
La convivencia diaria con los teléfonos móviles va mucho más allá de la comunicación. Los dispositivos se manipulan constantemente y viajan a lo largo del día entre el hogar, el transporte, espacios de trabajo, restaurantes y también baños. La naturaleza portátil y el contacto frecuente con diversas superficies y manos transforman a los teléfonos en auténticos reservorios de microorganismos.
Desde la perspectiva de la salud, el hallazgo es contundente. Según un articulo de Meena Jha, responsable del Área de Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Australia en The Conversation explica que “cuando los teléfonos móviles se hisopan en busca de microorganismos, los científicos inevitablemente encuentran cientos de especies de bacterias y virus”.
No todos estos agentes producen enfermedad, pero la potencialidad de contagio es significativa debido a que muchas personas “usan los teléfonos en el baño, luego los acercan a la boca, los tocan al comer y los pasan entre personas en reuniones, cafés, fiestas y aulas”. A diferencia de las manos, que se lavan de forma reiterada a lo largo del día, Meena Jha recalca que “los teléfonos raramente se limpian correctamente, si es que se limpian en absoluto”.

Riesgos asociados y tipos de microorganismos en el móvil
El uso cotidiano de móviles en ambientes tan disímiles como baños, hospitales o comedores incrementa el espectro de microorganismos que pueden hallarse en su superficie.
Según Health Partners, una organización médico hospitalaria de EEUU, la vida cotidiana “está llena de bacterias, virus, hongos y otros gérmenes microscópicos — tanto inofensivos como dañinos — que conviven entre nosotros”. La coexistencia de organismos no representa siempre un riesgo directo para la salud, pero sí está aceptada la presencia de agentes causantes de resfríos, gripe, RSV, gastroenteritis y bacterias como Shigella, Giardia, Streptococcus, MRSA y E. coli.
La circulación de estos organismos en los dispositivos no significa un riesgo inminente: “Tener estos gérmenes en tu teléfono no significa automáticamente que te vas a enfermar”, indica Health Partners, pero señala que “si tocas el teléfono y luego la cara, la nariz o la boca, has facilitado que esos gérmenes encuentren su camino hacia tu cuerpo”.
El intento de desinfección con productos domésticos puede generar riesgos para la integridad del dispositivo.
Meena Jha advierte que el uso de limpiadores como lejía o lavandina, peróxido de hidrógeno, vinagre, aerosoles, limpiadores de ventanas y alcohol de alta concentración (superior al 70 %) está oficialmente desaconsejado por los principales fabricantes.
Estas sustancias pueden degradar recubrimientos protectores, dañar sellos resistentes al agua y afectar la sensibilidad táctil.
Métodos recomendados para limpiar el teléfono móvil

La limpieza efectiva y segura del teléfono requiere materiales y técnicas validadas por los fabricantes. El proceso básico comienza por desconectar el equipo y retirar fundas y accesorios. La sugerencia central es: “La mayoría de las empresas tecnológicas recomiendan usar toallitas de alcohol isopropílico al 70 % (no más), paños suaves de microfibra y cepillos antiestáticos de cerdas blandas de nylon, pelo de caballo o pelo de cabra para limpiar áreas delicadas como las rejillas de los parlantes y los puertos de carga”.
Health Partners aconseja un paso previo indispensable: “Antes de empezar la limpieza, quita la funda del teléfono (si usas una). Luego toma un paño de microfibra limpio y seco y pulveriza o humedece ligeramente el paño con un poco de agua destilada (no agua del grifo, que puede contener minerales que rayen)”. Los fabricantes insisten también en no pulverizar líquidos directamente sobre el dispositivo.

Se desaconseja sumergir el móvil en cualquier tipo de solución, aunque cuente con certificación de resistencia al agua, debido a que los sellos protectores pueden deteriorarse con el tiempo.
Frecuencia y consejos prácticos
A pesar de que no existe una frecuencia universal, proponen realizar una desinfección semanal en uso ordinario y aumentar la periodicidad en ambientes de mayor exposición bacteriana.
Es recomendable integrar el hábito al mismo nivel que el lavado frecuente de manos y sugiere evitar el uso de papel de cocina, pañuelos o trapos ásperos, optando siempre por microfibra.
También resulta fundamental limpiar las fundas y accesorios — incluso aquellos de tela o cuero, que requieren productos específicos — para evitar la transferencia de gérmenes acumulados: “Después de limpiar tu teléfono, deja que se seque unos minutos mientras limpias rápidamente la funda”, indica Health Partners.
La correcta aplicación de estos criterios, basados en las especificaciones de los fabricantes y en estudios científicos, permite mantener el dispositivo libre de la mayoría de los agentes infecciosos y evitar fallos técnicos por el uso de productos o técnicas inadecuadas.
Últimas Noticias
Los 10 platos argentinos elegidos entre los mejores del mundo, según un prestigioso ranking
La diversidad de ingredientes y tradiciones regionales convirtió a la cocina nacional en un referente global. Los detalles de la guía culinaria Taste Atlas

Brillos, transparencias y sastrería: las apuestas más espectaculares de la red carpet del Festival de Venecia
Entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre, la ciudad italiana se transforma en epicentro de moda y glamour, al presentar una sucesión de outfits que atrapan todas las miradas en su icónica alfombra roja. Los mejores looks de la cuarta jornada

El secreto para lograr un buen descanso: cuáles son los mejores ejercicios para dormir bien
Investigaciones recientes coinciden en que ciertos entrenamientos ofrecen ventajas comprobadas para quienes buscan mejorar su calidad de sueño y dejar atrás los problemas de insomnio. Cuál es la práctica más efectiva para promover la relajación

¿El tiburón ballena es peligroso? La realidad detrás de las cicatrices que sufren por culpa de los humanos
Un estudio realizado por investigadores de Indonesia, Australia y Nueva Zelanda halló que casi el 77% de los animales presenta heridas causadas por actividades humanas

Caballo Percherón: la poderosa raza francesa que destaca en los establos y competencias
El percherón es uno de los caballos más imponentes y versátiles que existen, conocido por su fuerza, tamaño y carácter dócil
