
El reconocimiento internacional alcanzó recientemente a Colonia Carlos Pellegrini, un pequeño pueblo correntino situado en el corazón del gran humedal Esteros del Iberá, tras ser seleccionado por ONU Turismo como uno de los 52 destinos rurales más destacados en la edición 2025 de los Best Tourism Villages. Esta distinción se otorga a comunidades que impulsan el desarrollo turístico de manera sostenible, apoyan la economía local y resguardan su entorno.
El anuncio oficial se realizó durante una ceremonia especial llevada a cabo en Huzhou, China, donde se informó que Colonia Carlos Pellegrini y Maimará, en Jujuy, representan a la Argentina entre más de 270 postulaciones de 65 Estados Miembros. Ambas formaron parte de la selección por la conservación de sus tradiciones, el cuidado ambiental y la oferta turística innovadora.
Dónde queda y cómo se llega desde AMBA a Colonia Carlos Pellegrini
Según datos del Ministerio del Interior, Colonia Carlos Pellegrini está ubicada a 360 kilómetros al sudeste de la ciudad de Corrientes, la capital provincial. Fue fundada a la vera de la Laguna Iberá, dentro del Departamento General San Martín, en el centro de la provincia.

Para llegar desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se debe tomar la Ruta Nacional 14 hacia el norte, luego la Ruta Nacional 119 hasta la ciudad de Mercedes (Corrientes), y por último la Ruta Provincial 40 que conecta con la localidad: los últimos kilómetros (alrededor de 40 km de asfalto y 80 km de ripio) requieren especial atención al vehículo y la logística.
Carlos Pellegrini posee servicios de alojamiento que cubren desde posadas rurales hasta hosterías, aprobados por los entes turísticos provinciales, según detalló el Ministerio del Interior argentino.
El principal acceso a la región y a los humedales del Iberá lo constituye un puente Bailey, que es una prolongación de la Ruta Nacional 40. Allí se habilitó ese paso fijo sobre la laguna, en 1972. Este punto de ingreso es fundamental tanto para los habitantes como para los turistas, ya que antes de ese año el cruce se hacía en balsa remolcada por bueyes sobre tambores, informó el Gobierno de Corrientes.
La historia de Colonia Carlos Pellegrini
El territorio que hoy ocupa Colonia Carlos Pellegrini perteneció a Juan Ramón Vidal, exgobernador correntino, hasta 1914, cuando vendió los terrenos a los colonos. Según información oficial del Gobierno correntino, la manzana se vendía a $300 de monedas nacionales. En aquella época, el poblado no contaba con acceso terrestre y el aislamiento marcó sus primeras décadas: el cruce de la laguna se realizaba en balsas, y la llegada a la ciudad vecina suponía una travesía de varias horas.

La construcción del pedraplén, una estructura elevada de piedras que permite el paso por zonas inundables o cuerpos de agua, y el puente, concluidos en 1972, integró al pueblo al resto de la provincia, lo que modificó de forma sustancial la vida local. El municipio se desarrolló dentro de la Reserva Natural del Iberá, incorporándose al denominado “Macro Sistema Iberá”.
Hoy, la localidad exhibe rastros de su arquitectura tradicional como los ranchos de adobe y preserva costumbres típicas, entre ellas la celebración del chamamé, la música regional reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Qué se puede hacer en Carlos Pellegrini
Colonia Carlos Pellegrini es conocida por ser el principal acceso a los Esteros del Iberá, uno de los humedales más destacados de Sudamérica. Constituye un destino ideal para quienes buscan avistaje de aves, safaris fotográficos y contacto directo con la fauna local. La oferta de actividades incluye excursiones en lancha o kayak por la laguna Iberá, safaris nocturnos para observar la fauna, senderismo por pasarelas y cabalgatas.
El Portal Laguna Iberá, gestionado por la autoridad del Parque Iberá, resulta el enclave más desarrollado en turismo. Ofrece más de 35 hospedajes, excursiones guiadas, caminatas nocturnas, propuestas gastronómicas y experiencias de astroturismo. En el pueblo también se organizan visitas a artesanos, talleres de idioma guaraní y shows de chamamé.

La gastronomía local mantiene raíces guaraníes. Entre los platos típicos se encuentran el Mbaipy, el Chipa So’ó y el Mbejú, tradicionales de la cocina correntina. Estas experiencias se viven en comedores que suelen combinar la cena con propuestas musicales y actividades culturales.
Cuál es el ranking de los pueblos más lindos del mundo 2025
ONU Turismo, en su quinta edición de los Best Tourism Villages, reconoció a 52 pueblos de 29 países, evaluados entre más de 270 candidatos. La selección se realizó con base en criterios de preservación de recursos culturales y naturales, sostenibilidad económica y social, integración en la cadena de valor turística y seguridad.
- Agaete, España
 - Akyaka, Turquía
 - Aldea San Cristóbal El Alto, Guatemala
 - Anıtlı, Turquía
 - Antônio Prado, Brasil
 - Arquà Petrarca, Italia
 - Asolo, Italia
 - Asuka, Japón
 - Barbaros, Turquía
 - Bellano, Italia
 - Bled, Eslovenia
 - Carlos Pellegrini, Argentina
 - Chamarel, Mauricio
 - Digang, China
 - Dongluo, China
 - Ezcaray, España
 - Flößerstadt Schiltach, Alemania
 - Grand River South East, Mauricio
 - Hosszúhetény, Hungría
 - Huanggang, China
 - Jikayi, China
 - Kale Üçağız, Turquía
 - Kandelous, Irán
 - Kaštelir Labinci, Croacia
 - Khinalig, Azerbaiyán
 - Kolochava, Ucrania
 - Koyasan, Japón
 - Krupa na Vrbasu, Bosnia Herzegovina
 - Loriga, Portugal
 - Lô Lô Chải, Vietnam
 - Maimará, Argentina
 - Mercado Gemeinde Bad Hindelang, Alemania
 - Masfout, Emiratos Árabes Unidos
 - Mértola, Portugal
 - Mórahalom, Hungría
 - Pueblo de Muju, República de Corea
 - Murillo, Colombia
 - Neot Semadar, Israel
 - Norte de Azraq, Jordania
 - Pacto, Ecuador
 - Pemuteran, Indonesia
 - Plateliai, Lituania
 - Pont-Croix, Francia
 - Aldea turística comunitaria de Quynh Son, Vietnam
 - Shafiabad, Irán
 - Shodoshima, Japón
 - Soheili, Irán
 - Synevyrska Polyana, Ucrania
 - Tonosho, Japón
 - Valendas, Suiza
 - Vila Nogueira de Azeitão, Portugal
 - Yangsuri, República de Corea
 
Últimas Noticias
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60. Por qué la ortogeriatría es la tendencia mundial para adultos mayores

De actriz de Gossip Girl a ícono de moda: los looks de Leighton Meester que deslumbraron en alfombra rojas
La estadounidense se destacó al sorprender en galas y estrenos con una serie de atuendos que van desde el glamour clásico hasta la innovación más vanguardista

Cinco mitos sobre la donación de riñón en vida, derribados por expertos
El procedimiento reduce la espera y mejora los tiempos de recuperación de los pacientes. La mayoría de los donantes pueden retomar sus actividades habituales tras seis semanas de la intervención

¿El cuerpo humano sigue quemando calorías después del ejercicio? Qué halló un estudio
Un equipo de investigadores analizó si la actividad física impulsa el consumo energético incluso tras finalizar el entrenamiento, sin comprometer funciones esenciales del organismo

Cinco recetas fáciles con espárragos para innovar en la cocina
La versatilidad de este ingrediente se refleja en una selección de preparaciones que combinan sabor y color en la mesa cotidiana




