La fiebre global de los Labubu: desde Wanda Nara a David Beckham, los muñecos virales que conquistan la moda

Cada vez más celebridades incorporan estos peluches de diseño como parte de su estética cotidiana

Guardar
Algunas de las celebridades que
Algunas de las celebridades que lucen sus labubus

Una criatura peluda, de orejas puntiagudas y sonrisa filosa empezó a aparecer en las carteras de lujo, los aeropuertos, las pasarelas y los vestuarios deportivos más fotografiados del planeta. Nadie sabía bien qué era, pero todos querían uno. Los Labubu, figuras nacidas de un cuento ilustrado, se convirtieron en muñecos codiciados, objeto de colección y accesorio de moda global en apenas un año.

Los Labubu nacieron en 2015 como parte del universo ilustrado del artista Kasing Lung, oriundo de Hong Kong y criado en Europa. Su estética mezcla lo fantástico y lo emocional: orejas puntiagudas, sonrisa afilada, cuerpo peludo y ojos expresivos.

La inspiración proviene de su fascinación por el folclore europeo. “Me encanta la tradición de los antiguos mitos sobre duendes. Me di cuenta de que no había muchas historias así, así que intenté mezclar lo que escuché con mis ideas y crear mis propios relatos”, contó Lung en una entrevista con el canal LKF.

Crédito: The Grosby Group
Crédito: The Grosby Group

Tras una alianza con la empresa china Pop Mart, los muñecos fueron lanzados como parte de la serie The Monsters, en múltiples versiones y colecciones temáticas: bosque, circo, Halloween, Navidad.

El uso de cajas ciegas, donde el comprador desconoce el diseño que recibirá, convirtió la experiencia en un fenómeno de culto. El muñeco pasó de ser objeto de colección a símbolo de identidad estética, especialmente entre celebridades y figuras del entretenimiento, la moda y el deporte.

Wanda Nara: del accesorio pop al relato familiar

Wanda posando con su Labubu
Wanda posando con su Labubu

Desde principios de 2025, Wanda Nara sumó a los Labubu a su repertorio visual. Peluches colgados de carteras, figuras en sus sesiones fotográficas y hasta regalos para sus hijas.

La empresaria transformó al muñeco en un símbolo de estilo personal, integrándolo a su rutina diaria: sets de televisión, viajes internacionales, eventos públicos y jornadas escolares.

Wanda no se despega de
Wanda no se despega de los labubu

Su vínculo con estos personajes no se limita al consumo de tendencia: también los resignificó como parte de su universo íntimo, al regalarle a sus hijas un Labubu gigante traído de Europa.

El gesto reforzó una estética que combina lujo, ternura y cultura visual compartida.

Rodrigo De Paul: el ingreso del Labubu al mundo del fútbol

Rodrigo de Paul con su
Rodrigo de Paul con su labubu

Durante el Mundial de Clubes, Rodrigo De Paul apareció en escena con un Labubu vestido con la camiseta número 7 de la Selección. El muñeco estaba colgado de su bolso de mano, en plena concentración.

El gesto de De Paul evidencia cómo el personaje dejó de pertenecer exclusivamente a la órbita de las figuras del espectáculo para irrumpir también en espacios tradicionalmente ajenos al mundo del coleccionismo de diseño.

Dua Lipa: aeropuerto, bolso negro y Labubu en primer plano

En diciembre del año pasado, Dua Lipa fue fotografiada en el aeropuerto de Nueva York llevando un conjunto invernal de tonos neutros y un enorme abrigo acolchado que apenas dejaba entrever su look informal.

Dua Lipa llevando varios labubus
Dua Lipa llevando varios labubus (Fuente)

Llevaba una cartera Hermès negra que no pasó desapercibida: colgaban de ella varios muñecos Labubu en diferentes versiones.

Esa imagen confirmó su adhesión a la tendencia. Sin necesidad de posar o promocionar, la cantante británica incorporó los personajes peludos a su rutina de viaje como quien lleva consigo algo más que un adorno: un emblema personal.

David Beckham: gesto familiar y sofisticación lúdica

El exfutbolista compartió en redes una imagen con su nuevo Labubu blanco, obsequio de su hija Harper, colgado de un bolso azul claro. El detalle capturó la atención no solo por su ternura, sino por el contraste entre el peluche y el accesorio de lujo que lo portaba: un Hermès Birkin.

La historia del ex jugador
La historia del ex jugador con el regalo de su hija

El gesto, íntimo y espontáneo, fue leído como una apropiación sofisticada del fenómeno.

El muñeco funciona como vínculo afectivo, pero también como guiño a una estética contemporánea que encuentra valor en lo inesperado y lo excéntrico.

Rosé: de ídolo del K-pop a impulsora de tendencia

Integrante de BLACKPINK, Rosé fue una de las primeras en visibilizar el auge de los Labubu dentro del circuito del K-pop. En sus publicaciones, el muñeco aparece como parte de su vestuario o complemento de viaje. Su adhesión marcó el abandono de los Sonny Angels, los anteriores peluches virales, e inauguró una nueva era de coleccionismo emocional y estético.

Rosé junto a su labubu
Rosé junto a su labubu

A través de Rosé, el muñeco adquirió presencia en videoclips, sesiones de fotos y presentaciones, expandiendo su alcance entre fanáticos de Asia, América Latina y Europa.

Lisa: la explosión internacional del muñeco

El fenómeno global de los Labubu explotó cuando Lisa, también miembro de BLACKPINK, publicó una imagen abrazando un muñeco de gran tamaño. El personaje ya formaba parte de su colección personal: colgado de carteras, en su estudio o en sus viajes.

Lisa lleva a todos lados
Lisa lleva a todos lados sus labubus

La publicación aceleró el interés internacional y provocó un aumento abrupto de las búsquedas, compras y contenidos en redes.

Con más de 100 millones de seguidores, Lisa fue la figura clave que transformó a Labubu en un ítem aspiracional. Desde entonces, el muñeco se posicionó como objeto transversal de la cultura pop contemporánea.

Sube regularmente a Instagram sus
Sube regularmente a Instagram sus fotos con los muñecos

Simone Biles: alta costura en miniatura desde Hong Kong

Durante un viaje reciente a Hong Kong, la gimnasta olímpica Simone Biles se sumó a la tendencia de los Labubu con una escena inesperada: compartió en sus historias de Instagram una imagen de dos muñecos vestidos con atuendos coordinados de Gucci.

La divertida historia de la
La divertida historia de la gimnasta junto a la empresaria

“¿Espeluznante o lindo?”, escribió junto a la foto, donde se veían las figuras con trajes negro y marrón, acompañados por sombreros tipo bucket a juego. En el mismo posteo, agregó con ironía: “No lo puedo decir, pero como estoy en Asia, TENÍA QUE hacerlo”.

“Muy específico, como dijo @haileybieber”, añadió Biles en letras pequeñas, con un emoji de risa. La publicación fue replicada por Hailey Bieber, quien también se declaró fan de estos muñecos y agregó: “¡Muy específico!“.

Kim Kardashian: muñecos como alta costura

Kim Kardashian se mostró en varias ocasiones con modelos exclusivos de Labubu, algunos vinculados a ediciones especiales con marcas de lujo. En una de sus apariciones más comentadas, llevó uno colgado de una cartera de piel de cocodrilo.

La gran colección de labubus
La gran colección de labubus de Kim Kardashian

Su elección conecta con una estética que combina ostentación, ironía y fetichismo visual.

En su universo, el Labubu no es un juguete, sino una extensión del look, un statement pop que dialoga con el lujo y la nostalgia. El personaje muta así en emblema de una moda que juega con los límites del diseño.