
El mes de septiembre está asociado a la temporada de primavera en el hemisferio sur y genera condiciones óptimas para el cultivo de flores en macetas. La estación motiva a incorporar especies adaptadas a recipientes, seleccionadas por su resistencia, variedad de colores y capacidad de prolongar la floración hasta bien entrada la temporada cálida.
Entre estas opciones, las petunias, los pensamientos, los crisantemos, las caléndulas, las margaritas y los geranios figuran como alternativas principales para sumar vida y color a balcones, patios o terrazas.
Petunias: diversidad cromática y sencillez en el cuidado

Las petunias ofrecen flores en una gama cromática extensa, con formas de trompeta que aportan volumen y colorido a cualquier contenedor.
Las petunias destacan entre las plantas ornamentales por sus flores en forma de trompeta y la variedad de colores que ofrecen. Su presencia resulta especialmente apreciada en exhibiciones de otoño y en cestas colgantes.
El mantenimiento adecuado requiere exposición plena al sol, sustrato aireado y drenaje eficiente. Para prolongar la floración, se recomienda un aporte regular de nutrientes y la eliminación de flores secas, lo que favorece la aparición de nuevos brotes.
Pensamientos: floración prolongada y resistencia al frío

Los pensamientos presentan flores con pétalos superpuestos y una amplia gama de combinaciones de colores y patrones. Se destacan por tolerar los primeros fríos de la primavera temprana.
Cuando se cultivan en maceta, requieren riego moderado, sustratos bien drenados y fertilización líquida ocasional para mantener el vigor de las plantas. La ubicación ideal combina luz solar por la mañana y sombra en las horas más calurosas.
Crisantemos: vigor y floración abundante

Los crisantemos forman parte de las especies tradicionales en macetas para primavera y verano. Nativos de Asia Oriental, muestran flores en formatos y colores diversos, lo que amplía las posibilidades decorativas. Al cultivarse en primavera, los crisantemos desarrollan un sistema radicular firme y florecen desde el final de la primavera hasta los primeros calores intensos. Prefieren sustratos húmedos pero no encharcados, insolación directa y fertilizante frecuente. En regiones con inviernos severos, se traslada el contenedor bajo techo al finalizar el ciclo floral.
Caléndulas: ciclo extenso y protección biológica

Las caléndulas extienden la floración desde la primavera hasta bien avanzado el verano. Son adecuadas para recipientes por su bajo requerimiento de mantenimiento y su acción repelente de insectos como pulgones. Las caléndulas prosperan en macetas, cestas y jardineras, siempre que se ubiquen en un sitio soleado. El riego regular, el sustrato fértil y el retiro puntual de flores secas aseguran producción continua de capítulos florales y mantienen a raya los problemas sanitarios.
Margaritas: rusticidad y presencia constante

Las margaritas garantizan un efecto visual persistente en macetas gracias a su floración constante. Seleccionadas por su rusticidad, crecen en recipientes de variados tamaños con requerimiento principal de luz directa y riego frecuente. Retirar flores marchitas amplía el ciclo de floración. A su vez, la estructura compacta de la planta facilita el mantenimiento y refuerza su valor en composiciones de primavera.
Geranios: versatilidad y larga temporada floral

Los geranios se destacan en macetas por su robustez y variedad de colores, con follaje aromático que suma valor ornamental. Prosperan bajo sol directo, toleran riegos espaciados y se adaptan a suelos simples de jardín mezclados con sustrato comercial para macetas. El abonado cada quince días y la poda de hojas antiguas aseguran una floración sostenida. La altura moderada y ramificación favorecen su presencia en balcones y terrazas a lo largo de toda la estación.
La selección para el cultivo primaveral en macetas permite nutrir los espacios exteriores con variedad cromática, resistencia y ciclos florales prolongados, alineados a las condiciones ambientales de septiembre en Argentina.
Últimas Noticias
El emotivo reencuentro de Mikah y Casey: una mona araña víctima de tráfico ilegal y un fotógrafo rescatista
Años después de acompañarla en su proceso de reintegración, la primate le ofreció un abrazo para recibirlo como la primera vez

Día Mundial de la Salud Sexual: 5 efectos del estrés y la ansiedad en la intimidad de la pareja
La sobrecarga mental tiene consecuencias en el bienestar íntimo, con una baja del deseo y sus consecuencias en los encuentros con la pareja. Cómo pueden impactar estos trastornos y de qué manera gestionarlos para una mayor plenitud

¿Son más inteligentes los perros o los gatos? Qué dice la ciencia
Diversos estudios han abordado esta incógnita. Los resultados

El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación
Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles

Cuando el “espejo digital” devuelve vacío: los riesgos de la violencia virtual en la salud mental infantil
Desde vínculos alucinatorios con chatbots hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, esta problemática atraviesa la vida de niñas, niños y adolescentes. Los ejemplos más recientes y las urgencias de prevención y salvaguarda en Argentina
