
El 9 de julio ocupa un lugar destacado en el calendario argentino.
En este feriado, familias y amigos se reúnen para celebrar no solo un hecho histórico, sino también el sentido de pertenencia y la identidad compartida.
Los dulces caseros, presentes en cada mesa durante las fechas patrias, se transforman en un símbolo de unión. Preparar y compartir estos postres refleja la herencia culinaria que atraviesa generaciones y mantiene vivas las costumbres más arraigadas.
A continuación, cuatro recetas que protagonizan la mesa de la fecha.
1-Pastelitos

Los pastelitos son uno de los dulces más simbólicos de las fechas patrias en Argentina. Crujientes y con el corazón de dulce de membrillo o batata, evocan reuniones en torno a la merienda y aromas a tradición. Las capas doradas de masa frita y el azúcar por encima los vuelven irresistibles tanto el 9 de julio como el resto del año.
Ingredientes
- 250 g de harina común 0000.
- 120 g de manteca bien fría.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 1/2 taza de té de agua bien fría.
- Dulce de membrillo o de batata (para el relleno).
- Azúcar (para espolvorear).
Procedimiento
- Disponer la harina sobre la mesada y, en el centro, colocar la manteca cortada en dados y el agua fría. Mezclar integrando la manteca sin amasar en exceso.
- Si hace falta, agregar más agua para unir.
- Estirar la masa en forma de rectángulo y doblar los extremos hacia el centro. Girar y volver a estirar y doblar en tres. Llevar a la heladera por 2 horas.
- Repetir el estirado y doblado dos veces más, luego estirar la masa fina y cortar cuadrados.
- Colocar un trozo de dulce de membrillo en el centro de un cuadrado y cubrir con otro. Sellar los bordes y dar la forma clásica de pastelito.
- Freír en aceite caliente hasta dorar y espolvorear con azúcar.
2- Pastafrola

La pastafrola es sinónimo de tardes argentinas, con masa suave y relleno de dulce de membrillo o batata, decorada con el tradicional enrejado. Esta tarta es la favorita para acompañar el mate y suele estar presente en reuniones familiares y en toda festividad nacional.
Ingredientes
- 350 g de harina común 0000.
- 200 g de manteca.
- 150 g de azúcar.
- 2 huevos.
- 1 cucharadita de polvo de hornear.
- Ralladura de limón.
- 500 g de dulce de membrillo.
- 2 cucharadas de agua.
Procedimiento
- Batir la manteca con el azúcar hasta obtener una crema.
- Agregar los huevos y la ralladura de limón, mezclar.
- Incorporar la harina, el polvo de hornear y unir sin amasar en exceso.
- Estirar la masa y forrar un molde enmantecado.
- Ablandar el dulce de membrillo con agua tibia y esparcir sobre la base.
- Con el resto de la masa, formar tiras y armar el enrejado clásico de la pastafrola.
- Hornear en horno moderado hasta que la masa esté dorada.
- Dejar enfriar antes de cortar.
3- Arroz con leche

Clásico ineludible de la cocina familiar argentina, el arroz con leche es un postre simple y reconfortante que suele aparecer tanto en grandes meriendas como en la mesa cotidiana. Su textura cremosa y su sabor suave lo convierten en un infaltable.
Ingredientes
- 1 litro de leche.
- 150 g de arroz.
- 150 g de azúcar.
- 1 ramita de canela.
- Piel de un limón (opcional).
- Canela en polvo (para espolvorear).
Procedimiento
- Colocar la leche en una cacerola junto con la ramita de canela y la piel de limón.
- Llevar a fuego suave y, cuando esté tibia, agregar el arroz.
- Cocinar revolviendo ocasionalmente, hasta que el arroz esté tierno y la preparación tome consistencia cremosa.
- Retirar la rama de canela y la piel de limón.
- Incorporar el azúcar y mezclar bien hasta disolver.
- Verter en compoteras y espolvorear con canela en polvo antes de servir.
4- Churros

Los churros son tradicionalmente consumidos en feriados y meriendas de invierno. Su exterior crocante y su interior suave, combinado frecuentemente con azúcar o rellenos dulces, los convierte en un favorito tanto en fiestas patrias como en las tardes cotidianas.
Ingredientes
- 250 g de harina.
- 250 cc de agua.
- 1 pizca de sal.
- 30 g de manteca.
- Aceite para freír.
- Azúcar para espolvorear.
Procedimiento
- Llevar el agua a ebullición con la manteca y la sal.
- Agregar de golpe la harina, mezclar bien y cocinar unos minutos hasta que la masa se despegue de las paredes del recipiente.
- Retirar del fuego y dejar enfriar.
- Cargar la mezcla en una churrera o manga y formar los churros sobre una superficie limpia.
- Freír en aceite caliente hasta dorar en todos los lados.
- Escurrir y espolvorear con azúcar. Se pueden rellenar con dulce de leche si se desea.
Últimas Noticias
El miedo a volar crece: pilotos y médicos explican cómo superarlo
Aunque las estadísticas siguen considerando los vuelos comerciales como un medio seguro, cada vez más personas sufren ansiedad al viajar. Forbes reveló las estrategias que especialistas en aviación y tratamientos clínicos están empleando para abordar este temor en aumento

Receta de pan con harina de almendras, rápida y fácil
Una opción sin gluten y baja en carbohidratos, perfecta para quienes buscan alternativas nutritivas al pan tradicional

Kate Middleton redefine su imagen con looks que marcan una nueva etapa en la monarquía británica
La evolución estilística de la princesa de Gales tras su regreso a la escena pública luego de superar el cáncer revela una estrategia de imagen que trasciende la moda y marca su papel como referente de continuidad y modernización en la monarquía

Descubrieron nuevas especies de pseudoescorpiones: sus impactantes características
Un grupo de investigadores documentó la existencia de cuatro ejemplares desconocidos en las profundidades de cuevas ubicadas en regiones montañosas de Corea del Sur. Los detalles

Cómo es la rutina de cardio que activa los músculos y ayuda a perder peso
El desarrollo de esta técnica permite adaptar el nivel de esfuerzo, reducir riesgos de lesiones y obtener beneficios físicos y anímicos de forma sostenida
