
La cantante y actriz Miley Cyrus representa uno de los casos más notorios de transformación vinculada a la moda. Desde su irrupción internacional como estrella adolescente encarnando a Hannah Montana, la artista estadounidense modificó profundamente su vínculo con el glamour.
En entrevistas recientes, y en una conversación publicada en CR Fashion Book junto a Pamela Anderson, Cyrus abordó cómo su evolución estilística, también vinculada con el paso del tiempo y su madurez personal, sirvió como herramienta de autodefinición, poder y autenticidad.
El estilo de Miley Cyrus
El repaso histórico permite observar cómo cada etapa de su carrera articuló movimientos personales con el pulso de las tendencias globales.
Hannah Montana, el origen de una estrella pop (2006-2011)

El salto a la fama de Miley Cyrus ocurrió en 2006 con Hannah Montana, la serie de Disney transformada en fenómeno cultural. En esos años, su imagen se construyó con prendas alegres, brillos, estampados coloridos, botas altas y accesorios llamativos.
Se dirigía a un público adolescente, presentando peinados con ondas, extensiones rubias y maquillaje discreto en cada aparición pública. Este periodo fue el que cimentó su base visual y marcó a una generación de jóvenes espectadores.
Ruptura deliberada y experimentación (2012-2015)

Buscando diferenciarse del prototipo Disney, la artista se sometió al escrutinio público mediante apuestas visuales osadas. Cyrus adoptó cortes de cabello extremos, colores audaces, prendas diminutas y siluetas desestructuradas influenciadas por el punk y el pop-art.
Participó en premiaciones internacionales como los MTV y los Billboard con estilismos descontracturados, accesorios metálicos y maquillaje diferente.
Durante este periodo la cantante utilizó la controversia para definir su identidad artística, desafiando estereotipos y ampliando los márgenes de libertad estética en la cultura pop.
Madurez, raíces y una nueva comodidad (2016-2020)

Después del impacto de su etapa audáz, Cyrus inició un proceso de introspección y reencuentro con sus raíces musicales, especialmente country y folk.
Esta transición se reflejó en una imagen más relajada: vestidos, color negro, agregó paletas pasteles y accesorios discretos.

En la esfera pública, comenzó a priorizar la comodidad y el minimalismo elegante, diferenciándose de los excesos previos. Estos años como el inicio de una narrativa visual centrada en la autoaceptación y la autenticidad.
Sofisticación y minimalismo (2021-2023)

La consolidación de su madurez estilística resultó clara. Cyrus protagonizó portadas y alfombras rojas luciendo estilismos monocromáticos, líneas puras y carencia de adornos superfluos.
Sobresalieron las elecciones de diseñadores como Alaïa y Saint Laurent, sumadas a maquillaje neutro y peinados pulidos.

Según relató la artista, la adopción del minimalismo respondió a la búsqueda de autenticidad y al deseo de priorizar la personalidad por encima del atuendo.
Poder, autenticidad y una nueva era visual (2024-2025)
El giro más reciente quedó plasmado en una entrevista para CR Fashion Book en 2025, donde Miley Cyrus reflexionó con Pamela Anderson sobre el valor profesional y personal del minimalismo.

“Ambas sabemos que la moda no siempre se trata de estilo; se trata más de expresión personal”, afirmó la cantante, quien añadió: “Es increíble que cuando te presentas con seriedad y sofisticación, la gente te tome así de verdad”.
En esta etapa destacan elecciones como el vestido monocromático de Alaïa en la Met Gala y una colaboración con Maison Margiela, donde posó cubierta únicamente de pintura para enfatizar la unión entre cuerpo y arte.

La experiencia personal de Cyrus muestra una continua búsqueda de autenticidad y control sobre su narrativa visual.
Vestirse con sencillez le permitió imponer sus propias reglas y desafiar la tendencia a ser catalogada solo por la extravagancia. Anderson coincidió en que depurar la imagen genera una sensación de “limpiar el paladar” y una forma de redescubrimiento personal a través del tiempo.

A los 32 años, Miley Cyrus sigue reinventándose y consolidando su figura como referente de moda, autenticidad y poder femenino, distinguiéndose tanto por su legado musical como por su actitud ante los constantes cambios de la industria y de su vida.
Últimas Noticias
Riesgos invisibles del uso excesivo de pantallas en adolescentes: “En el fondo lo que se pierde es la libertad”
El alcance de los daños provocados por la sobreexposición a la tecnología, entre ellos el déficit de atención, la apatía y la comparación constante en redes, es un tema que ocupa a padres y docentes. Una experta brinda estrategias para que los niños identifiquen mecanismos de protección y fuentes de bienestar duradero

Receta de salsa vongole, rápida y fácil
Una de las preparaciones más emblemáticas de la cocina costera de Italia se puede hacer en solo 20 minutos, ideal para quienes buscan un plato sabroso y elegante sin complicaciones en casa

El cambio climático multiplica los episodios de enfermedades cardíacas, advierte un estudio global
Un análisis de casi 500 estudios reveló que temperaturas inusuales y desastres naturales, entre otros puntos, elevan el desarrollo de afecciones cardiovasculares y ponen a prueba estrategias de prevención

Una región de Estados Unidos podría perder todos sus glaciares por primera vez
Científicos alertan sobre un inédito proceso de deshielo en una de las cadenas montañosas más emblemáticas del país

Conoce al Pony Exmoor, el pequeño caballo inglés que le tiene miedo a los perros
Originario de Exmoor, este poni se adapta a los inviernos ingleses gracias a su pelaje impermeable y resistencia natural
