A sus 92 años, Kim Novak desafía las expectativas sobre el paso del tiempo. La legendaria actriz, célebre por su papel en “Vértigo”, mantiene una vida activa y saludable en su rancho en Oregón, donde el ejercicio diario y una actitud positiva se han convertido en sus aliados fundamentales para la longevidad saludable.
Lejos del bullicio de Hollywood, Novak ha construido una rutina que prioriza el bienestar físico y emocional, una faceta que ha cobrado renovada atención tras el reciente homenaje recibido en el Festival de Venecia y el estreno de un documental sobre su vida.
En la actualidad, Novak reside en un extenso rancho de 5,3 hectáreas (13 acres) en Oregón, rodeada de caballos, perros y praderas. Su día a día incluye ejercicios con pesas y largas caminatas por el campo, actividades que, según su representante y productora ejecutiva del documental, Sue Cameron, realiza con determinación y sin dejarse influir por la edad.
Cameron destaca que Novak “no es alguien que actúe según su edad” y que prefiere la tranquilidad de su hogar y la compañía de sus animales antes que el centro de atención. “No se rinde. Monta a caballo, camina por la pradera y sigue activa”, afirma Cameron, quien también señala que la actriz evita las entrevistas y la exposición pública.
La motivación para realizar el documental “Kim Novak’s Vertigo” surgió precisamente de ese deseo de mostrar una faceta poco conocida de la actriz. Cameron explica que quiso ofrecerle a Novak “un ‘¡Pow!’ más en su vida”, un reconocimiento que celebrara su trayectoria y su capacidad para mantenerse vital y auténtica lejos de los focos.
El filme, dirigido por Alexandre O. Philippe, se estrenó fuera de competición en la Mostra de Venecia, donde Novak recibió el León de Oro a la trayectoria. Durante la ceremonia, la actriz, vestida con un elegante vestido de seda esmeralda y negro, agradeció el homenaje con palabras emotivas y un gesto de gratitud al público, mientras el director Guillermo del Toro subrayaba su “misterio y delicadeza”.
El documental, grabado en agosto del año anterior, combina una extensa entrevista con Novak, imágenes de archivo y fragmentos de sus películas. La obra se distingue por su independencia creativa, ya que, según Cameron, se realizó sin el apoyo de plataformas para evitar condicionamientos externos. El resultado es un retrato humano y reservado de una estrella que ha preferido el anonimato y la vida sencilla a la fama persistente.
La carrera de Novak estuvo marcada por éxitos como “Picnic” (1955), “Vértigo” (1958) y “Moll Flanders” (1965). Sin embargo, en 1966, en el apogeo de su popularidad, decidió retirarse abruptamente de Hollywood.
Aunque nunca ofreció una razón concreta para su partida, tanto en el documental como en declaraciones recientes, se menciona un incendio devastador en su casa de Los Ángeles en 1965. Novak interpretó aquel suceso como una señal para cambiar de vida y, pocos meses después, se mudó a Oregón, donde ha permanecido desde entonces, dedicada a la crianza de caballos y llamas, y a una existencia alejada del escrutinio mediático.
A lo largo de los años, Novak ha enfrentado desafíos personales, entre ellos el trastorno bipolar. En el documental y en sus intervenciones públicas, la actriz ha compartido su experiencia con la salud mental y ha ofrecido consejos a quienes atraviesan situaciones similares.
“Yo soy bipolar y por eso para mí es muy difícil gestionar la presión. Quiero daros un consejo a quienes os encontréis en mi situación: el arte es una gran ayuda”, afirma Novak, recomendando la pintura y otras disciplinas artísticas como herramientas para mantener la calma y la concentración.
El filme también recoge momentos íntimos y emotivos, como la apertura de una caja que permaneció cerrada durante seis décadas y que contenía el icónico traje gris de “Vértigo”. Novak revive con nostalgia aquellos recuerdos y reflexiona sobre los desafíos que enfrentó en Hollywood: la presión de los estudios, el cambio de su nombre y los juicios constantes de su entorno. Estos episodios, junto con el incendio que destruyó su hogar, contribuyeron a su decisión de buscar una vida más auténtica y serena.
Últimas Noticias
Ira y salud mental: las 6 estrategias recomendadas por expertos para transformar el enojo en una herramienta positiva
Técnicas sencillas pueden marcar la diferencia entre el conflicto y la calma. Un recorrido por los métodos que ayudan a canalizar la furia y proteger las relaciones

Día Mundial del Coco: cinco recetas fáciles y creativas para disfrutar su sabor
En la gastronomía, su presencia transforma preparaciones tradicionales en opciones irresistibles para compartir en familia o con amigos

Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos
La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que analizó a cerca de 15 millones de pacientes y concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición. Qué explica esa tendencia

Investigan un factor decisivo en el desarrollo de una insuficiencia cardíaca frecuente en adultos
Científicos ahondaron en una de las posibles causas centrales de esta afección, en la que el corazón no puede bombear sangre rica en oxígeno

Científicos detectan cómo el deshielo en el norte del planeta influyó sobre el cambio climático global
Una nueva investigación identificó un proceso clave en el balance de gases en la atmósfera. El hallazgo aporta herramientas para comprender los desafíos actuales frente al calentamiento global
