
El orgasmo es una descarga de tensión placentera que se convierte en la meta de las relaciones sexuales. El modelo de relación heterosexual le da un valor superlativo a la penetración y al clímax poniendo en segundo lugar al juego erótico.
Para este modelo el erotismo (encuentro, conexión, juego) es solo un paso, un “caldeamiento” para llegar a la penetración.
Esta manera internalizada por la mayoría de las personas no permite que los cuerpos y los sentidos se concentren mejor en los estímulos eróticos. El deseo se transforma en una pulsión ansiosa por llegar al clímax. Y así, la urgencia por “acabar” no le da lugar a un contacto más rico en sensaciones. En el encuentro erótico es fundamental el juego, que los cuerpos se relajen, se enlacen, que la piel “se despierte” y que la mente se concentre en lo que está sucediendo.

El juego no es un mero paso para llegar al orgasmo, es un recurso fantástico para sentir placer. Sin embargo, se sigue considerando como un caldeamiento progresivo para llegar al climax. Una vez que los cuerpos entran en acción inician una escalada que termina en el orgasmo. “No pares”, “no te detengas”, “seguí” se escucha en ese momento de excitación creciente. Detenerse, bajar el ritmo y la fuerza del movimiento pélvico es sinónimo de cansancio o de que algo está pasando.
Por lo general cuando comienzan los movimientos coitales el aumento de la excitación es progresivo, es como subir una escalera sin detenerse pasando por alto los descansos, hay que llegar rápido a destino.

Las primeras sensaciones que indican que se está iniciando el orgasmo solo incitan aún más las ansias de acabar ¿Y si en ese momento, en vez de seguir apurados, bajamos el movimiento, pensamos en cualquier otra cosa y detenemos el orgasmo?
Muchas veces lo habremos hecho sin saber que ese instante de limite, de corte, se denomina edging, y es una práctica que debe ser acordada por la pareja para conseguir orgasmos más intensos. El edging consiste en detenerse (apenas aparecen los primeros indicadores del orgasmo), entrando en un momento de pausa, de leves movimientos de pelvis, o concentrados en otras partes del cuerpo de la pareja. Es importante el acuerdo entre las partes para que no sea vivido como un imprevisto o como una decisión unilateral, cada uno puede levantar la “bandera roja” de parar o la verde” de seguir y el otro sabrá interpretar la señal y parar.

Beneficios del Edging
- El acuerdo para probar esta práctica ayuda a una mejor conexión de pareja “hacemos algo juntos para aumentar el placer”.
- Se puede sugerir una señal verbal o corporal para detener el orgasmo o para continuarlo.
- El edging es igual de excitante masturbándose solos o en pareja.
- En pareja se sugiere alternar coito con masturbación, sobre todo si la pareja masturba al otro y este le hace saber cuándo debe parar.
- Ayuda cuando existe retraso orgásmico o eyaculación precoz (aprender a controlar el reflejo eyaculatorio)
- Permite una mejor conexión con las sensaciones físicas y a conocer qué le pasa al cuerpo cuando se prepara para el clímax.
- Ayuda a bajar la ansiedad y a concentrarse en el deseo y la excitación sexual.
- Baja el “rol de espectador”, es decir: ser espectador y crítico de uno mismo que en el encuentro siempre es crítica y devaluatoria de las capacidades amatorias/sexuales.
- Toda práctica se enriquece con un juego erótico prolongado.
- Cortar el orgasmo para luego continuar permite un mayor volumen de sangre en el área genital aumentando la sensibilidad de la zona.
Últimas Noticias
Rupturas amorosas: 4 factores que determinan cuándo y cómo termina una relación
Según informó Forbes, un nuevo estudio demostró que las decisiones de terminar un vinculo afectivo no son impulsivas y dependen de múltiples variables que varían de acuerdo con cada persona

Michelle Obama reveló cómo la moda se convirtió en una herramienta estratégica en su rol de primera dama
En diálogo con The Times, la esposa del expresidente de Estados Unidos profundizó en el papel que tuvo su imagen en la construcción de mensajes públicos, su relación con el equipo creativo que la acompañó y las tensiones que atravesó al gestionar su presencia en un escenario marcado por el escrutinio político

Por qué los actos altruistas generan bienestar emocional y pueden mejorar la salud mental
La Dra Lucía Crivelli aseguró en Infobae en Vivo que “el altruismo activa la gratificación en nuestro cerebro”, destacó que puede aprenderse y que ayudar nos transforma y tiene un impacto contagioso

El daño cerebral asociado a la hipertensión puede preceder a los síntomas habituales
Un estudio preclínico realizado en Weill Cornell Medicine observó alteraciones moleculares en el cerebro de ratones antes de que aumente la presión arterial

Cómo gestionar el estrés y planificar la felicidad, según el doctor Daniel López Rosetti
El cardiólogo participó de Infobae en vivo y profundizó sobre los desafíos del bienestar emocional. Explicó por qué la actividad física y la meditación mejoran la calidad de vida, a cualquier edad




