
La matemática, muchas veces considerada una disciplina fría, abstracta y lógica, ha sido el hogar de algunas de las mentes más brillantes (y atormentadas) de la historia. Detrás de teoremas, fórmulas y ecuaciones, se esconden historias humanas intensas, muchas veces atravesadas por la tragedia, la incomprensión y la violencia.
Aquí, un repaso por diez matemáticos cuyo genio fue acompañado por finales tan dramáticos como sus descubrimientos.

1. Georg Cantor. Revolucionó el concepto del infinito con su teoría de conjuntos, pero fue incomprendido y hasta ridiculizado por sus colegas.
Sufrió graves crisis mentales y pasó sus últimos años internado en un sanatorio, convencido de que sus enemigos querían destruirlo.

2. Girolamo Cardano. Genio del Renacimiento, astrólogo y matemático, fue acusado de plagiar el método para resolver ecuaciones cúbicas. Años más tarde, predijo la fecha de su propia muerte... y se quitó la vida ese mismo día, solo para no contradecir su horóscopo.

3. Évariste Galois. Considerado el padre de la teoría de grupos, murió con solo 20 años en un duelo, aparentemente por un triángulo amoroso.
La noche anterior, presintiendo su destino, escribió frenéticamente sus ideas en unas cartas que años después cambiarían la matemática para siempre.
4. Kurt Gödel. Uno de los lógicos más importantes del siglo XX, demostró con sus teoremas de incompletitud que ni siquiera las matemáticas pueden probarlo todo. Preso de una paranoia extrema, dejó de comer por miedo a ser envenenado. Murió por inanición.
5. Arquímedes. El genio griego que gritó “¡Eureka!”, explicó por qué algunos cuerpos flotan —gracias al principio que lleva su nombre— y diseñó ingeniosas máquinas que defendieron Siracusa del avance romano durante años. Sin embargo, su final fue tan absurdo como trágico: durante el saqueo de la ciudad, un soldado lo encontró trazando figuras geométricas en la arena y, al parecer molesto por su indiferencia o simplemente ignorando a quién tenía delante, lo asesinó en el acto.

6. Hipatia de Alejandría. Primera gran matemática de la historia, enseñaba geometría y filosofía en una época turbulenta. Su influencia política y sus creencias no cristianas la convirtieron en blanco de fanáticos religiosos, que la lincharon brutalmente en el año 415 d.C.
7. Ludovico Ferrari. Discípulo de Cardano y uno de los primeros en resolver ecuaciones de cuarto grado. Participaba en “duelos matemáticos” (desafíos entre 2 matemáticos en el que cada uno le daba al otro 30 ejercicios). Murió envenenado, y se sospecha que su propia hermana estuvo detrás del crimen.
8. Alan Turing. Descifró el código Enigma nazi, ayudó a acortar la Segunda Guerra Mundial y sentó las bases de la computación moderna. Pero fue condenado por su homosexualidad en la Inglaterra de los años 50. Se le aplicó castración química. Murió en circunstancias aún dudosas: oficialmente, suicidio.

9. Pitágoras. El padre del famoso teorema de los triángulos rectángulos, y de una escala musical inspirada en proporciones también fundó una escuela mística y matemática.
Se dice que murió durante un ataque a su comunidad en Crotona, aunque los detalles exactos siguen envueltos en misterio.

10. Ludwing Boltzmann. Aunque no figura siempre en los listados populares, el creador de la mecánica estadística fue ridiculizado en vida por sus ideas sobre los átomos.

Luchó contra la depresión durante años y terminó suicidándose en 1906. Años después, la ciencia le dio la razón.
Últimas Noticias
La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural dos iniciativas artísticas sobre Alzheimer y demencia
Se trata de propuestas de la Fundación INECO que ponen en primer plano la importancia de acompañar a personas que viven con enfermedades con deterioro cognitivo, así como el rol fundamental de las familias y cuidadores

India lidera el ranking mundial como el destino más barato para trabajadores remotos en 2025
El país de Asia del Sur desplaza a otras naciones de bajo costo y se consolida como referencia global en flexibilidad laboral

Marginalia, la tendencia de anotar en los márgenes de los libros resurge en redes y potencia la comprensión lectora
Las notas, colores y subrayados gana terreno entre los jóvenes en TikTok e Instagram. Investigaciones científicas señalan que este hábito creativo no solo aporta valor estético, sino que también favorece la memoria, la atención y el aprendizaje profundo, según Scientific American

El nuevo manifiesto del pescado: cómo los chefs lo hacen gustoso sin tapar su sabor
Una consigna gana terreno: este ingrediente puede convertirse en un plato memorable sin recurrir a coberturas pesadas. Tres maestros cocineros detallan técnicas precisas y aliños justos

Las mejores fotos de la Maratón de Buenos Aires 2025: récord de participantes y un recorrido icónico
Miles de corredores desafiaron las condiciones climáticas y llenaron las calles porteñas de color y emoción desde la madrugada. La presencia de atletas de más de 45 países, el despliegue de voluntarios y el apoyo constante del público marcaron una jornada que quedó retratada en imágenes que muestran superación y celebración colectiva
