
La gastronomía internacional exhibe una extraordinaria diversidad de recetas y sabores vinculados al mar.
En ese sentido, un ranking gastronómico realizado por Taste Atlas seleccionó preparaciones de mariscos emblemáticas de distintas regiones del planeta, con técnicas ancestrales y propuestas originales.
Aquí, un repaso por las mejor valoradas por la publicación, que recoge opiniones y puntuaciones de usuarios en todo el mundo.
1. Loimulohi (Finlandia)

El loimulohi representa el arte tradicional finlandés de ahumar salmón o trucha sobre una tabla de madera. Antes de la cocción, el pescado se sazona con sal marina y se le añade jugo de limón, miel o bayas de enebro.
La tabla se coloca vertical junto a un fuego abierto, lo que permite que el pescado se impregne de aromas ahumados naturales, aportando una textura jugosa y un sabor profundo. Se consume directamente desde la tabla.
2. Conchitas a la parmesana (Perú)

Desde la costa peruana, las conchitas a la parmesana se consolidaron como una de las entradas más celebradas. El plato consiste en vieiras cubiertas con queso parmesano rallado, gratinadas durante pocos minutos hasta formar una cobertura dorada y burbujeante, mientras el molusco permanece tierno.
La receta incorpora salsa Worcestershire, jugo de lima, manteca, sal y pimienta. Se sirve inmediatamente, acompañada de gajos de lima que realzan su frescura.
3. Kaisendon (Japón)

El kaisedon es uno de los donburi más reconocidos de Japón. Esta preparación consta de un bol de arroz recién hecho cubierto con diversas láminas de sashimi, que varían según la temporada y la zona.
Entre los ingredientes principales suelen estar atún, dorada, gambas de aguas profundas, vieiras, erizo de mar, cangrejo y huevas de salmón marinadas. El conjunto se adereza con salsa de soja y wasabi, y se decora con alga nori tostada, brotes de rábano blanco, semillas de sésamo y jengibre.
4. Jalea (Perú)

La jalea, típica de las regiones de Piura y Lambayeque, es una fritura mixta de pescados y mariscos, como atún, halibut, bacalao, pulpo, calamar, gambas y vieiras.
Tras un empanado ligero, se fríe y se sirve con chifles (plátanos en rodajas finas y fritos) y una ensalada de cebolla roja marinada con lima, tomate y cilantro. Este plato suele presentarse durante la Cuaresma y se acompaña de salsa criolla, ají amarillo, rocoto, yuca frita, maíz chulpe tostado, mayonesa, salsa tártara y gajos de lima.
5. Batagor (Indonesia)

En Indonesia, el batagor se transformó en una de las meriendas emblemáticas. Son dumplings de pescado, principalmente de wahoo, aunque se emplean también atún, caballa o gambas.
A la masa se le pueden incorporar patatas, tofu o repollo. Después de freír, se cortan en trozos y se cubren con una salsa espesa de maní, acompañada de soja, chile y un toque de jugo de lima. Originario de Bandung en la década de 1980, el batagor se encuentra tanto en puestos callejeros como en restaurantes.
6. Kalamar tava o calamares fritos (Turquía)

El kalamar tava destaca en la mesa turca como meze tradicional. Se elabora con anillos gruesos de calamar, remojados en leche y rebozados en mezcla de harina, bicarbonato y sal, luego fritos en aceite bien caliente.
Se aromatizan con hierbas o copos de pimiento y se sirven con una salsa similar a la tártara y rodajas de limón. La textura tierna y el sabor delicado del calamar convierten a este plato en una referencia imprescindible de la cocina mediterránea oriental.
7. Otoro nigiri sushi (Japón)

Entre las variantes de sushi japonés, el otoro nigiri sushi ocupa una posición destacada. Utiliza arroz prensado a mano con láminas de ventresca de atún, la parte más grasa y valorada del pescado.
Con una textura tan suave que se deshace al contacto y un sabor profundo, esta pieza de sushi suele disfrutarse de un solo bocado, acompañada de salsa de soja, wasabi o jengibre encurtido. La exclusividad y el costo lo convierten en una joya del sushi para los paladares más exigentes.
8. Chutoro nigiri sushi (Japón)

Alternativa al otoro, el chutoro nigiri sushi se prepara con cortes de atún de grasa media, equilibrando sabor y textura. Aunque tiene menos contenido graso, mantiene la suavidad y riqueza característica de las mejores piezas de sushi y se disfruta de la misma manera: en una sola pieza, con salsa de soja, wasabi o jengibre.
9. Chả cá Lã Vọng (Vietnam)

El chả cá Lã Vọng es un ícono de Hanói. Consiste en pescado blanco firme, como bagre o bacalao, marinado en chalotas, galanga, cúrcuma, ajo, pasta de camarón, salsa de pescado y aceite.
Tras asar el pescado a la parrilla con eneldo y cebolletas, se disfruta acompañado de fideos de arroz, cacahuetes tostados y una salsa a base de jugo de lima, ajo, salsa de pescado y azúcar.
10. Simiako garidaki (Grecia)

En la isla griega de Symi, el simiako garidaki es símbolo gastronómico y motivo de festividad. Las diminutas gambas de color rojo brillante y sabor dulce se fríen en aceite de oliva y ajo, sazonadas solo con sal y pimienta. Por su particular textura, se consumen enteras, incluidas colas, caparazones y cabezas.
A veces se rebozan en harina y maicena antes de freír. Se sirven como meze y se acompañan de ouzo o raki local. Cada agosto, la isla celebra una jornada dedicada a estas gambas, subrayando su relevancia cultural y culinaria.
Últimas Noticias
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental. Qué razones dificultan el diagnóstico y el tratamiento oportuno

El video viral de Antonela Roccuzzo con un reloj de lujo y la insólita pregunta de un influencer de joyas
Un creador de contenidos abordó a la esposa de Lionel Messi luego de un partido de pádel en Miami. La reacción de la empresaria y los detalles de su exclusivo accesorio

8 ideas para reciclar cortinas de baño en casa
Los objetos cotidianos pueden transformarse en soluciones creativas. Quienes reutilizan materiales plásticos en el hogar logran convertirlos en accesorios útiles y decorativos para diferentes espacios domésticos

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Descubren que las variaciones rápidas de la presión arterial pueden afectar zonas clave del cerebro
Un estudio de la Universidad del Sur de California advirtió que, en personas mayores, puede generar los primeros cambios cerebrales vinculados a trastornos neurodegenerativos, incluso cuando los registros promedio parecen normales


