
La inserción laboral de personas con discapacidad se reconoce como una prioridad internacional, orientada a fomentar espacios más inclusivos y generar ambientes de trabajo positivos.
“Donde hay desigualdad, construimos puentes hacia un futuro mejor”, fue el lema de un evento de Fundación Macro en el que más de 30 especialistas con discapacidad finalizaron el Bootcamp de Software Testing, un programa de capacitación técnica y empleabilidad.
El auditorio de la Torre Macro en Buenos Aires fue el escenario elegido para la ceremonia de colación, donde se reconoció el compromiso de los graduados y se reforzó el propósito de crear oportunidades reales de empleo genuino en el sector tecnológico. El programa fue ideado en alianza entre Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Banco Macro e Incluyeme.com.

Según le dijo a Infobae la gerente de sustentabilidad del banco Macro, Marisel Carreti, el proyecto surgió de la búsqueda de “algo genuino, que es lo único que se sostiene”, diferenciándose de las acciones de responsabilidad social tradicionales. “Teníamos ganas de hacer foco en todo lo que era la inclusión de personas con discapacidad, pero diferente a todo lo que veníamos haciendo”, resaltó Carreti.
Selección y criterios de accesibilidad
El propósito del Bootcamp fue acelerar la empleabilidad de aquellos perfiles que el mercado tecnológico está demandando. La convocatoria recibió 580 postulaciones a través de Incluyeme.com. “Más del 85% no tenían empleo en el proceso de selección”, detalló a Infobae Gabriel Marcolongo, CEO y fundador de Incluyeme.com. La UTN llevó adelante la selección bajo los mismos parámetros de evaluación académica que utiliza con cualquier aspirante, y adaptó materiales y dispositivos para garantizar accesibilidad plena.
Marcolongo puntualizó: “Todas las clases tenían subtítulos automáticamente. Entonces, cuando el profesor hablaba, una persona sorda podía leer los subtítulos. Adicionalmente a eso, para personas con discapacidad visual se adelantaban los materiales previo a la clase”. El nivel de exigencia, subrayó, fue el mismo que para cualquier estudiante: “El nivel se mantiene. Lo que se ajusta es la accesibilidad para permitir que sea lo más accesible posible”.
El objetivo central es crear empleabilidad auténtica y derribar estigmas. Constanza Brito, directora de Banco Macro y presidenta de Fundación Macro, enfatizó a Infobae: “El empleo genuino habla de no ver una discapacidad, trata de ver personas que tienen las capacidades y los talentos que el puesto requiere. No tiene una mirada solidaria o de caridad”.

Formación intensiva y acompañamiento personalizado
De los 580 aspirantes, 32 profesionales fueron seleccionados y 29 culminaron la capacitación. El Bootcamp tuvo una duración de cinco meses y se estructuró en torno a contenidos de Software Testing, con el objetivo de brindar habilidades aplicadas directamente a la demanda del mercado laboral tecnológico.
La formación incluyó talleres en habilidades blandas, como comunicación asertiva y metodologías ágiles, junto con orientación para armados de curriculum y entrevistas laborales, impartidos por voluntarios de Banco Macro. Además, cada participante recibió tres horas de mentoría personalizadas de la mano de 32 empleados de tecnología del banco, que a su vez fueron entrenados y acompañados por Incluyeme.com. Dentro del programa, adquirieron también herramientas de educación financiera a través de “Cuentas Sanas”.
Carreti describió el enfoque del programa: “Queríamos hacer algo en lo que hubiese salida laboral. Necesitamos tener esos perfiles de lo que estábamos necesitando. Y es así como nace la alianza con UTN de Buenos Aires, Incluyeme y nosotros para los 30 mejores perfiles de personas con discapacidad que estaban ávidos de formación”.

“Tenemos un montón de empresas de tecnología que buscan activamente sus perfiles que formamos y el objetivo es que lo conozcan, que se eliminen barreras y sobre todo que vean las personas que se formaron”, explicó Marcolongo.
Redes empresariales para la inclusión laboral
Banco Macro impulsa activamente la inserción de los egresados, no solo dentro de su estructura, sino mediante la articulación con empresas aliadas. “Es tener esos puentes para que otras empresas, empresas proveedoras también vean esa capacitación que hicieron estos chicos”, dijo Carreti.
Según datos de Incluyeme.com, la problemática de la inclusión laboral es estructural y afecta a la mayor parte de la región: “En toda América Latina la tasa de desempleo de las personas con discapacidad es superior al 75%”, reveló Marcolongo.

El programa articula la acción de empresa privada, universidad pública y organización social, y apuesta a replicarse en distintas áreas. “Hoy Banco Macro se convierte en un generador de empleo genuino, que también le allana el camino a muchas empresas que tal vez no tienen los recursos o no tienen las estructuras”, puntualizó Brito.
“El bootcamp llegó para quedarse. Haremos una edición detrás de la otra. Tendríamos que ajustar y ser muy finitos, entender cuál es la necesidad del mercado laboral y ajustar esos bootcamp”, proyectó Brito. También añadió sobre el verdadero objetivo del proyecto: “Había una chica que no dejaba de sonreír. Súper felices”.
“Hoy comenzó algo que va a seguir y que se va a hacer muy grande“, concluyó la directora de Banco Macro y presidenta de Fundación Macro.
Últimas Noticias
Kim Kardashian homenajeó a Halle Berry con un impactante look en una fiesta temática
La empresaria y figura televisiva eligió un conjunto inspirado en el cine de acción, con detalles y colores que recordaron a James Bond

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento. Cómo la obediencia aprendida desde la infancia puede afectar decisiones cruciales en distintos ámbitos de la vida cotidiana, según Scientific American

Bosques amazónicos: advierten sobre cambios irreversibles en la diversidad de especies de árboles
Una investigación analiza los factores que modifican funciones ecológicas y afectan el equilibrio del ecosistema tropical

Receta de ensalada tabulé, rápida y fácil
Preparación sencilla y rápida que se destaca por su combinación de ingredientes frescos y hierbas aromáticas, ideal para acompañar platos principales o disfrutar como entrada en días calurosos

Diez claves respaldadas por la ciencia para proteger la salud cardiovascular
Donald Lloyd-Jones, epidemiólogo, profesor universitario y parte del histórico Estudio Framingham, resumió las prácticas más efectivas —desde la alimentación hasta los chequeos médicos— validadas por investigaciones de largo plazo para cuidar el corazón y sostener una vida activa




