Quién es Proclo y por qué es el salvador de la geometría

Sus escritos revelaron información esencial sobre Euclides, Pitágoras y antiguos matemáticos, al preservar saberes que, de no ser por él, se habrían perdido definitivamente en la antiguedad

Guardar
La obra comentada de Proclo
La obra comentada de Proclo preservó conocimientos sobre Euclides, Pitágoras y matemáticos griegos fundamentales

Nacido alrededor del año 412 en Constantinopla, Proclo vivió más de 700 años después de Euclides y unos 1000 años después de Pitágoras.

Sin embargo, y esto es realmente increíble, sus escritos son las primeras fuentes documentadas que tenemos sobre muchos de estos gigantes de la antigüedad y sus obras. Si hoy sabemos algo sobre ellos, en buena parte es gracias a Proclo. ¿Por qué tanta diferencia de tiempo? Porque en el mundo antiguo, los textos eran copiados a mano y muy susceptibles a perderse: guerras, incendios, desinterés, o simplemente el paso del tiempo.

Muchos manuscritos se perdieron sin dejar rastro. Pero Proclo tuvo acceso a documentos que hoy están completamente desaparecidos. Fue, en cierto modo, un “testigo de segunda mano” de una época brillante. Y decidió dejar constancia.

El comentario de Proclo sobre
El comentario de Proclo sobre Los Elementos permitió que la geometría clásica llegara a la Edad Media y al Renacimiento

Un ejemplo clave es su referencia a la Historia de la Geometría de Eudemo de Rodas, un discípulo de Aristóteles. Hoy no conservamos esa obra, pero sabemos de su existencia y contenido gracias a que Proclo la menciona y comenta. Así, como si fuera un arqueólogo de ideas, nos permite reconstruir lo que de otro modo se habría borrado del mapa del conocimiento.

Su principal obra es un comentario exhaustivo sobre Los Elementos de Euclides, el libro más influyente de geometría en la historia de la humanidad. En sus anotaciones, Proclo analiza definiciones, postulados, axiomas y demuestra un profundo entendimiento de los fundamentos matemáticos.

Pero no se queda ahí: también ofrece contexto histórico, anécdotas y menciones a otros matemáticos griegos. Gracias a ese texto, Los Elementos se mantuvieron vivos durante siglos, siendo un pilar en la enseñanza matemática desde la Edad Media hasta el Renacimiento.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Proclo no solo fue un gran matemático. Fue también director de la Academia de Platón en Atenas.

La misma institución fundada por el propio Platón siglos antes. En una época de transición cultural, donde el pensamiento griego empezaba a diluirse, él fue un puente entre mundos. Un preservador del saber antiguo en tiempos inciertos.

A veces nos olvidamos de lo frágil que puede ser el conocimiento. De cómo la ciencia y las ideas dependen no solo de genios creadores, sino también de mentes cuidadoras. Proclo no inventó el teorema de Pitágoras ni los axiomas de Euclides, pero si no fuera por él, tal vez no los conoceríamos.

Últimas Noticias

Reservar el estiramiento estático para después de correr favorece la recuperación muscular, según expertos

Realizar elongaciones tras la participación en carreras, cuando los músculos están calientes, contribuye a una mayor flexibilidad y alivio de la tensión. The Washington Post difundió las recomendaciones de especialistas en salud y rendimiento deportivo

Reservar el estiramiento estático para

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Cómo la activación de neuronas

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Crean un “mapa del dolor”

El ejercicio recomendado por Harvard para proteger los huesos después de los 50

Incorporar rutinas de impacto junto con fuerza es clave para prevenir fracturas y mantener la densidad ósea en la adultez, según expertos de la universidad estadounidense

El ejercicio recomendado por Harvard

TALK: el método de Harvard para lograr conversaciones efectivas y relaciones sólidas

La Dra. Alison Wood Brooks, profesora de la universidad, explicó en el podcast de Mel Robbins cómo una estrategia de cuatro pasos puede mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones

TALK: el método de Harvard