
El reconocimiento internacional a los mejores lugares para trabajar se ha consolidado como un referente para empresas que buscan transformar la experiencia laboral y generar un impacto positivo tanto en sus empleados como en las comunidades donde operan.
Esta edición del ranking Los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo 2025 de Great Place to Work, evidencia la importancia de construir entornos laborales de calidad y de apostar por culturas organizacionales sólidas.
El informe de Great Place to Work (GPTW), que cada año publica junto a Fortune la lista de los 25 Mejores Lugares para Trabajar del Mundo, se apoya en más de nueve millones de respuestas de empleados de todo el planeta.
Este proceso de selección identifica a las organizaciones que sobresalen por su capacidad para generar confianza, promover el crecimiento profesional y superar a sus competidores tanto en el ámbito local como internacional. Para 2025, la evaluación se centró en empresas que han demostrado un compromiso sostenido con la inclusión, la ética y el bienestar de las personas.
Infobae destaca a las tres compañías con presencia en Argentina que mejor se posicionaron entre las 25 más destacadas a nivel global:

1° - Hilton
El primer puesto del ranking fue otorgado a Hilton, una empresa hotelera que, según la certificación publicada en el sitio de Great Place to Work, cuenta con 24 marcas de renombre internacional, más de 8.600 propiedades y cerca de 1,3 millones de habitaciones distribuidas en 139 países y territorios.
A lo largo de más de un siglo, Hilton ha recibido a más de 3.000 millones de huéspedes, cumpliendo con su visión de “llenar el mundo con la luz y la calidez de la hospitalidad”.
La compañía, que también figura en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones, ha sido reconocida como el mejor lugar para trabajar del mundo por Great Place to Work y Fortune.

Además, de acuerdo con el mismo sitio, su programa Hilton Honors cuenta con más de 218 millones de miembros que acceden a beneficios exclusivos, como la Llave Digital, ascensos automáticos de categoría y la posibilidad de reservar habitaciones comunicadas de manera confirmada a través de la aplicación.
2° - DHL Express
En la segunda posición se encuentra DHL Express, parte del grupo Deutsche Post DHL. De acuerdo con la descripción publicada en el sitio de Great Place to Work, DHL Express transporta documentos y mercancías urgentes de forma confiable y puntual, ofreciendo un servicio puerta a puerta en más de 220 países y territorios, y operando la red exprés global más extensa. Su flota supera las 300 aeronaves.
La cultura empresarial de DHL Express se refleja en los resultados de una encuesta que figura en el sitio de GPTW. El 91% de los empleados considera que este es un excelente lugar para trabajar, mientras que el 96% afirma sentirse bienvenido al incorporarse a la empresa.

Además, el 94% señala que dispone de los recursos y el equipo necesarios para desempeñar su labor, y el mismo porcentaje expresa satisfacción por la contribución de la compañía a la comunidad. El orgullo por los logros alcanzados es compartido por el 93% de los trabajadores, y otro 93% destaca el trato igualitario recibido, independientemente del cargo.
4° - Accenture
El cuarto lugar del ranking fue ocupado por Accenture, una compañía global de servicios profesionales que, según la información publicada en el sitio de Great Place to Work, tiene capacidades líderes en digitalización, nube y seguridad.
Accenture ofrece servicios de Estrategia y Consultoría, Tecnología y Operaciones, así como Accenture Song, apoyándose en la mayor red mundial de centros de Tecnología Avanzada y Operaciones Inteligentes. El 83% de los empleados dice que se trata de un excelente lugar para trabajar.

“En Accenture trabajamos con la convicción de que ser un excelente lugar para trabajar no se construye con beneficios aislados, sino con una cultura que pone a las personas en el centro. En el caso de la generación millennial —que hoy representa una parte muy significativa de nuestro talento— nuestras estrategias se enfocan en ofrecer propósito, flexibilidad y desarrollo constante. También vale destacar que dentro de Accenture conviven varias generaciones, no solo millennials, lo que crea un ambiente diverso y rico", dijo a Infobae Georgina Barran, directora de Recursos Humanos de Accenture.
Y amplió: “Promovemos un entorno donde cada persona pueda diseñar su carrera de manera personalizada, combinando proyectos desafiantes con programas de formación continua y oportunidades globales. La flexibilidad —en los tiempos, los lugares y las formas de trabajo— es clave para ellos, y la acompañamos con políticas híbridas, bienestar integral que se adapta a cada persona y espacios de contención emocional".
“Los millennials encuentran en Accenture un lugar donde pueden ser protagonistas de su desarrollo y generar impacto real. Somos 14.000 únicas personas y el foco siempre está puesto en el talento. Esta generación elige trabajar con nosotros porque combinamos lo que más valoran: propósito, aprendizaje, tecnología y una cultura abierta al cambio. Valoran especialmente las prácticas que les permiten conectar lo personal con lo profesional. Buscan lugares donde puedan ser ellos mismos, aprender de manera continua y sentir que su trabajo contribuye a algo más grande", precisó Barran.

Para formar parte de este selecto grupo, las empresas deben cumplir con requisitos estrictos: contar con más de 5.000 empleados a nivel global, estar certificadas como Great Place to Work, figurar en al menos cinco listas regionales de Mejores Lugares para Trabajar (Asia, Europa, América Latina, África, Norteamérica o Australia), superar a otras compañías en sus mercados nacionales y demostrar un impacto positivo en múltiples países.
La metodología de evaluación se basa en el Trust Index, una encuesta que mide la confianza en el liderazgo, la equidad en aspectos como género, raza, edad y orientación sexual, el orgullo por el trabajo y la empresa, la autenticidad, el sentido de pertenencia, la seguridad física y el bienestar.
Además, se analizan ensayos corporativos que describen programas, estrategias y valores orientados a respaldar una cultura inclusiva y generosa. Las organizaciones deben demostrar cómo apoyan a sus empleados de manera personalizada y significativa, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.
Para consultar el ranking completo de Los Mejores Lugares para Trabajar en el Mundo 2025 hacé click en este enlace
Últimas Noticias
Una bodega Argentina fue elegida como “la mejor del Nuevo Mundo”
Wine Enthusiast, medio especializado de los Estados Unidos y referente internacional, entregó los premios Wine Star Awards 2025 a las empresas y figuras más influyentes del mundo del vino, las bebidas espirituosas y los licores

¿Cuándo se arma el árbol de Navidad y cuál es el origen de la tradición?
La costumbre proviene de antiguos rituales celtas y nórdicos que se adaptaron a la cristiandad a partir del siglo VIII

Las claves del furor por el helado artesanal y cuáles son los gustos más elegidos por los argentinos
En la previa de La Noche de las Heladerías, el presidente de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helado y Afines reveló el podio de los sabores preferidos

COP30 en Brasil: cuáles son los temas que se discuten en la cumbre global del clima
En Infobae en Vivo, la periodista Laura Rocha explicó los ejes principales de la reunión que convoca a líderes de 197 países
Qué son los pensamientos intrusivos y cuándo pueden ser un problema
La neuropsicóloga Lucía Crivelli, en su columna de Infobae en Vivo, explicó cómo afrontar ideas violentas o disruptivas y en qué se diferencian del trastorno obsesivo-compulsivo




