
El microondas es un electrodoméstico habitual en la cocina, pero su uso requiere ciertas precauciones.
Aunque resulta práctico para calentar o descongelar, algunos alimentos pueden desencadenar reacciones inesperadas si no se manipulan correctamente. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y distintos estudios científicos advierten sobre los posibles efectos y las formas de prevención.
Aquí, un repaso por cinco ejemplos.
1- Verduras de hojas verdes

Las verduras de hojas verdes, como las espinacas o el apio, contienen nitratos, compuestos beneficiosos para la salud en su estado natural. Sin embargo, al calentarse en el microondas, estos nitratos pueden transformarse en nitrosaminas, sustancias que, según un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society of Medicine, pueden resultar cancerígenas.
Además, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España advirtió anteriormente que, si se introducen en el microondas sin suficiente humedad, estas verduras pueden generar chispas, lo que incrementa el riesgo de incendio o daño al aparato.
Para evitar estos peligros, la OCU recomendó hervir las verduras de hojas verdes en una olla tradicional. Si se opta por el microondas, debe utilizarse un recipiente especial para cocinar al vapor y controlar cuidadosamente el tiempo de cocción, aunque la alternativa más segura sigue siendo la cocción convencional.
2- Uvas

Según la OCU, cuando se calientan las uvas en microondas, especialmente si se parten por la mitad y permanecen unidas por la piel, se produce una reacción que genera plasma, una especie de mini llama visible en el interior del aparato.
Este fenómeno se debe a la concentración de ondas electromagnéticas en puntos específicos de la fruta, lo que puede derivar en explosiones y daños tanto al microondas como a la cocina.
Los científicos estudiaron este efecto y concluyen que la cocción desigual de las microondas es la causa principal.
3- Salsas de tomate

Las salsas de tomate presentan otro tipo de riesgo. Su consistencia espesa dificulta la liberación del vapor generado durante el calentamiento, lo que puede provocar pequeñas “explosiones” dentro del microondas.
Estas explosiones no solo ensucian el interior del aparato, sino que, en ocasiones, pueden ocurrir al sacar el recipiente, manchando la ropa o incluso causando quemaduras.
Para minimizar este riesgo, los expertos sugieren utilizar una tapa especial para microondas que permita la salida controlada del vapor. Esta medida ayuda a evitar salpicaduras y facilita la limpieza posterior, aunque la recomendación principal es calentar este tipo de salsas con precaución y preferiblemente en recipientes adecuados.
4- Huevos con cáscara

Cocer huevos con cáscara en el microondas es una práctica que requiere precaución, en determinados casos. El calentamiento rápido del interior del huevo genera una acumulación de vapor que, al no poder escapar, puede provocar la explosión del huevo dentro del microondas o incluso después de sacarlo.
La OCU indicó que, si se desea cocer huevos en el microondas, existen recipientes especiales diseñados para este fin que reducen el riesgo de explosión. No obstante, la alternativa más segura es escalfar el huevo en agua, método que elimina la posibilidad de acumulación de vapor y sus consecuencias.
5- Carne cruda

La carne cruda representa un riesgo particular cuando se calienta en el microondas. Según un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology, este método puede no garantizar una cocción uniforme, lo que deja partes de la carne crudas y expuestas a bacterias peligrosas.
Consumir carne insuficientemente cocida puede derivar en intoxicaciones alimentarias y otros problemas de salud, según un estudio divulgado en Pub Med.
Los especialistas recomiendan cocinar la carne cruda utilizando métodos tradicionales, como la sartén o el horno, que permiten un control más preciso de la temperatura y aseguran la eliminación de microorganismos patógenos.
Últimas Noticias
Cuáles son los beneficios de limitar el uso del celular por tres días, según la ciencia
El investigador Fabricio Ballarini analizó recientes hallazgos sobre el uso de teléfonos inteligentes y su influencia en la vida cotidiana. Su análisis en Infobae en Vivo

Música y recuerdos: cómo la selección de canciones cambia con la edad
Un estudio internacional reveló que, con el paso de los años, la tendencia a descubrir artistas nuevos disminuye, mientras aumentan los vínculos emocionales con temas vinculados con experiencias pasadas

Cómo es la rutina física de David Bisbal para fortalecer y mantener los músculos a los 46 años
El cantante español dedica parte de su tiempo a ejercicios de fuerza y a actividades al aire libre como el ciclismo

Cómo hacer que el potus crezca más fuerte y rápido
Lograr un ejemplar sano y con gran desarrollo depende de factores como la intensidad de la luz, el nivel de humedad, la frecuencia del riego, el equilibrio en la fertilización y una correcta poda

Receta de flan de dulce de leche, rápida y fácil
Un plato tradicional que evoca recuerdos familiares y se prepara en minutos, ideal para quienes buscan un clásico sin complicaciones y con ingredientes accesibles para cualquier ocasión especial
