Recetas patrias: cuatro platos dulces y tradicionales para celebrar el 9 de julio

Esta fecha clave en la historia argentina es una oportunidad para disfrutar de la cocina tradicional del país. Cómo preparar los postres caseros más emblemáticos

Guardar
El 9 de julio celebra
El 9 de julio celebra la independencia argentina y la unión familiar en torno a la mesa (Freepik)

El 9 de julio ocupa un lugar destacado en el calendario argentino.

En este feriado, familias y amigos se reúnen para celebrar no solo un hecho histórico, sino también el sentido de pertenencia y la identidad compartida.

Los dulces caseros, presentes en cada mesa durante las fechas patrias, se transforman en un símbolo de unión. Preparar y compartir estos postres refleja la herencia culinaria que atraviesa generaciones y mantiene vivas las costumbres más arraigadas.

A continuación, cuatro recetas que protagonizan la mesa de la fecha.

1-Pastelitos

Cada postre típico argentino destaca
Cada postre típico argentino destaca por su historia, ingredientes y técnicas transmitidas de generación en generación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los pastelitos son uno de los dulces más simbólicos de las fechas patrias en Argentina. Crujientes y con el corazón de dulce de membrillo o batata, evocan reuniones en torno a la merienda y aromas a tradición. Las capas doradas de masa frita y el azúcar por encima los vuelven irresistibles tanto el 9 de julio como el resto del año.

Ingredientes

  • 250 g de harina común 0000.
  • 120 g de manteca bien fría.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 1/2 taza de té de agua bien fría.
  • Dulce de membrillo o de batata (para el relleno).
  • Azúcar (para espolvorear).

Procedimiento

  1. Disponer la harina sobre la mesada y, en el centro, colocar la manteca cortada en dados y el agua fría. Mezclar integrando la manteca sin amasar en exceso.
  2. Si hace falta, agregar más agua para unir.
  3. Estirar la masa en forma de rectángulo y doblar los extremos hacia el centro. Girar y volver a estirar y doblar en tres. Llevar a la heladera por 2 horas.
  4. Repetir el estirado y doblado dos veces más, luego estirar la masa fina y cortar cuadrados.
  5. Colocar un trozo de dulce de membrillo en el centro de un cuadrado y cubrir con otro. Sellar los bordes y dar la forma clásica de pastelito.
  6. Freír en aceite caliente hasta dorar y espolvorear con azúcar.

2- Pastafrola

La pastafrola, con su enrejado
La pastafrola, con su enrejado y relleno de membrillo, es la tarta preferida en reuniones y festividades nacionales

La pastafrola es sinónimo de tardes argentinas, con masa suave y relleno de dulce de membrillo o batata, decorada con el tradicional enrejado. Esta tarta es la favorita para acompañar el mate y suele estar presente en reuniones familiares y en toda festividad nacional.

Ingredientes

  • 350 g de harina común 0000.
  • 200 g de manteca.
  • 150 g de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • Ralladura de limón.
  • 500 g de dulce de membrillo.
  • 2 cucharadas de agua.

Procedimiento

  1. Batir la manteca con el azúcar hasta obtener una crema.
  2. Agregar los huevos y la ralladura de limón, mezclar.
  3. Incorporar la harina, el polvo de hornear y unir sin amasar en exceso.
  4. Estirar la masa y forrar un molde enmantecado.
  5. Ablandar el dulce de membrillo con agua tibia y esparcir sobre la base.
  6. Con el resto de la masa, formar tiras y armar el enrejado clásico de la pastafrola.
  7. Hornear en horno moderado hasta que la masa esté dorada.
  8. Dejar enfriar antes de cortar.

3- Arroz con leche

El arroz con leche, clásico
El arroz con leche, clásico reconfortante, une a las familias argentinas en celebraciones y encuentros cotidianos (Freepik)

Clásico ineludible de la cocina familiar argentina, el arroz con leche es un postre simple y reconfortante que suele aparecer tanto en grandes meriendas como en la mesa cotidiana. Su textura cremosa y su sabor suave lo convierten en un infaltable.

Ingredientes

  • 1 litro de leche.
  • 150 g de arroz.
  • 150 g de azúcar.
  • 1 ramita de canela.
  • Piel de un limón (opcional).
  • Canela en polvo (para espolvorear).

Procedimiento

  1. Colocar la leche en una cacerola junto con la ramita de canela y la piel de limón.
  2. Llevar a fuego suave y, cuando esté tibia, agregar el arroz.
  3. Cocinar revolviendo ocasionalmente, hasta que el arroz esté tierno y la preparación tome consistencia cremosa.
  4. Retirar la rama de canela y la piel de limón.
  5. Incorporar el azúcar y mezclar bien hasta disolver.
  6. Verter en compoteras y espolvorear con canela en polvo antes de servir.

4- Churros

Los churros, infaltables en feriados
Los churros, infaltables en feriados y meriendas de invierno, se disfrutan solos o rellenos de dulce de leche (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los churros son tradicionalmente consumidos en feriados y meriendas de invierno. Su exterior crocante y su interior suave, combinado frecuentemente con azúcar o rellenos dulces, los convierte en un favorito tanto en fiestas patrias como en las tardes cotidianas.

Ingredientes

  • 250 g de harina.
  • 250 cc de agua.
  • 1 pizca de sal.
  • 30 g de manteca.
  • Aceite para freír.
  • Azúcar para espolvorear.

Procedimiento

  1. Llevar el agua a ebullición con la manteca y la sal.
  2. Agregar de golpe la harina, mezclar bien y cocinar unos minutos hasta que la masa se despegue de las paredes del recipiente.
  3. Retirar del fuego y dejar enfriar.
  4. Cargar la mezcla en una churrera o manga y formar los churros sobre una superficie limpia.
  5. Freír en aceite caliente hasta dorar en todos los lados.
  6. Escurrir y espolvorear con azúcar. Se pueden rellenar con dulce de leche si se desea.