La influencia del feng shui en la vida cotidiana se manifiesta en cada rincón del hogar, donde la disposición de los objetos, la limpieza y la selección consciente de los elementos decorativos pueden transformar la energía de los espacios y, en consecuencia, el bienestar de quienes los habitan.

Esta filosofía oriental, que ha trascendido fronteras, sostiene que la casa no solo es un refugio físico, sino también un reflejo fiel de la identidad y el estado emocional de sus ocupantes.
La Asesora en Feng Shui, María Laura Aguiló, explicó a Infobae Deco que la vivienda actúa como un espejo de la persona, ya que en ella se depositan recuerdos y emociones, muchas veces de manera inconsciente. “Que tu casa cuente la historia de quién eres y sea una colección de lo que más amas”, expresó Aguiló durante la conversación, subrayando la importancia de rodearse únicamente de objetos que representen la propia esencia y no de aquellos que permanecen por compromiso o costumbre.

La presencia de elementos que no resuenan con la identidad personal puede atraer energías ajenas y alterar la vibración del entorno.
Color igual a vibración
La selección de imágenes y fotografías también adquiere un papel relevante en el feng shui. Es recomendable optar por fotos a color que evoquen momentos agradables, ya que los colores activan los cinco elementos de la naturaleza, fundamentales en esta disciplina, y contribuyen a la armonización y sanación de los espacios. Por el contrario, acumular objetos o imágenes que remitan a historias negativas o ajenas puede debilitar áreas específicas del hogar.

Reparar o descartar
El estado de los objetos es otro aspecto central. Elementos dañados, como vajilla rota o bombitas quemadas, pueden ser síntomas de tensiones internas y afectan la energía general de la casa. Es vital reparar cualquier desperfecto de inmediato, ya que la falta de atención puede desencadenar un deterioro progresivo tanto en el ambiente como en el ánimo de los habitantes.

Mover la energía
La limpieza y el orden resultan esenciales para mantener la energía en movimiento. “Si querés modificar tu vida, los chinos dicen: mové veintisiete cosas de tu casa”, compartió la experta, haciendo referencia a un proverbio que asocia el número veintisiete con los nueve palacios del feng shui, cada uno vinculado a aspiraciones vitales como la familia, los proyectos, la prosperidad y la reputación. Al mover objetos y limpiar, se eliminan energías estancadas y se facilita la renovación.

El horno y el baño, claves en la energía del hogar
El horno, considerado el productor del hogar, debe permanecer vacío y limpio, sin objetos acumulados en su interior ni sobre las hornallas. Mantener en funcionamiento todos los electrodomésticos y sistemas de iluminación es igualmente importante, ya que los aparatos averiados pueden generar una cadena de fallos y afectar el flujo energético.

En cuanto a los baños, mantener siempre la puerta y la tapa del inodoro cerradas, ya que estos espacios concentran energías más bajas. Además, recomendó que las frases decorativas estén redactadas en positivo y que los colores elegidos para la decoración sean vivos y representativos de la personalidad de los habitantes.
Espacios de guardado cerrados
El almacenamiento también requiere atención: los estantes abiertos pueden cortar la energía, por lo que es preferible optar por estanterías cerradas. Los zapatos, por su parte, deben guardarse en cajas o espacios cerrados para evitar que la energía del exterior se disperse en el hogar. Al ingresar a la casa, es recomendable descalzarse y evitar colocar la ropa utilizada en la cama, ya que este mueble es el principal lugar de reposo y recarga energética.

Activar los cinco sentidos
La incorporación de elementos que estimulen los cinco sentidos, como esferas, velas y aromas, contribuye a activar la energía vital. Las plantas, asociadas al elemento madera, y las velas, vinculadas al fuego, cumplen funciones específicas dentro del feng shui. Es perfecto colocar velas en el norte del living en el hemisferio sur para potenciar el área de la fama y la reputación, lo que puede influir en la autopercepción y el reconocimiento social.

Centrarse en las virtudes del hogar, en lugar de sus defectos, eleva la vibración del espacio. “Mejor quedarse con poco, pero con lo bueno y lo que realmente se va a usar”, afirmó la experta, invitando a desprenderse de objetos que ya no representan a la persona. La casa, entendida como un templo, debe nutrir la energía de sus habitantes y prepararlos para enfrentar el mundo exterior con claridad y confianza.
Foto y Video: Belén Altieri - IWoKFilms
Espacio para la nota: Fontenla
Últimas Noticias
Premios Emmy 2025: todos los looks de las celebridades de la televisión internacional en la alfombra roja
Las estrellas más sobresalientes de la pantalla chica mundial posaron para los fotógrafos en el Peacock Theatre de Los Ángeles. El análisis de tres diseñadores a Infobae

Qué tan lejos puede ver realmente el ojo humano y por qué el suelo limita la distancia
Según un estudio, la combinación de la curvatura terrestre y la atmósfera hace imposible distinguir objetos más allá de aproximadamente cinco kilómetros para una persona promedio con visión normal

Siete estrategias recomendadas por especialistas para tratar la celulitis antes de la primavera
Profesionales destacan la importancia de un diagnóstico preciso, identifican hábitos que influyen en el desarrollo de la condición y explican las opciones terapéuticas disponibles para cada necesidad

Cómo la felicidad marca un antes y un después tras los 60 años
La plenitud y la búsqueda de autenticidad se fortalecen en la madurez, según destacan Vogue y un estudio de Harvard, invitando a repensar el presente y el autocuidado como prioridades en todas las etapas de la vida

Por qué somos más valientes en vacaciones: la psicología explica los cambios de actitud en los viajes
Investigaciones recientes revelan cómo la flexibilidad de la identidad, la disminución del temor al juicio social y la química cerebral motivan a los viajeros a atreverse con desafíos impensados en su vida cotidiana
