
La percepción de bienestar en una ciudad va más allá de su desarrollo económico o la calidad de sus servicios. Factores como la interacción social, el acceso a espacios verdes, la diversidad cultural y la satisfacción con el día a día moldean la experiencia urbana y definen cómo sus habitantes valoran su entorno.
En ese contexto, la revista Time Out realizó una encuesta global en la que más de 18.000 personas evaluaron sus niveles de felicidad en distintas ciudades. El ranking resultante identifica los destinos donde la alegría cotidiana alcanza sus niveles más altos, según la valoración de quienes viven allí, desde Medio Oriente hasta América Latina.
1. Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

La capital emiratí lidera el ranking con un 99% de sus habitantes que asegura sentirse feliz de vivir allí. En los últimos años, Abu Dhabi consolidó una identidad que combina modernidad y bienestar: barrios impecables, infraestructura de vanguardia, amplios espacios verdes y un nivel de seguridad que la ubica entre las urbes más tranquilas del planeta.
La apuesta por la sostenibilidad también suma puntos, con proyectos como Masdar City, que es la primera ciudad planificada con emisiones casi nulas, y reservas naturales que conservan ecosistemas desérticos únicos. A eso se suma una agenda cultural diversa que incluye museos, galerías y festivales.
2. Medellín, Colombia

Medellín se reinventa desde hace dos décadas con un enfoque en innovación y comunidad. Su clima primaveral constante, el verde de sus montañas y su sistema de transporte integrado, con el MetroCable como símbolo de inclusión, la convirtieron en un ejemplo de cómo la planificación urbana puede mejorar la vida diaria.
Sus habitantes valoran la cercanía entre vecinos, el arte en las calles, los parques-biblioteca y la energía cultural que late en sus barrios. No sorprende que el 97% de los encuestados haya dicho que encuentra alegría en las experiencias cotidianas que la ciudad ofrece.
3. Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Rodeada de montañas, viñedos y playas de aguas turquesa, Ciudad del Cabo es una postal de belleza natural, pero también una capital cultural vibrante. La Montaña de la Mesa, visible desde cualquier punto, marca su identidad paisajística y su espíritu al aire libre.
Los residentes destacan la diversidad de su oferta gastronómica y artística, desde los mercados de comida local hasta los museos contemporáneos del Waterfront. La sensación de equilibrio entre naturaleza, arte y convivencia impulsa el bienestar de quienes la habitan: el 97% afirma que su ciudad los hace sentir alegres y orgullosos.
4. Ciudad de México, México

En la capital mexicana, el caos y el encanto conviven con una intensidad única. Su gente la describe como un lugar con calles llenas de música, comida, historia y color. Desde los murales de Rivera y los mercados tradicionales hasta la creciente escena gastronómica y de diseño, Ciudad de México ofrece estímulos permanentes.
Los parques urbanos, como Chapultepec, actúan como pulmones en medio de la densidad, y el sentido de comunidad en los barrios refuerza la sensación de pertenencia. Para sus habitantes, la felicidad está en disfrutar del movimiento incesante y la calidez de su gente.
5. Bombay, India

Bombay encarna la energía de la India contemporánea. Entre los contrastes de rascacielos modernos y barrios históricos, sus residentes destacan la solidaridad, la diversidad y el optimismo como motores de su vida cotidiana.
La ciudad nunca duerme, impulsada por el Bollywood, su industria financiera y una vida callejera efervescente. En los últimos años, las mejoras en transporte público y los espacios frente al mar, como Marine Drive, contribuyeron a una percepción más positiva del entorno urbano.
6. Beijing, China

Beijing logra equilibrar su peso histórico con una visión de futuro. Sus residentes disfrutan de una ciudad que combina templos antiguos, parques arbolados y tecnología avanzada. Aunque el ritmo es rápido, la vida cultural y los espacios públicos invitan al esparcimiento: el Templo del Cielo, la Ciudad Prohibida y los cafés artísticos del distrito 798 conviven con una red de transporte moderna y eficiente.
Para muchos, la felicidad aquí proviene del orgullo por su patrimonio y de la estabilidad que ofrece vivir en una metrópolis bien organizada y en permanente evolución.
7. Shanghái, China

Con su perfil de rascacielos y luces de neón, Shanghái representa el corazón moderno de China. La ciudad late a un ritmo cosmopolita, donde conviven arquitectura art déco, moda, arte y gastronomía internacional.
En los últimos años, sus políticas de sostenibilidad, la expansión de ciclovías y la recuperación de espacios verdes han mejorado notablemente la calidad de vida. Sus habitantes valoran la energía creativa y el dinamismo económico, pero también la apertura cultural que permite que cada día se viva como una experiencia nueva.
8. Chicago, Estados Unidos

Ubicada junto al lago Michigan, Chicago combina elegancia arquitectónica, diversidad y una fuerte identidad local. Sus parques, festivales y museos alimentan una vida cultural en constante movimiento, mientras que su gastronomía refuerza el orgullo ciudadano.
El equilibrio entre modernidad y comunidad es una de las razones por las que sus habitantes la consideran una de las mejores ciudades del país para disfrutar y vivir.
9. Sevilla, España

La calidez de su gente hacen de Sevilla una de las urbes más disfrutables de Europa. Las terrazas llenas, las tapas compartidas y la música flamenca que se escapa por las calles crean una atmósfera de celebración permanente.
Su patrimonio histórico, con joyas como la Giralda o el Alcázar, convive con una vida moderna que prioriza la sociabilidad y el disfrute cotidiano. Para los sevillanos, la felicidad se mide en momentos simples: un café al sol o una charla en una plaza al atardecer.
10. Melbourne, Australia

Melbourne vuelve a destacar como referente de bienestar urbano gracias a su equilibrio entre arte, deporte y calidad ambiental. Sus barrios multiculturales, sus cafés y su reconocida escena musical reflejan una ciudad que valora la creatividad y el tiempo libre.
Las políticas de sostenibilidad, los espacios verdes y la planificación pensada para los peatones hacen que sus habitantes sientan orgullo y satisfacción de vivir allí. No es casual que, año tras año, aparezca entre los lugares con mejor calidad de vida del mundo.
Últimas Noticias
Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia
Investigaciones recientes confirman que aprender nuevas habilidades, socializar y mantenerse activo físicamente fortalecen la mente, retrasan el deterioro cognitivo y mejoran la calidad de vida en cualquier etapa

Diez vinos especiales para celebrar el Día de la Madre
Todo festejo merece un brindis, pero esta fecha es más especial porque hay que pensar bien en elegir no solo la etiqueta indicada, sino también la ocasión en la cual mamá descorche la botella seleccionada

Día de la Madre: seis recetas fáciles para agasajar a mamá en casa
Ingredientes accesibles y pasos sencillos para compartir en familia. Aquí, ricas propuestas para celebrar

Día Mundial del Cáncer de Mama: ¿es más peligroso después de los 70 años?
Un tercio de los diagnósticos ocurre en esa franja etaria. La personalización de terapias y la intervención de equipos multidisciplinarios ayudan a equilibrar calidad de vida y eficacia oncológica, advierten los especialistas

Cómo la administración subcutánea de anticuerpos monoclonales transforma el tratamiento del cáncer de mama
La introducción de estas terapias está cambiando la forma en la que las pacientes acceden al tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo, facilitando la descentralización del cuidado médico. Expertos consultados por Infobae, explicaron el valor de ofrecer mayor calidad de vida
