
La tendencia de incorporar eucalipto en la decoración del hogar viene creciendo por sus hojas estilizadas y sus matices de verde azulado, además de su característico aroma fresco.
Más allá del atractivo visual y aromático, cultivar este árbol en el jardín requiere cuidados específicos que favorecen su desarrollo y ayudan a mantener su vigor. Adoptar medidas adecuadas desde la plantación hasta el mantenimiento resulta fundamental para que la planta prospere de manera saludable y segura en el entorno doméstico.
Qué tipo de árbol es el eucalipto

El género Eucalyptus agrupa más de 700 especies originarias de Australia, desde variedades arbustivas hasta árboles que superan los 60 metros en su hábitat natural. Las especies más reconocidas por su uso ornamental y doméstico son Eucalyptus globulus, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus deglupta y especialmente Eucalyptus gunnii, destacado por su tamaño más compacto y facilidad de adaptación a macetas grandes. Este último puede llegar a 25 metros, aunque en jardinería se mantiene a menor altura mediante poda y contención.
Las hojas adultas del eucalipto presentan tonos verde grisáceos o azulados y desprenden aceites esenciales ricos en eucaliptol, con propiedades expectorantes, antisépticas y repelentes naturales. Este árbol es perenne, lo que significa que mantiene su follaje todo el año y no entra en una fase de caída estacional.
Cómo cuidar al eucalipto

El eucalipto demanda ciertas condiciones básicas para prosperar. Según los expertos en jardinería, el lugar de plantación debe ser un espacio exterior con abundante luz solar y alejado de construcciones, debido a la fortaleza y expansión de sus raíces invasivas. Es recomendable mantenerlo lejos de tuberías, aceras y otras estructuras para evitar daños con el tiempo. Para el cultivo en maceta, se sugiere usar contenedores grandes y sustrato con excelente drenaje.
El riego es otro aspecto esencial, en especial durante los primeros años y para ejemplares en maceta. Se debe dejar que la capa superior del suelo seque antes de volver a regar, evitando el encharcamiento que favorece enfermedades radiculares. En pleno crecimiento, el eucalipto puede requerir agua entre tres y cuatro veces por semana en verano, mientras que el resto del año se reduce la frecuencia acorde a las condiciones climáticas.
La poda anual resulta importante para controlar el tamaño y la forma de la copa, así como para eliminar ramas débiles o enfermas. La mejor época para podar es a finales del invierno o principios de primavera, antes del brote de nuevas hojas. La fertilización puede realizarse en primavera y verano, empleando abonos ricos en nitrógeno si el suelo es pobre, y disminuyendo los aportes en otoño e invierno.
Cuánto sol necesita el eucalipto

La exposición solar directa es una condición central para la salud del eucalipto. El eucalipto necesita recibir al menos seis horas de sol al día para mantener el color y la salud de sus hojas. Si crece en zonas de sombra, puede presentar desarrollo reducido, menor intensidad aromática y una mayor susceptibilidad a las plagas.
Por eso se recomienda situar el árbol en espacios abiertos del jardín o, si se cultiva en maceta, ubicarlo en balcones o terrazas con abundante luz natural. Su capacidad de adaptación a climas cálidos y templados favorece su cultivo al aire libre, aunque ciertas variedades pueden requerir resguardo frente a heladas fuertes.
Cómo saber si le falta agua a mi eucalipto

Detectar la necesidad de riego en el eucalipto implica observar el aspecto de sus hojas. Hojas marchitas, decoloradas o caídas suelen indicar déficit hídrico, especialmente en épocas de calor o sequía prolongada. En verano los riegos deben ser frecuentes para mantener la humedad adecuada, principalmente en plantas jóvenes. Por el contrario, un exceso de agua puede derivar en amarillamiento y caída foliar, asociado a pudrición de raíces.
La recomendación es comprobar la humedad del sustrato, evitando mantener el suelo saturado. El uso de mantillo alrededor de la base ayuda a conservar la humedad, siempre evitando el contacto directo con el tronco.
Últimas Noticias
Receta de milanesas sin pan rallado, rápida, fácil y saludable
Preparar este clásico argentino con ingredientes alternativos permite disfrutar de una versión más liviana, lista en solo 30 minutos y perfecta para acompañar con ensaladas, puré o vegetales al horno

Reservar el estiramiento estático para después de correr favorece la recuperación muscular, según expertos
Realizar elongaciones tras la participación en carreras, cuando los músculos están calientes, contribuye a una mayor flexibilidad y alivio de la tensión. The Washington Post difundió las recomendaciones de especialistas en salud y rendimiento deportivo

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio
Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento
Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

El ejercicio recomendado por Harvard para proteger los huesos después de los 50
Incorporar rutinas de impacto junto con fuerza es clave para prevenir fracturas y mantener la densidad ósea en la adultez, según expertos de la universidad estadounidense



