El recuerdo persistente de un aroma puede transformar la percepción de un espacio. Así lo experimentamos cuando nos alojamos en ciertos hoteles, donde la fragancia característica impregna desde los productos de tocador hasta el ascensor y el lobby, generando una sensación de identidad y confort inconfundibles.

Inspirada por esta vivencia, la tendencia de dotar al hogar de un sello olfativo propio se consolida como una de las claves para recrear la atmósfera de un hotel de lujo sin salir de casa.

La propuesta parte de un principio sencillo: Introducir una vela aromática distintiva en todo el espacio, especialmente en la entrada, el primer ambiente que se recorre al llegar a casa.

Esta estrategia, que los hoteles emplean para reforzar su identidad, puede replicarse fácilmente con velas o difusores en puntos clave como baños y recibidores. El invierno o verano, además, invita a experimentar con fragancias que evoquen paraísos tropicales o fuegos de una chimenea asociados a la estación.
Esta tendencia, de hecho, ha llevado a que cadenas hoteleras y resorts ofrezcan sus propias líneas de velas y difusores, permitiendo trasladar ese aire exclusivo al entorno doméstico.

Infobae Deco consultó a Ana Goti, gerente general del Gran Meliá Iguazú, y nos contó los secretos de un gran hotel para replicar en casa: “Para nosotros la cama es siempre la protagonista. Es el corazón de la experiencia de descanso, y por eso cuidamos cada elemento: sábanas de algodón puro, edredones blancos, un nórdico blanco impecable y muchas almohadas. El objetivo es transmitir calma y pureza”.
La decoración responde a la filosofía de “menos es más”: colores claros, espacios no recargados y un diseño que acompaña sin invadir. La iluminación también se convierte en un aliado: tenue, cálida, pensada para invitar a la paz y a la relajación.

El baño, tradicionalmente asociado al bienestar en los hoteles, se convierte en otro escenario propicio para la transformación.
Incorporar elementos de spa, como un calentador de toallas, una bandeja para la bañera y una vela aromática, para elevar la rutina diaria.

La inversión en toallas de alta calidad, mullidas y suaves, o la creación de una barra de amenities con loción y jabón coordinados, contribuye a reforzar la sensación de lujo.
En este sentido, Goti remarca: “Los baños, por ejemplo, se transforman en pequeños santuarios: batas amplias, amenities inspiradas en la naturaleza local, bandejas y frascos dispuestos con sobriedad, y siempre un detalle vivo como flores frescas”. A eso se suma la experiencia sensorial: aromas sutiles, texturas agradables y pequeños gestos que sorprenden, como un chocolate junto a la almohada“.

La experiencia hotelera también se caracteriza por pequeños lujos inesperados, como la presencia de un minibar o una estación de café en la habitación. Inspirado por historias de quienes han instalado cafeteras en vestidores para recrear la comodidad de los hoteles, te recomendamos instalar una pequeña barra de bebidas o una estación de té y café en el dormitorio, separada de la cocina.

El simple hecho de trasladar una cafetera o un mini refrigerador al dormitorio puede aportar un toque lúdico y renovar la rutina matutina, evocando la sensación de estar de vacaciones sin salir de casa.

La organización y el orden visual son otros aspectos fundamentales. Las habitaciones de hotel transmiten amplitud y serenidad gracias a la ausencia de objetos innecesarios y superficies despejadas.

Eliminar el desorden y guardar los objetos fuera de la vista, aunque sea de manera temporal, puede generar una sensación de calma y bienestar. La autora destaca el efecto positivo de despejar encimeras y mesas de noche, lo que contribuye a que el hogar se perciba más espacioso y armonioso.

La iluminación, cuidadosamente planificada en los hoteles, desempeña un papel esencial en la creación de ambientes acogedores. Es clave prestar especial atención a la luz en torno a la cabecera de la cama, incorporando lámparas de lectura o luces puntuales.
Añadir una lámpara sobre la cómoda o junto a la cama no solo facilita la lectura, también ayuda a preparar el cuerpo para el descanso, ya que las fuentes de luz más pequeñas favorecen una atmósfera relajada.

Por último, la ropa de cama representa uno de los placeres más reconocibles de la hotelería de alta gama. Renovar las sábanas por modelos de mayor calidad, incorporar un edredón extragrande o cambiar las almohadas puede transformar la experiencia de descanso. Hacer la cama cada día, esponjar las almohadas y ajustar las sábanas para lograr un aspecto cuidado y deliberado: Hacer que tu hogar se sienta como un hotel no implica gastar una fortuna, sino curar el entorno con atención

Pequeños cambios, como un aroma evocador o una cama bien hecha, pueden aportar una sensación de lujo y bienestar cotidiano.
Agradecemos Hotel Casa Chic - Gran Meliá Iguazú
Foto y Video: Belén Altieri - IWoKFilms
Foto: Leia Calmanash
Últimas Noticias
La milagrosa recuperación de Luna, una perrita que mostró su vitalidad antes de ser sacrificada: “No estaba lista para irse”
Después de que su familia firmara los documentos para practicarle la eutanasia, la canina enferma mostró un repentino interés por la comida

Cómo funciona la Pirámide de Maslow, una estrategia que permite ordenar prioridades y alcanzar metas
Este modelo clásico de la psicología ayuda a identificar qué motiva las decisiones trascendentales que se adoptan en cada etapa de la vida. Claves para aplicar estos principios

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios
Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos de Stanford logran fabricar en laboratorio miles de mini cerebros mediante un aditivo alimentario común
El avance permite generar estructuras idénticas a estos órganos a gran escala para investigar enfermedades neurológicas y analizar los efectos de diferentes sustancias durante el desarrollo humano

Un diseñador se convirtió en el primer argentino en llevar la alta costura al Ritz de París
Se trata de Javier Saiach. Cómo es su colección, que destaca por el uso de técnicas artesanales y materiales nobles
