
El deseo por maximizar la luz en espacios poco luminosos lleva a implementar ciertas estrategias que van mucho más allá de la simple elección de lámparas. El objetivo es aprovechar tanto la luz natural como la artificial, utilizando recursos decorativos y técnicos para multiplicar la luminosidad y mejorar la funcionalidad y el bienestar en el hogar.
Infobae Deco te cuenta en esta nota cómo los detalles más sencillos pueden transformar radicalmente la atmósfera de un espacio, especialmente cuando se trata de combatir la oscuridad en el hogar.
1- Pisos ultra claros
Uno de los consejos más efectivos consiste en pintar el suelo de blanco o revestir el piso con porcelanatos claros. Esta solución no solo renueva superficies deterioradas, los suelos pintados de blanco reflejan la luz y la llevan a todos los rincones del espacio. Esta técnica, demuestra cómo el color del pavimento puede influir decisivamente en la percepción de amplitud y claridad.

2- Un colchón de luz
La elección de alfombras claras o multicolores también contribuye a iluminar el ambiente.
Las alfombras coloridas o con patrones tienen la capacidad tanto de atraer la atención como de crear una distracción, lo que permite definir áreas específicas y aportar vitalidad sin restar luminosidad.

3- Ventanas desnudas
En cuanto a los textiles, prescindir de cortinas pesadas y oscuras es una buena opción.
En su lugar, optar por tejidos bien ligeros que decoren sin obstaculizar el paso de la luz. Esta decisión, potencia la entrada de luz natural y evita que los textiles absorban la claridad disponible.

4- Obras como puntos focales
El arte también desempeña un papel relevante. incorporar obras llamativas y bien iluminadas.
En espacios con paredes oscuras, las piezas de gran formato y la iluminación dirigida se convierten en focos de atención que elevan el ánimo y la luminosidad.

5 - Reflejar la luz disponible
La utilización de espejos representa otra táctica fundamental. Reflejar una pared completa o colocar un espejo decorativo frente a las ventanas duplica la cantidad de luz solar en la habitación.
Epigrafe: la luz natural, cuando no se puede crear, se dirige, eso implica una manipulación sutil de los reflejos y la difusión, sin recurrir a soluciones invasivas.

6- Madera clara
La elección de suelos de madera clara resulta especialmente eficaz en hogares que requieren un aporte extra de luz. Un suelo claro, en contraste con paredes coloridas, puede ayudar a empujar las paredes y hacer que el espacio parezca más grande.

7- Paleta muteada
La paleta de colores elegida para paredes y techos influye directamente en la percepción de claridad. Schuster aconseja evitar tonos oscuros en habitaciones con poca luz y optar por colores claros o neutros.
Si las paredes ya son neutras, pintar el techo en un tono aún más claro ayuda a que la luz rebote y se distribuya mejor, como ocurrió en un apartamento de 40 metros cuadrados decorado con estilo nórdico.

Estas recomendaciones, demuestran que la combinación de recursos técnicos, elecciones cromáticas y detalles decorativos permite transformar cualquier habitación oscura en un espacio luminoso y acogedor.
Fotos: Unsplash
Últimas Noticias
El dolor crónico puede aumentar el riesgo de presión arterial alta
Investigadores del Reino Unido hicieron un seguimiento a más de 200.000 adultos. Los hallazgos del estudio publicado en la revista Hypertension

La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina
Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional, hay un aumento sin precedentes en los contagios de esta enfermedad de transmisión sexual, con cifras que superaron los máximos históricos. En 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos y la tendencia se mantiene en alza

Cuánta azúcar es mucha y cuáles son sus efectos en la salud
En la Semana de Concientización sobre el Azúcar, los especialistas presentan pautas claras sobre su consumo y advierten sobre los riesgos de exceder estas recomendaciones. ¿Cuál es el límite diario recomendado de azúcar según los expertos?

Owen Wilson cumple 57 años: los hábitos saludables que cambiaron su vida y fortalecieron su salud mental
El actor estadounidense transita una etapa de estabilidad emocional y optimismo, tras superar momentos difíciles y transformar su rutina cotidiana con ejercicio, apoyo familiar y nuevas formas de bienestar

Desconexión emocional en la pareja: tres señales que advierten un alejamiento, según un experto
El análisis del psicólogo Mark Travers, publicado en Forbes, junto a diversos estudios científicos, advierten que este comportamiento suele manifestarse a través de pequeños cambios cotidianos. Cómo identificarlos


