
La 53ª edición de los premios Martín Fierro de la Televisión 2025 convirtió a la alfombra roja en el centro de atención de la moda. Referentes de la televisión desfilaron ante las cámaras con apuestas estilísticas que ilustraron el rumbo de las tendencias para la temporada.
Durante la gala, el color negro se impuso como el tono central tanto en vestimenta femenina como masculina, mientras apariciones de metalizados, bordados y sutiles transparencias delinearon una estética sofisticada y contemporánea. Así, la noche consagró al glamour como protagonista junto al reconocimiento al talento televisivo.
Colores, texturas y siluetas: lo que dejó la noche

El diseñador Benito Fernández señaló en diálogo con Infobae que “el color de la noche fue el negro, tanto para las mujeres como los hombres”, lo que acompañó las elecciones de las celebridades, que optaron por siluetas ajustadas, muchas de corte sirena, y pocos diseños con volumen.
En esta línea, Julieta Poggio optó por un vestido largo negro con escote pronunciado y hombros descubiertos, un diseño asirenado con aberturas y cruzados en el bustier que aportó sensualidad y modernidad al conjunto. Su elección destacó y reforzó la preeminencia del sobrio color en la alfombra roja.
La elección del negro no fue exclusiva de los vestidos femeninos. Los trajes masculinos apostaron por smokings tradicionales y variantes dentro del mismo espectro cromático. Hubo coincidencias en la sobriedad y la prolijidad de los outfits, con presencia de peinados recogidos y maquillaje pulido, según analizó Fernández.

El experto agregó que los metalizados y plateados, junto a los detalles en red y encaje, se destacaron en la pasarela de la gala. “Algo de pluma se vio, que me gustó”, sumó.
El diseñador también remarcó que la aparición de color fue casi una excepción en la primavera: “Salvo Romina Gaetani, con un tono entre fucsia y magenta, y Pampita, que recibió un Carolina Herrera en negro y amarillo, vi poco color”.
Laurencio Adot identificó que los metálicos dominaron con tonos plata, oro y peltre, mientras que las redes bordadas y las plumas se instalaron como detalles protagonistas. “Predominan los vestidos al cuerpo bordados y una inspiración glam de las décadas de 1950 y 1960”, sostuvo a Infobae.

Las figuras optaron por recursos elaborados y textiles nobles, lo que consolidó una impronta visual de sofisticación y cautela hacia los excesos formales. Los looks de Juana Viale y Mariana Fabbiani se inscribieron en esta estética: Viale eligió una pieza haute couture en tejido metalizado con falda fluida y escote palabra de honor, mientras que Fabbiani lució un vestido ajustado en hilos de seda bordados con cristales, diseñado por Gabriel Lage.

La atención a los detalles también se reflejó en la elección de accesorios y peinados. Susana Giménez se inclinó por el plateado, y complementó el elegante atuendo con una cartera de plumas y sus habituales piezas de joyería, mientras que Mirtha Legrand apostó por un vestido celeste pastel con bordados y pedrería.

Entre quienes se atrevieron al color, Romina Gaetani apareció con un diseño de Fabián Zitta que, según Fernández, “se destaca mucho porque casi todas estaban de negro”. El impacto visual de este look confirmó, para el diseñador, que el fucsia y magenta pueden ser tendencia en el verano. Mica Viciconte llevó un vestido verde agua de un solo hombro, con abrigo capa a tono y bordados brillantes, que recibió elogios de Adot.
Sastrería de lujo y guiños contemporáneos en los estilismos masculinos
La sastrería clásica fue otro de los ejes de la noche, lo que reafirma la vigencia del smoking y el traje negro con variantes mínimas. Figuras como Iván de Pineda, Diego Poggi, Nacho Viale y Federico Bal apostaron a la formalidad y el corte sartorial tradicional, con sutiles diferencias en textura y accesorios.

“Me encanta Iván. Me parece que está más en tendencia”, afirmó Fernández sobre el conductor Iván de Pineda, quien combinó un saco color petróleo con moño y pantalón negro, logrando un estilo elegante y moderno. El chef Donato de Santis, que eligió un saco azul brillante de solapas negras, se sumó a las apuestas por variedad dentro del outfit clásico.

Otras figuras como Flavio Mendoza y Santiago Talledo fueron elogiados por su elección de trajes modernos y cortes entallados, que representaron a la perfección el espíritu elegante de la ceremonia.
El detalle como protagonista
En los vestidos de noche, los encajes, los patrones de red, las transparencias, los bordados y las siluetas entalladas reafirmaron el énfasis en el trabajo artesanal y el detalle preciso. Los comentarios de los diseñadores coincidieron en que la elección de recursos brillantes actuó como un guiño dosificado que guio el curso de la velada hacia la coherencia formal y la presencia cuidada.

El ejemplo perfecto fue la elección de Zaira Nara, quien optó por un vestido largo transparente adornado con una red de apliques brillantes y plumas blancas en el escote, una propuesta que combinó detalles llamativos para destacar entre los estilismos de la noche.
La alfombra roja consolidó un lenguaje de moda donde la elegancia y la sofisticación se expresaron en la pluralidad de opciones: desde el negro absoluto hasta los destellos metálicos, pasando por toques de color que prometen nueva tendencia en la temporada primaveral. Los peinados y los maquillajes, en sintonía, se mantuvieron prolijos y armónicos, lo que acompañó la propuesta integral de cada look sin buscar protagonismo desmedido.
La ceremonia dirigida por Santiago del Moro no solo celebró las producciones televisivas, sino que representó un termómetro preciso de la escena de la moda argentina y sus códigos actuales.
*Fotos: Jaime Olivos, RS Fotos
Últimas Noticias
Vinos con historia: 10 etiquetas destacadas que reflejan la tradición de sus viñedos
El origen, el clima de la añada y la mano de los hacedores influyen en la calidad y el carácter de los vinos, pero es la trascendencia en el tiempo lo que permite consolidar el prestigio de una botella

Volver a lo casero: 8 consejos de nutricionistas para una alimentación saludable
Especialistas consultadas por Infobae destacaron que retomar la cocina en casa, reorganizar la rutina y elegir alimentos naturales son los mejores aliados para mejorar la salud a largo plazo sin necesidad de dietas estrictas ni recetas complicadas

Colores y camuflaje: un estudio global reveló cómo el entorno influye en cuál es la defensa más efectiva de los animales
Científicos de Australia, Colombia, Argentina, Costa Rica y otros países contaron a Infobae cómo hicieron la investigación en bosques de seis continentes con miles de mariposas de papel. Los detalles del estudio publicado en la revista Science

Día Mundial de la Meningitis: cuáles son los síntomas y las complicaciones de esta enfermedad potencialmente mortal en niños
La efeméride promueve la importancia de la prevención con esquemas completos de vacunación, y destaca la necesidad de reconocer señales tempranas y facilitar el acceso rápido a consultas médicas para evitar consecuencias graves

De glaciares a desiertos: los 9 mejores destinos del mundo para quienes buscan aventuras
Viajeros en busca de emociones intensas encuentran en estos rincones la posibilidad de superar límites físicos y explorar paisajes únicos
