
En tiempos de poblaciones cada vez más longevas, el talento senior consolida su protagonismo en el mundo del trabajo. En ese marco, la edición 2025 del Ranking de los Mejores Lugares para Trabajar™ para la Generación Silver en Argentina, elaborado por Great Place to Work®, volvió a destacar a las empresas que integran de forma activa y estratégica a personas mayores de 55 años en sus equipos.
A través de un relevamiento que incluyó más de 3.100 colaboradores de distintas organizaciones en Argentina, el informe identificó cuáles son las compañías que promueven culturas laborales donde la experiencia no se archiva, sino que se potencia.
Credibilidad, orgullo, camaradería, imparcialidad y respeto fueron las cinco dimensiones clave evaluadas para construir entornos donde la edad no representa una barrera, sino una ventaja competitiva.
El informe, realizado bajo la metodología For All™, incluyó empresas grandes, medianas, pequeñas y PyMEs. En todos los casos, se requirió que al menos el 10% de la dotación esté compuesta por personas de 55 años o más.
En ese marco, los resultados de 2025 muestran mejoras en indicadores como la percepción de estabilidad laboral, el reconocimiento justo y la confianza en los procesos de promoción.

Banco Ciudad, SC Johnson, Morel Vulliez y Nubax ocuparon el primer lugar en sus respectivas categorías, y compartieron con Infobae sus estrategias para capitalizar los aportes de una generación que combina trayectoria, compromiso y visión estratégica.
Las compañías que lideraron el ranking de los Mejores Lugares para Trabajar™ 2025 para la Generación Silver en Argentina fueron:
- Banco Ciudad, en la categoría más de 1.000 empleados
- SC Johnson, en la categoría de 251 a 1.000 empleados
- Morel Vulliez, en la categoría hasta 251 empleados
- Nubax, en la categoría Pymes
Banco Ciudad lideró la categoría más de 1.000 empleados

Banco Ciudad, que se ubicó primero en la categoría de más de 1.000 empleados en el ranking Mejores Lugares para Trabajar™ para la Generación Silver 2025, promueve una serie de iniciativas orientadas a la inclusión y el desarrollo de trabajadores mayores de 55 años.
En diálogo con Infobae, Elena Cafaldo, subgerente general de Desarrollo y Transformación Organizacional de la entidad, consideró que esta etapa profesional tiene un valor significativo para la empresa y resulta fundamental para la integración multigeneracional.
Cafaldo señaló que “los mayores de 55 años son un gran aporte a ese feedback continuo y empático, dado por un liderazgo que habilita espacios de conversación, escucha activa y retroalimentación frecuente, lo cual fortalece el sentido de pertenencia y el desarrollo de todos los perfiles".
Desde el banco se implementan capacitaciones específicas y programas de reskilling que permiten incorporar nuevas herramientas y habilidades, especialmente en tecnología. “El talento senior tiene mucho para dar y también es una gran base para incorporar nuevas herramientas para el desarrollo profesional, para lo cual damos capacitaciones específicas, que son muy valoradas por el segmento”, planteó la directiva.
Banco Ciudad ofrece beneficios que abarcan la cobertura de salud, asistencia social, acceso a capacitación, modalidades de trabajo híbridas y flexibles, y un régimen de licencias pensado para diferentes aspectos familiares y personales. Todo el esquema de beneficios se aplica sin distinción de edad, con el objetivo de comprender la diversidad presente en cada persona que integra la organización.

Entre los programas específicos, Cafaldo mencionó “Proyectos en Acción – Generación Silver”, una iniciativa destinada a acompañar a quienes están cerca de la jubilación. Esta propuesta incluye asesoramiento previsional, talleres, espacios de reflexión y actividades para mejorar la experiencia en el proceso de transición hacia el retiro.
En relación a la capacitación continua, la ejecutiva consideró que instalar espacios de conversación y mecanismos de feedback frecuente a nivel organizacional permitió identificar las necesidades y expectativas del talento senior.
“Alcanzamos excelentes resultados con los programas de reskilling y especialización, donde participaron 750 personas con alta valoración de la generación Silver, demostrando un enorme interés en las nuevas metodologías de trabajo y habilidades tecnológicas necesarias para acompañar los desafíos del negocio”, indicó.
Sobre el aporte de la diversidad etaria en la cultura organizacional, desde Banco Ciudad consideran que aprovechar las fortalezas de cada generación fortalece la adaptación y la resiliencia de los equipo. Cafaldo subrayó que la convivencia de experiencias y enfoques enriquece la dinámica interna y favorece tanto la retención como la atracción de talento.
SC Johnson lideró la categoría de 251 a 1.000 empleados

SC Johnson,fabricante líder de productos de limpieza y soluciones para el hogar, con una trayectoria de 138 años como empresa familiar, fundamenta su cultura organizacional en un fuerte compromiso con el bienestar de sus colaboradores, el cuidado del planeta y de las generaciones futuras.
Este enfoque se refleja en la manera en que gestiona sus equipos y define sus políticas internas. Dentro de su plantilla, el 86% de los colaboradores considera que la empresa es un excelente lugar para trabajar, superando la media del mercado local.
En su política de integración de talento senior, la compañía promueve la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y la creación de un entorno donde la experiencia se valora como un plus estratégico.
Morel Vulliez lideró la categoría hasta 251 empleados

“Valoramos profundamente el conocimiento y la experiencia que los colaboradores mayores de 55 años aportan a la organización. Su trayectoria y permanencia no solo representan compromiso, sino que constituyen un activo estratégico que fortalece nuestra cultura laboral”, explicaron a Infobae Cintia Morel Vulliez y Rocío Allende, responsables de Recursos Humanos de la empresa.
Entre las principales políticas de bienestar, ambas resaltaron los planes de carrera adaptados y el rol de las personas mayores como referentes y formadores internos. Así la generación silver puede asumir posiciones de mentoría donde los seniors comparten buenas prácticas y conocimientos con las nuevas generaciones.
El desarrollo profesional también es una prioridad. Implementan programas de capacitación que incluyen contenidos técnicos, habilidades digitales y herramientas de gestión. “Facilitamos la capacitación continua a través de programas mixtos. Una iniciativa destacada es la mentoría inversa, en la que jóvenes profesionales comparten conocimientos en tecnologías o metodologías ágiles, mientras los seniors aportan una mirada estratégica basada en la experiencia”, explican.

Según señalan desde Morel Vulliez, estas acciones permitieron una mayor participación en proyectos clave, dominio de nuevas herramientas y una mejora en el clima laboral.
Sobre el impacto de la diversidad etaria, subrayan que la convivencia de distintas generaciones “fortalece la creatividad, la toma de decisiones y el trabajo colaborativo”.
Respecto a la integración tecnológica, desde Morel Vulliez indican que los colaboradores senior participan activamente en los procesos de cambio: “Promovemos equipos diversos en edad y experiencia, donde el respeto, la escucha activa y el aprendizaje mutuo son pilares que enriquecen el ambiente de trabajo. Esta convivencia intergeneracional contribuye a una cultura sólida y flexible, capaz de adaptarse a los desafíos actuales sin perder su esencia", indicaron.
Nubax lideró la categoría Pymes

En Nubax, la diversidad etaria está integrada en el día a día y es considerada un pilar esencial de la cultura organizacional. “Creemos que la combinación de generaciones enriquece el trabajo en equipo, fomenta la innovación y fortalece la toma de decisiones”, señala Yamila Braslavsky, gerente de Talento Humano de Nubax.
La compañía cuenta con políticas de inclusión enfocadas en la igualdad de oportunidades para todas las edades. Una de las iniciativas destacadas son los WorkShops internos, espacios donde los empleados comparten sus experiencias y aprenden nuevas herramientas digitales de otros sectores.
La capacitación continua ocupa un lugar central. Se promueven planes de formación diseñados junto a los líderes, capacitaciones a través de speakers internos y acceso a plataformas de e-learning y certificaciones oficiales.
Braslavsky destacó que “muchos colaboradores senior han asumido nuevos roles como formadores internos o líderes de iniciativas estratégicas, lo que refuerza su sentido de propósito y pertenencia”.
La convivencia intergeneracional se materializa, además, en equipos de trabajo mixtos, mentorías cruzadas y espacios de diálogo. Allí, los perfiles más experimentados aportan su conocimiento del negocio y visión estratégica, mientras las generaciones más jóvenes suman ideas y metodologías ágiles. La compañía también acompaña los procesos de adaptación al cambio con apoyo y reconocimiento a los progresos individuales.
Para consultar el ranking completo de los Mejores Lugares para Trabajar para la Generación Silver 2025 en Argentina hacé click acá.
Últimas Noticias
Para qué sirve poner corchos en las macetas y cómo pueden ayudar a las plantas del jardín
La simpleza de este método sorprende a quienes buscan soluciones sustentables. Los especialistas revelan por qué incorporar corchos puede marcar la diferencia en el crecimiento y la resistencia de las especies más delicadas

¿Cuántos años tarda el árbol del pistacho en dar frutos?
Exige paciencia y revela su potencial solo con el tiempo. Su capacidad de adaptación y la alternancia de cosechas marcan el pulso de quienes apuestan por su cultivo

El gimnasio, el secreto de los ciclistas que buscan superarse siempre
Sumando rutinas de fuerza inteligentes según la fase del año, estudios y experiencias demuestran el impacto real en el rendimiento y la prevención de lesiones para ciclistas de cualquier especialidad, publicó Sportlife

Advierten sobre los riesgos del consumo de vitamina D sin supervisión médica
Es un nutriente que cumple funciones clave en el metabolismo óseo y el sistema inmune, pero su suplementación no debe generalizarse. El Ministerio de Sanidad de España lanzó una advertencia sobre los efectos perjudiciales de su uso en personas sanas sin déficit comprobado

Bonachón, alegre y sociable: así es el perro tipo terrier fácil de adiestrar e ideal para toda la familia
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida
