El Feng Shui, una filosofía y práctica milenaria originaria de Asia, que significa “fuerza de la vida”, ha ganado popularidad en la decoración y el diseño en los últimos años gracias a su mirada sobre la armonización de los espacios para fomentar la energía positiva y el equilibrio.
El objetivo es crear un ambiente armonioso que funcione como un “templo wellness”.
Para lograrlo, el Feng Shui establece principios fundamentales que abarcan desde la limpieza y el orden hasta la elección de elementos decorativos específicos.
Acciones simples como reorganizar muebles, armar rincones para recargar energía o hacer actividades que te den placer, pintar paredes o cambiar textiles pueden estimular la producción de dopamina, una hormona asociada al placer y la motivación.
El entorno tiene un impacto directo en nuestras emociones y bienestar. Un ambiente agradable también puede aumentar la producción de oxitocina y serotonina, hormonas vinculadas a la relajación y el placer.

Por el contrario, luces brillantes u objetos puntiagudos pueden generar estrés al incrementar los niveles de adrenalina y acelerar el ritmo cardíaco.
Para lograr este plus que impactará directo en tu bienestar no es necesario realizar grandes reformas para lograrlo. Simplemente transformar un espacio con pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
Tu casa bajo las principios del Feng Shui

Decorar con plantas naturales, cerámica y velas aromáticas puede añadir un toque relajante. En el living, se recomienda evitar colores oscuros y optar por tonos neutros como blanco, beige o gris.
Las plantas, no solo oxigenan el aire, también generan buena energía.
Espejos estratégicamente ubicados
Los espejos son elementos clave en el Feng Shui, ya que representan el elemento agua y tienen la capacidad de influir en el flujo de energía.
Colocarlos en lugares estratégicos puede duplicar la sensación de armonía en una habitación. Sin embargo, es importante evitar ubicarlos frente a las puertas, ya que esto podría hacer que la energía “escape”. En cambio, se sugiere colocarlos en zonas laterales o reflejando espacios que inspiren tranquilidad.

La importancia de un espacio limpio y ordenado
El primer paso para aplicar el Feng Shui es eliminar el exceso de objetos y mantener un espacio limpio. Según esta filosofía, la acumulación de cosas frena el movimiento del Chi, generando un ambiente pesado.
Inspirándose en métodos como el de Marie Kondo, se recomienda conservar solo aquellos objetos que aporten felicidad y buenos recuerdos. La limpieza profunda, comenzando por armarios y superficies elevadas, es esencial para crear una base adecuada.

El poder de la madera
La madera es otro elemento fundamental en el Feng Shui, asociada con la creatividad, el crecimiento y la renovación.
Incorporar muebles de madera maciza o elementos decorativos de este material aporta calidez y energía positiva a los espacios.

Formas circulares para atraer abundancia
Las formas circulares son altamente recomendadas en el Feng Shui, ya que contienen una energía activa que fomenta el movimiento y la abundancia. Incorporar elementos como alfombras redondas o pufs con formas orgánicas puede transformar un espacio, haciéndolo más dinámico y acogedor.

El dormitorio como oasis de tranquilidad
En el dormitorio, el Feng Shui sugiere priorizar la energía yin, caracterizada por la calma y la relajación. Para ello, se recomienda utilizar materiales orgánicos como textiles de algodón y estructuras de madera. La ubicación de la cama también es crucial: debe estar contra una pared, alejada de puertas y ventanas, para permitir un flujo libre de energía. Añadir un cabecero puede aumentar la sensación de protección y seguridad.

Flores y luz natural para mejorar la energía
Para mejorar la energía en el hogar, un tip clave es la incorporación de flores de temporada en áreas como el recibidor, el comedor o el living. Estas no solo aportan color y frescura, también fomentan un flujo positivo de energía.
La importancia de la luz natural en el hogar también es vital, cambiar las cortinas por tejidos más ligeros y fluidos puede permitir que la luz entre de manera más efectiva, mejorando la energía en los espacios.

Un espacio de trabajo equilibrado
El Feng Shui también puede aplicarse al área de trabajo en casa. La organización y limpieza son esenciales para fomentar la creatividad y la productividad.
Se aconseja utilizar un escritorio exclusivo para el trabajo, ubicado en un lugar desde donde se pueda ver la puerta de la habitación, lo que simboliza estar preparado para el éxito.

El Feng Shui no solo se enfoca en la estética, también en cómo los espacios influyen en el estado de ánimo y la calidad de vida de las personas transformando el hogar en un espacio de bienestar y equilibrio.
Desde la limpieza y el orden hasta la elección de materiales y colores, cada detalle cuenta para crear un ambiente armonioso que influya positivamente en quienes lo habitan.
Estas recomendaciones ofrecen soluciones prácticas y accesibles para mejorar la energía y el ambiente del hogar, siguiendo principios decorativos y funcionales que promueven el bienestar.
Fotos y videos: Belen Altieri - IWoKFilms
Últimas Noticias
El truco japonés para secar la ropa en días de lluvia
El control de la humedad y la buena ventilación permiten evitar malos olores en la ropa, incluso durante periodos de precipitaciones continuas

Claves psicológicas para relaciones a distancia saludables
El crecimiento de este tipo de vínculos, potenciados por la tecnología, plantea retos singulares de confianza y autonomía, según los expertos consultados por Infobae

Las 10 mejores hamburguesas del mundo, según Taste Atlas
Una selección elaborada a partir de votaciones en la plataforma especializada revela un recorrido por recetas tradicionales y versiones locales que conquistaron los paladares internacionales

El caballo Lusitano: una de las razas más antiguas de la Península Ibérica
Con un tronco fuerte, grupa redondeada y extremidades ágiles, esta raza combina resistencia, inteligencia y temperamento dócil

La peculiar historia de Newton, el búho que convirtió una bolsa de supermercado en el nido perfecto
Incapaz de volver a la naturaleza, se ha convertido en mentor de otras aves en rehabilitación, eligiendo un objeto cotidiano como su lugar favorito
