El torneo de golf femenino que unió deporte y concientización contra el cáncer de mama

La competencia, organizada por el Highland Park Country Club, se transformó en un encuentro con impacto social. A la experiencia se sumó una científica del CONICET que promovió ante las participantes los controles médicos preventivos y el respaldo a la ciencia

Guardar
El golf femenino y la
El golf femenino y la solidaridad se encontraron en la lucha contra el cáncer de mama, uniendo a jugadoras y comunidad en Highland Park Country Club

Este jueves 16 de octubre, 110 jugadoras de golf participaron del Gran Premio de Damas en el Highland Park Country Club, que con motivo del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, sumó una causa solidaria, al impulsar la prevención y el respaldo a la investigación científica.

Los organizadores consideraron que el evento fue un éxito, tanto por la gran convocatoria como por el interés demostrado por las participantes en torno de la concientización acerca de la prevención del cáncer de mama.

El Abierto de Damas del Highland Park Country Club se inscribió en la tradición de los premios de damas que se celebran mensualmente en distintos clubes. En esta ocasión, el encuentro adoptó por un enfoque social.

“Quisimos darle una impronta con impacto social, concientizando a las mujeres acerca del cáncer de mama. Para nosotros fue un honor que haya aceptado la invitación la Fundación Sales”, expresó Karina Yankillevich, capitana de Golf del Highland Park Country Club y organizadora el evento, quien junto a Horacio Molas, presidente del country, recibió a las participantes y a los representantes de la entidad de promoción de la ciencia.

La importancia de la prevención
La importancia de la prevención del cáncer de mama fue el eje central del evento de damas en Highland Park, resaltando el rol fundamental de las científicas presentes

Tras la competencia, las jugadoras compartieron un almuerzo en el que la doctora Mariana Salatino, investigadora del CONICET, e invitada especial al evento, ofreció una breve charla para compartir su experiencia como paciente recuperada y aportar una perspectiva cercana, con énfasis en la importancia del control regular. Su mensaje de concientización fue cálidamente recibido por las asistentes, que participaron también en una selfie grupal para registrar el momento.

Salatino es doctora en Ciencias Biológicas por Universidad de Buenos Aires, especialista en cancer de mama e inmunologia e investiga en el laboratorio de Glicomedicina dirigido por el Dr Gabriel Rabinovich en el Instituto de Biologia y Medicina Experimental, IBYME.

En su intervención ante todas las asistentes, Salatino expresó: “Me pone muy orgullosa y me encanta estar acá para recordarles la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Esa es la clave. Así como yo trabajo hace 27 con cáncer de mama, por supuesto, con órdenes complementarios y cosas de laboratorio, yo también soy paciente. Hace diez años tuve un cáncer de mama, no una vez, sino dos veces. Pasé por todo esto y estoy bien, estoy acá“.

El respaldo de la Fundación
El respaldo de la Fundación Sales y el mensaje de la Dra. Salatino inspiraron a las golfistas a comprometerse con la investigación y la concientización durante el torneo

“Por eso me siento tan feliz de que me incluyan. Entonces, voy a contarles la parte positiva de la investigación y la parte positiva de curarse. Hoy es muy frecuente el cáncer de mama. Una de cada ocho mujeres tenemos cáncer de mama. Pero justamente la detección temprana nos cura. Así que las quiero invitar a todas a que se hagan los controles este año, no solo ustedes, que lo digan a sus amigas, a sus primas, a su mamá, a todas que se controlen, porque es la única manera de curarse.”

Además, señaló el papel fundamental que cumple la Fundación Sales en el trabajo de investigación: “Gracias a la Fundación Sales, nosotros tenemos un montón de cosas que no podríamos hacer en el laboratorio. Tenemos equipos, tenemos reactivos, tenemos viajes a congresos. Todo lo que le pedimos, nos lo dan. Sepan que es una fundación más que confiable y segura. Yo trabajo en el laboratorio del doctor Gabriel Rabinovich, que lo deben conocer. Mi especialidad es el cáncer de mama. Todo lo que ustedes tengan ganas de donar, por única vez o como donantes mensuales, nos va a llegar, quédense tranquilas", dijo.

“Mi mensaje es este, es un mensaje positivo, más allá de que todos saben que gracias a la investigación podemos avanzar, hay muchas cosas para hacer. Y ahí tienen que estar todas ayudando. Así que les agradezco”, cerró la doctora Salatino.

El mes de octubre y
El mes de octubre y el Abierto de Damas de Highland Park Country Club promovieron controles médicos entre las mujeres, reforzando la prevención como principal herramienta

La Fundación Sales, invitada especial del evento, respalda la investigación científica nacional sobre el cáncer. Su programa “Cáncer con Ciencia” apoya equipos de investigadores que desarrollan proyectos sobre esta enfermedad. El financiamiento se logra gracias al aporte mensual de más de 155.000 ciudadanos, instituciones y empresas, lo que permite impulsar estudios y equipar laboratorios en el país, como el del doctor Rabinovich, que estudia la inmunología del cáncer y la inmunoterapia oncológica.

El Abierto de Damas de Highland buscó mostrar que el deporte puede convertirse en un canal efectivo para generar conciencia. “Queremos dar visibilidad a cómo el deporte está unido también a poder hacer una concientización”, señalaron los organizadores, convencidos del potencial de los torneos femeninos para transmitir información sobre prevención y solidaridad.

La participación de 110 jugadoras
La participación de 110 jugadoras reflejó el compromiso colectivo del golf femenino con causas solidarias y científicas en el contexto del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama

Yankillevich, capitana de golf de damas de Highland Park Country Club, remarcó el valor de sumar esfuerzos: “También las mujeres juegan torneos y hay una concientización atrás de todo esto”. El evento fomentó, al mismo tiempo, la participación deportiva y el involucramiento activo de la comunidad en la lucha contra el cáncer de mama.

Últimas Noticias

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza: 10 destinos líderes en turismo sustentable

Una selección internacional distingue a Helsinki, Galápagos y otros lugares por integrar la preservación ambiental en su oferta turística. Por qué son emblemas de sostenibilidad

Día Mundial de la Protección

Por qué la trazabilidad es el secreto que impulsa al vino argentino y conquista a los consumidores más exigentes

La referencia al origen es un aspecto altamente valorado en los mercados internacionales, porque es lo único que no se puede emular y hace a la mayor diversidad

Por qué la trazabilidad es

Las visitas de perros y gatos a hospitales potencian la recuperación de los pacientes: un experto explica por qué

Esta práctica en centros sanitarios y geriátricos se multiplican en Argentina, con efectos comprobados en la salud emocional y física de enfermos y residentes, según explicó en Data Animal Marcos Díaz Videla, psicólogo especializado en antrozoología

Las visitas de perros y

Avances en el tratamiento del cáncer de mama temprano: una terapia ayuda a prevenir recaídas

El uso de ribociclib después de la cirugía sumó una opción eficaz, validada en estudios y valorada por especialistas a Infobae

Avances en el tratamiento del

La Belleza de Cuidarnos: 15 artistas plásticas posan ante grandes fotógrafos en una campaña contra el cáncer de mama

La Fundación Rossi presentó la duodécima edición de la campaña Manos de Mujer, una propuesta que integra arte y fotografía para sensibilizar sobre la detección temprana y reforzar los mensajes preventivos entre las mujeres

La Belleza de Cuidarnos: 15