
Este domingo 24 de agosto por la mañana, la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego se transformó en el centro de un espectáculo atlético que batió todas sus marcas previas. Más de 27.000 corredores participaron en la Media Maratón 21K de Buenos Aires 2025, lo que significó el mayor número de inscriptos en la historia de la prueba. La marea runner, compuesta por atletas de más de 30 países, recorrió calles emblemáticas en una mañana fría, pero soleada, repleta de color, música, banderas y el fervor propio de la gran fiesta del running latinoamericano.
Antes de la largada, se desplegaron equipos, carpas y puestos de hidratación, mientras los primeros corredores se preparaban acompañados por familiares y fans. Entre quienes esperaban la señal de salida, hubo bienvenida para turistas, reencuentro de viejos compañeros de running y palabras de ánimo cruzadas en distintos idiomas. El clima de anticipación resultó palpable, potenciado por la participación inédita de delegaciones extranjeras y la expectativa de batir récords en un trazado homologado por la World Athletics.
La carrera tuvo un comienzo escalonado desde las 8 hasta las 8:30. La largada por tandas agrupó primero a deportistas con discapacidad, luego a la élite mundial, y finalmente a las miles de personas que buscaban romper sus límites personales.

En el circuito, la competencia masculina vivió un duelo de máxima exigencia entre Emmanuel Wafula (Kenia), Jacob Kiplimo (Uganda) y Bereket Nega Batebo (Etiopía). Los tres alternaron la punta a lo largo de distintas secciones y mantuvieron un ritmo arrollador, con definición abierta hasta los metros finales. Sin embargo, luego de la mitad del recorrido, el ugandés tomó el liderazgo definitivo. Algunos maratonistas amateurs se encontraron con el atleta a medida que volvía al punto de llegada, que fue el mismo de largada en el barrio de Palermo, y detenían su paso sostenido para saludarlo y sacarle fotos.
Flanqueados por los gritos del público, encararon tramos de Avenida del Libertador, Corrientes, Alem, Rivadavia y otras arterias centrales. El circuito también llevó la fiesta al microcentro, donde sobresalió una postal singular: cerca del Obelisco, parejas de tangueros improvisaron bailes mientras los maratonistas cruzaban esa zona, regalando una escena porteña única dentro de la prueba internacional.
Sobre el kilómetro final, fue Kiplimo quien se desprendió definitivamente, para cruzar la meta con un tiempo de 58 minutos y 29 segundos y quebrar el récord del circuito porteño. En el desenlace, el ugandés fue seguido por Seifu Tura Abdiwak, de Etiopía, quien aseguró el segundo puesto, mientras que el tercer lugar correspondió al keniano Vinicent Nyamongo Nyageo. Así se configuró un podio dominado por representantes de África oriental, habituales protagonistas en las máximas citas del atletismo.

La disputa nacional también aportó emoción, con Laureano Rosa coronándose campeón argentino y seguido de cerca por Manuel Córsico y Nahuel Di Leva, todos alentados en distintos puntos del recorrido por familiares y equipos de running.
En la élite femenina internacional, la keniata Verónica Loleo encabezó el grupo en la llegada, en una definición cerrada que completaron Ftaw Zeray Bezabh y Catherine Reline Amanong’ole en los lugares privilegiados. La presencia sudamericana se hizo sentir, con Florencia Borelli y Daiana Ocampo (Argentina) liderando la representación local frente a atletas de Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, México, Ecuador y Chile.
La ovación más sonora sobre el cierre de la jornada fue para la marplatense Florencia Borelli, quien largó entre favoritas y cerró la prueba batiendo el récord sudamericano y argentino, con una marca de 1 hora, 9 minutos y 21 segundos. El festejo de Borelli a metros de la llegada, rodeada de su gente, sintetizó la emoción de una jornada que alternó competencia y celebración.

El despliegue operativo, coordinado por la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú y monitoreado por la Policía de la Ciudad, incluyó 14 ambulancias, 12 motos con desfibriladores, un centenar de socorristas y cinco hospitales en alerta, además de siete puntos de hidratación, equipos de voluntarios y tecnología para supervisión en tiempo real.
Los corredores contaron con seguro de accidentes, sanitarios especiales y sectores de guardarropas, más el control electrónico a través de chips en los dorsales. Los resultados oficiales estarán disponibles desde el 25 de agosto, pero los parciales ya confirman nuevos récords y tiempos destacables para los corredores.

La ciudad acompañó desde las calles y balcones, con familias armando guardias en las esquinas, puestos de café, bandas en vivo, bombos y ovaciones. Palermo, Recoleta, el centro, la Casa Rosada y finalmente el Obelisco fueron puntos de concentración, con un clima que alternó sectores desolados por el corte de tránsito con zonas de alta concentración. Por momentos, los bailarines de tango, con vestimenta tradicional, robaron aplausos y selfies.
La meta, otra vez en Palermo, se pobló de finalistas exultantes. Cada uno recibió la medalla “Finisher Ñandú”, testimonio y recuerdo de una jornada intensa. La organización premió a los tres primeros puestos de la general, a campeones nacionales y a los ganadores de categorías inclusivas. Solo participaron mayores de 18 años, todos a pie, tal como dispuso la normativa. Varios equipos armaron improvisadas celebraciones, compartiendo anécdotas, dulces, risas y el relato de los mejores momentos del día.

El 21K porteño, que suma puntos en el circuito internacional de la World Athletics y funcionó como etapa nacional para el Campeonato Argentino, fue presentado como la antesala del Maratón Internacional de la Ciudad, programado para el 21 de septiembre. Luego de cruzar el punto de llegada, muchos se detuvieron para posar junto a la medalla, otros buscaron la sombra para estirar y algunos, con paso lento, emprendieron el regreso a sus casas. La postal porteña, con corredores, turistas y tangueros en plena avenida, retrató el espíritu transversal de una competencia que volvió a unir al deporte, la ciudad y su gente.
*Fotos: Jaime Olivos
Últimas Noticias
Los jugadores de la selección de Francia apuestan a la moda urbana con looks denim y guiños al streetwear
En el inicio de la concentración previa a los partidos de clasificación al Mundial 2026, el plantel francés exhibe combinaciones de prendas oversize y detalles de diseño contemporáneo

Receta de coquitos sin harina, rápida y fácil
Con pocos minutos de preparación, se transforman en los aliados perfectos para quienes buscan un postre fácil, apto para celíacos y repleto de sabor casero

Brillos metálicos y terciopelo dominan la alfombra roja en el Festival de Cine de Venecia: los últimos looks
Estilos audaces y materiales llamativos predominaron en la pasarela del célebre certamen. Un repaso por las recientes postales

El chef Gordon Ramsay se sometió a una cirugía por un cáncer de piel: “No olviden su protector solar”
El cocinero británico informó que tenía un carcinoma de células basales. De qué se trata este cuadro

Stewie, el perro rescatado que solo se siente seguro cuando lo toman de las patas delanteras
Hallado en estado de pánico, el can mostró mejoría significativa al recibir apoyo físico directo, lo que permitió a los cuidadores avanzar en su socialización y confianza
