
El martes 9 de septiembre, Buenos Aires fue el escenario de la quinta edición de la Noche Azul, la gala anual organizada por la Fundación GEDYT para la prevención y detección temprana del cáncer de colon.
El evento reunió a personalidades destacadas del espectáculo, la música, el deporte y la salud, con el objetivo de generar conciencia y recaudar fondos que permitan implementar programas de prevención destinados a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

La conducción estuvo a cargo de Guillermo Andino, mientras los asistentes disfrutaron de un emotivo show de Hilda Lizarazu.
La velada combinó compromiso social y momentos de encuentro, reflejando la misión de la Fundación.

“La Noche Azul es mucho más que una gala: es el encuentro de una comunidad unida por un mismo propósito, prevenir el cáncer de colon. Cada abrazo, cada conversación y cada gesto en esta noche se transforma en un paso más hacia un futuro donde la prevención sea parte de nuestra vida cotidiana”, afirmó el doctor Luis Caro, presidente de la Fundación GEDYT.
Cabe recordar que, recientemente, el gastroenterólogo fue nombrado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.

Y añadió durante la gala: “Hay personas que, afortunadamente, pueden pagarse su prepaga, su obra social o contar con el dinero para realizarse los estudios de prevención. Lamentablemente, hay otras que, aun queriendo hacerlo, no pueden. Y entonces, el leitmotiv de esta noche es justamente lo que mostrábamos: que existe un test con el cual podemos hacer un barrido, un tamizaje".

El evento, que fue en el Alvear Palace Hotel, incluyó una subasta especial.

Entre los objetos en puja, una camiseta de la Selección Argentina firmada captó gran atención. Además, se donaron camisetas de River, Boca, Racing e Independiente, demostrando que los clásicos del fútbol pueden unirse por una causa solidaria.

Emilia Caro, directora ejecutiva de la Fundación, explicó que los fondos recaudados permiten llevar programas de prevención allí donde el Estado no alcanza: “Cada aporte de esta noche se convierte en oportunidades de vida. Creemos que la prevención debe ser un derecho de todos y no un privilegio de pocos”.

“Venimos a decir lo importante que es para la sociedad poder trabajar en la prevención, lo fundamental que resulta que cada persona tenga acceso a sus cuidados y cómo la sociedad civil organizada, junto y de la mano con el Estado, puede llegar más lejos y más profundo”, planteó Emilia Caro en el evento.

La gala también puso énfasis en la importancia de la detección temprana del cáncer de colon.

Existen dos métodos principales: la videocolonoscopía y el test de sangre oculta en materia fecal (Q-FIT).

Este test innovador, no invasivo y de fácil aplicación, permite detectar señales tempranas antes de que aparezcan síntomas, incrementando las posibilidades de tratamiento exitoso.

El Q-FIT ha sido incorporado en numerosos programas de prevención a nivel global por su efectividad y accesibilidad, y la Fundación GEDYT lo utiliza en sus campañas en todo el país.

La Noche Azul consolidó su impacto con cifras históricas. En la edición anterior se recaudaron más de $140 millones, el doble de lo recaudado en 2023.

Estos fondos se destinaron a estudios de tamizaje en hospitales públicos, investigaciones, proyectos y programas de formación de endoscopistas, lo que fortaleció la atención y mejoró la calidad del diagnóstico de los pacientes.

En 2023, los recursos permitieron financiar programas de formación para endoscopistas y estudios de prevención; en 2022, la Fundación impulsó la renovación del servicio de gastroenterología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, lo que amplió su capacidad y mejoró la atención de pacientes con enfermedades digestivas.

Desde 2019, año de la primera Noche Azul, la Fundación ha desarrollado una plataforma virtual de docencia y programas de formación sobre cáncer de colon.

En 2020 realizó un simposio virtual y en 2021 un simposio híbrido en el Complejo La Plaza, consolidando un enfoque integral de prevención y educación.

La Fundación GEDYT también mantiene campañas para recaudar fondos en distintos puntos del país.

La más reciente se realizó en Misiones, donde se testearon con Q-FIT más de 10.000 personas. La tasa de positividad osciló entre el 5% y el 6%, y todos los casos positivos recibieron seguimiento mediante videocolonoscopía y atención médica, garantizados por la Ley Provincial de Prevención del Cáncer de Colon.

Cada edición de la Noche Azul confirma que la prevención es un derecho y que la solidaridad puede transformar vidas.

Entre la música, las subastas y la presencia de personalidades comprometidas, la gala dejó un mensaje claro: la conciencia y la acción colectiva son la clave para construir un futuro con mayor acceso a la salud y oportunidades de vida.
*Fotos: RS Fotos y Fundación Gedyt
Últimas Noticias
La vida social de los mamuts mexicanos: el dato inesperado y los hallazgos de su historia genética única
Un análisis genómico, que fue publicado en la revista Science, reveló que existió un equilibrio entre machos y hembras. Cómo los resultados ayudan a reescribir la historia evolutiva de la especie

Receta de filete de merluza a la romana, rápida y fácil
Una opción clásica de la cocina española y argentina, ideal para quienes buscan un plato sencillo y sabroso, con rebozado crujiente, listo en solo 25 minutos y perfecto para cualquier ocasión

¿Los básicos conquistan Hollywood?: quiénes son los famosos devenidos en influencers de looks clásicos
Figuras como David Beckham, Jennifer Aniston y Kim Kardashian consolidan la vigencia de estas prendas en sus estilos personales. La comodidad y la funcionalidad están de moda

Los implantes orales metálicos aumentan el riesgo de enfermedades, según los expertos: cuáles son las alternativas
Expertos argentinos e internacionales advirtieron que la implantología de titanio pueden provocar efectos inflamatorios y complicaciones sistémicas y señalaron que existen alternativas autorizadas por las principales agencias regulatorias del mundo que han mostrado mayor seguridad

¿Un simple chiste o una clase de matemáticas encubierta?: la escena de Los Simpson que esconde tres números fascinantes
En segundos, una escena revela una compleja referencia matemática: los tres números elegidos para un juego en un estadio, esconden propiedades únicas que solo los espectadores más atentos pueden detectar
