
El perfil de una ciudad ya no se define solo por la extensión de su territorio, sino también por la altura de sus edificaciones. Los rascacielos, estructuras que superan los 150 metros, se convirtieron en símbolos de crecimiento económico, innovación técnica y escasez de terreno.
En la última década, el auge de nuevas torres transformó los horizontes urbanos más emblemáticos del mundo, especialmente en Asia y Oriente Medio, donde la arquitectura vertical es un motor de desarrollo.
A continuación, las ciudades con mayor cantidad de rascacielos, según datos que brindó el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano de Estados Unidos a Condé Nast Traveler:
1- Hong Kong: densidad y verticalidad máxima

Hong Kong encabeza la lista mundial con 560 rascacielos. La ciudad enfrenta una fuerte limitación de espacio por su geografía montañosa e insular, lo que provocó un desarrollo vertical sin precedentes.
El denso tejido urbano alberga una mezcla de edificios de departamentos, torres de oficinas y hoteles distribuidos sobre colinas y alrededor de la bahía. Esta concentración convierte a Hong Kong en un laboratorio global de arquitectura vertical.
2- Shenzhen: auge acelerado en el sur de China

Shenzhen suma 440 rascacielos, resultado de su veloz transformación de pueblo pesquero a polo tecnológico y financiero. La política urbana privilegió la construcción de grandes torres para resolver la demanda habitacional y de oficinas.
El horizonte está dominado por edificios de última generación, que simbolizan el empuje económico de la región del Delta del Río Perla.
3- Nueva York: legado e innovación permanente

Nueva York, uno de los clásicos mundiales, mantiene más de 320 rascacielos. La ciudad marcó el inicio de este tipo de arquitectura a comienzos del siglo XX y conserva iconos como el Empire State Building y el Chrysler Building, junto con nuevas torres residenciales y comerciales en Manhattan y Brooklyn.
El dinamismo inmobiliario mantiene vigente el protagonismo de Nueva York en la historia de la arquitectura mundial.
4- Dubái: lujo y récords en el desierto

Dubái suma más de 250 rascacielos y destaca por la monumentalidad de sus proyectos. El emirato transformó su desierto con una apuesta por las torres de lujo, como el Burj Khalifa, la estructura más alta jamás construida.
Las inversiones en arquitectura de vanguardia consolidaron el estatus de Dubái como epicentro global del diseño y el turismo de experiencias.
5- Guangzhou: modernidad en expansión

Guangzhou, en el sur de China, reúne unos 220 rascacielos. Su perfil urbano refleja el crecimiento de uno de los principales núcleos comerciales e industriales del país. Las torres se agrupan en los distritos financieros de Tianhe y Zhujiang New Town, con una arquitectura que combina funcionalidad y vanguardia.
6- Shanghái: torreones en la metrópoli del futuro
Shanghái cuenta con cerca de 200 rascacielos, muchos concentrados en Pudong, la zona financiera donde se levantan la Torre de Shanghái y el Jin Mao Tower.
La ciudad concentra algunos de los edificios más altos y modernos del planeta, reflejando la ambición del gigante asiático por liderar la transformación urbana.
7- Tokio: altura pese a los riesgos

Tokio, con 190 rascacielos, supo explotar la verticalidad a pesar de las restricciones impuestas por el riesgo sísmico. Las torres se distribuyen principalmente en Shinjuku, Marunouchi y Roppongi, con ingeniería avanzada para enfrentar terremotos y aprovechar al máximo el limitado suelo urbano.
8- Kuala Lumpur: tradición y modernidad vertical

La capital malaya suma 180 rascacielos y destaca por las Torres Petronas, orgullo nacional y atractivo turístico. El paisaje de Kuala Lumpur combina edificios modernos con influencias arquitectónicas locales, reflejando la diversidad cultural y la prosperidad económica.
9- Chicago: cuna de la arquitectura de altura

Con 160 rascacielos, Chicago mantiene su puesto como referente en arquitectura vertical. La ciudad fue pionera en la construcción de los primeros rascacielos y conserva una gran diversidad de estilos, con el río Chicago y el lago Michigan enmarcando el inconfundible skyline.
10- Wuhan: crecimiento del interior chino

Wuhan se suma a este grupo selecto con alrededor de 150 rascacielos. El auge de nuevas torres en los barrios de Jianghan y Hanyang acompaña la expansión de la ciudad como nodo industrial, tecnológico y logístico del centro de China.
Últimas Noticias
Receta de mousse de chocolate blanco, rápida y fácil
Apta para principiantes y expertos, esta versión simplificada garantiza éxito, con ingredientes básicos y un resultado final que sorprende por su suavidad y elegancia

El arte del maridaje: cómo el punto y corte de la carne definen la elección del vino
Son dos de los productos nacionales provenientes del campo más admirados en el mundo. Del bife de chorizo al T-Bone, cada corte es madurado cuidadosamente. Qué lugar ocupan los tintos con su cuerpo y equilibrio especial para cada plato

Qué es la enfermedad de Lyme, la infección bacteriana que le fue diagnosticada a Justin Timberlake
El cantante estadounidense sorprendió al revelar su lucha contra una infección transmitida por garrapatas mientras completaba su tour internacional. Origen, síntomas y formas de prevenirla

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

Los secretos de sabor de la cerveza, la bebida con alcohol más popular del mundo
De la creatividad en los ingredientes a la tendencia de consumo responsable, cómo evoluciona para adaptarse a cada generación
