Qué son los números marrones y el sorprendente origen de su nombre

Existen números que esconden secretos increíbles y este es uno de esos casos. Por qué solo tres pares cumplen una ecuación casi mágica

Guardar
La ecuación n!+1 = m²
La ecuación n!+1 = m² ha intrigado a generaciones de matemáticos en todo el mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Y no, no es porque hayan tomado demasiado sol.

En el mundo de la matemática existen muchas rarezas, algunas más conocidas y otras que apenas circulan entre círculos muy especializados. Hoy te presento una joyita: los números marrones. Un nombre curioso, ¿no? Ya voy a explicar de dónde viene. Pero antes, ¿qué son?

Los números marrones no son un número, sino una pareja de números. En particular, son pares de números enteros positivos que cumplen con una condición muy especial: Si los números son n y m, entonces deben satisfacer la ecuación:

n!+1 = m2

¿Y qué significa ese símbolo de exclamación? Es el famoso factorial. El factorial de un número n, escrito como n!, significa multiplicar todos los números enteros positivos desde 1 hasta n.

Solo existen tres pares conocidos
Solo existen tres pares conocidos de números marrones, sumando misterio a este desafío numérico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ejemplo:

  • 3! = 3×2×1 = 6
  • 4! = 4×3×2×1 = 24

Entonces, volviendo a los números marrones, una de las parejas que pertenece a este club tan exclusivo es la pareja 4-5. Veamos por qué:

4! + 1 = 24 + 1 = 25 = 52

Otra pareja conocida es (5,11):

5! + 1 = 120 + 1 = 121 = 112

Y también tenemos (7,71):

7! + 1 = 5040 + 1 = 5041 = 712

¿Y hay más? Bueno, francamente, no se sabe.

La exclusividad de los números
La exclusividad de los números marrones ha generado múltiples conjeturas y debates científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay una conjetura matemática conocida como la Conjetura de Brocard, que sugiere que estas tres son las únicas parejas de números enteros positivos que cumplen con la ecuación n!+1 = m2.

Pero como muchas cosas en matemáticas, no está demostrado. Nadie ha podido probar que no existen más casos… ni tampoco ha aparecido una nueva pareja. Es un problema abierto, y bastante famoso entre los matemáticos.

Entonces, ¿por qué se llaman “números marrones”?

En realidad, el nombre original en inglés es Brown Numbers, y se les llama así porque el matemático que popularizó el estudio de estos pares, encontró referencias al tema a través de su colega y amigo Kevin Brown.

Últimas Noticias

Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos

Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Hacer ejercicio no garantiza perder

El auge de las mini parcelas: la nueva forma de disfrutar del mundo del vino y sentirse un productor

La vitivinicultura suma propuestas orientadas a consumidores interesados en vivir experiencias personalizadas y en estrechar su vínculo con la elaboración de cada botella

El auge de las mini

Día Mundial del Vodka: el destilado que desafía al gin y se reinventa como un puente de sabores

Tres reconocidos bartenders conversaron con Infobae sobre la vigencia, versatilidad y el nuevo protagonismo de esta bebida. Por qué su perfil neutro no es vacío, sino la llave para crear tragos creativos y directos que marcan una diferencia

Día Mundial del Vodka: el

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos

Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

El mito del lobo feroz

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: para qué sirven los chalecos lastrados en el ejercicio y la salud

La popularidad de este accesorio crece en entrenamientos y redes sociales, pero especialistas advierten que el uso correcto y la evidencia científica aún generan preguntas sobre sus verdaderos efectos, informa TIME

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: