figuras como Tilda Swinton, Venus Williams, Irina Shayk, y Eva Herzigová, entre otras, provenientes de esferas que abarcan desde la actuación a la moda y el deporte.
Consultado por Infobae sobre la elección de trabajar solo con mujeres, Sundsbø apuntó a la tradición y a las decisiones creativas previas: “El año pasado el calendario fue masculino, ahora volvimos a mujeres. No hay nada más detrás. A veces las decisiones son simplemente prácticas y menos profundas de lo que esperan”. En el mismo sentido, la cantidad de protagonistas —once, sin coincidir con los doce meses tradicionales— surgió de la dinámica propia del proceso, sin plan preconcebido. “Podrían haber sido ocho, diez o doce. El número final no tiene un significado oculto”, aseveró en la rueda de prensa.
Entre las anécdotas compartidas por el equipo, destacó la complejidad técnica de algunas sesiones: Eva Herzigová posó sumergida bajo el agua; Irina Shayk se enfrentó al viento de potentes ventiladores; Venus Williams adoptó el rol de “fuego”, y Du Juan combinó danza y fotografía bajo la consigna de la ligereza. Cada imagen resultó de una colaboración entre artista y modelo, y el concepto de los elementos se adaptó a los límites y deseos de cada protagonista. “No hay una ética cerrada ni una única manera de entender la verdad en la fotografía. Cada imagen es una interpretación”, planteó el autor.

Para Pirelli, el calendario equivale a un puente entre la industria y el arte, una plataforma que, en palabras de Tronchetti Provera, permite a la empresa dialogar con el mundo de la cultura y la creatividad sin ataduras comerciales. “El fotógrafo tiene libertad absoluta. No le decimos qué hacer, sino que buscamos lo que puede proponer desde su mirada. Buscamos que exprese la realidad como la percibe, sin imposiciones,” señaló el CEO.
Sobre el futuro del formato, la marca se reafirmó en su apuesta por el objeto tangible: “El calendario debe seguir existiendo en papel. Hemos perdido el placer de tocar los libros y mirar los detalles con los propios ojos y manos. Nos estamos alejando de lo real, y esto es auténtico”, insistió Tronchetti Provera.

Presentada como una experiencia sensorial y visual, la edición 2026 incorpora escenografías naturales, composiciones bajo el agua, atmósferas de bosque y juegos con las leyes físicas para trasformar la sesión fotográfica en una obra colectiva de altísima ambición. La mirada de Sundsbø recurre a la curiosidad y la sorpresa como motores del arte. Según compartió el autor: “La curiosidad invita a la exploración y abre puertas a mundos no vistos”.
La expectativa ahora queda puesta en la revelación de las imágenes definitivas, que, según la organización, serán hacia finales del año. Mientras tanto, el evento de Praga consagra una edición que propone repensar el vínculo entre la naturaleza, la tecnología y la representación visual, allanando el terreno para nuevas búsquedas dentro del calendario que cada temporada renueva su sentido y su misterio.
*fotos gentileza Pirelli
Últimas Noticias
Trauma generacional: cómo identificarlo y comenzar a sanar las heridas familiares
Una investigación de Cleveland Clinic advierte que las experiencias traumáticas no resueltas pueden transmitirse de generación en generación, afectando la salud mental, física y emocional. Identificar estos patrones es el primer paso para sanar las heridas y construir vínculos más saludables

Caballo Oldenburgo: una raza de élite en el deporte ecuestre internacional
Reconocido por su fortaleza y elegancia, este equino alemán es una de las razas más valoradas en disciplinas como doma clásica y salto de obstáculos

Entre la sobrecarga de trabajo, la desconfianza en la ayuda profesional y el temor a represalias: el laberinto mental de los forenses
La investigación académica señala que las demandas administrativas y organizativas superan al trauma directo como causa de insatisfacción y agotamiento

Qué significa el pesebre de Navidad y cómo se arma
Cada 8 de diciembre, junto al árbol de Navidad, se acomoda en la mayoría de los hogares. Representa la humildad del nacimiento de Jesús y una tradición que une fe, simbolismo y creatividad

Helvecia: la historia del barco de vapor hundido en el Nahuel Huapi
En Infobae en Vivo, el escritor y buzo aficionado Pablo Sigüenza habló del hallazgo del legendario remolcador en el fondo del lago. Reveló los secretos del Bariloche de comienzos de siglo XX y los desafíos del rescate



