Un pequeño departamento de 40 metros cuadrados, ubicado en la calle Cerviño, en Buenos Aires, ha sido transformado en un espacio funcional y acogedor para una joven estudiante universitaria.
El inmueble, que originalmente formaba parte de una vivienda familiar más grande, fue rediseñado para convertirse en un loft práctico y luminoso, ideal para una persona joven que busca comodidad y un ambiente propicio para el estudio.

El departamento tiene una historia particular. Fue adquirido inicialmente como parte de un quinto piso para unirlo al cuarto piso y convertirlo en un dúplex. Con el tiempo y el crecimiento de la familia que allí habitaba (los papás de Siena, la protagonista de esta historia), adquirieron otro cuarto piso adicional, creando un espacio más amplio. Sin embargo, durante la pandemia, decidieron mudarse a Pilar y separar nuevamente las unidades.

Reforma ingeniosa y colores vibrantes
Este miniestudio de 40 metros cuadrados, que ahora ocupa Siena, la hija de la familia, era anteriormente una combinación de una habitación infantil y un área de servicio.
El rediseño del espacio, a cargo de la diseñadora de interiores Natasha Elliot, implicó una obra que duró aproximadamente tres meses.

El departamento estaba originalmente dividido en varios ambientes pequeños, incluyendo un lavadero, un baño de servicio y una habitación. La reforma consistió en abrir el espacio para crear un ambiente integrado, utilizando las instalaciones del antiguo lavadero para instalar una cocina. El objetivo principal fue lograr un espacio funcional, fácil de mantener y con una atmósfera cálida y juvenil.
El buen uso del espacio: optimizar cada rincón
El diseño del departamento se centra en el uso del color como elemento narrativo. Se eligió un tono de verde inglés como base, ya que es uno de los colores favoritos de Siena. Este color, que aporta personalidad y atemporalidad, se combinó con una paleta de tonos rosados y tierras para crear un ambiente alegre y dinámico. Los muebles y elementos decorativos, como cuadros y objetos personales, refuerzan esta estética vibrante y juvenil.

En la cocina, se incorporaron detalles que la integran visualmente con el resto del espacio. Una mesa tulip ovalada, acompañada de sillas en tonos verdes, cumple una doble función como comedor y escritorio de estudio.
Este diseño permite que el espacio sea versátil, ofreciendo comodidad tanto para estudiar como para recibir visitas. Además, la iluminación natural fue un aspecto clave en el diseño, ya que asegura que el departamento sea luminoso y acogedor.

El área de descanso y el living están integrados, pero pueden separarse mediante una cortina que Siena y su madre eligieron juntas durante un viaje a Londres. Esta cortina, confeccionada con géneros lisos y estampados, permite dividir los ambientes según las necesidades, ofreciendo privacidad o conexión según el momento.

Los roperos originales del departamento se mantuvieron, y se añadieron elementos decorativos como una guitarra colgada en la pared, cuadros y libros, que reflejan la personalidad de Siena y su interés por el diseño como refuerzo de personalización del espacio.

Muebles y objetos decorativos que reflejan la historia familiar
El mobiliario incluye piezas reutilizadas, como un sillón que pertenecía a la madre de Siena, lo que demuestra que no es necesario un presupuesto elevado para crear un espacio especial.

La clave estuvo en la creatividad y en la combinación de colores, texturas y objetos significativos.

Estos detalles permitieron que el departamento se convirtiera en un lugar lleno de energía y alegría, ideal para que Siena se sienta cómoda y acompañada, incluso al estar lejos de la casa familiar.

El resultado final es un espacio que combina funcionalidad, estética y calidez, diseñado específicamente para las necesidades de una joven estudiante. Este departamento no solo refleja el estilo de vida de Siena, también la historia de una familia por adaptar su hogar a las diferentes etapas de la vida.
*Foto y video: Belen Altieri - IWokFilms
Últimas Noticias
Pablo Ferrero, médico especialista en sueño, advierte: “No hay absolutamente ninguna función de todo el cuerpo que no se vea alterada en detrimento por dormir poco o mal”
En La Fórmula Podcast, el médico especialista en sueño Pablo Ferrero, explicó por qué dormir bien es la base de todas las funciones del cuerpo. Además, advirtió sobre los riesgos del “jet lag social” de los fines de semana, la falta de descanso acumulada y destacó la importancia de cuidar factores como la temperatura, la luz, la calidad del colchón y las sábanas para lograr un sueño verdaderamente reparador

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas. Cuáles serían las razones, según un estudio publicado en Biogeosciences

La huella de Emma Stone en las alfombras rojas: ocho elecciones de looks impactantes
La actriz estadounidense cumple 37 años y a lo largo de su carrera sorprendió con una serie de estilos impactantes que reafirman su estatus de estilo en el mundo del cine y la moda

El acoso no empieza en la escuela, allí estalla
En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, es importante recordar que el bullying nace de una cultura que glorifica la burla y la crueldad. La prevención requiere adultos presentes, capaces de escuchar y de poner límites sin humillar

Día contra la Violencia y el Acoso Escolar: qué dicen los expertos sobre las agresiones anónimas y virales
Las redes sociales y plataformas online amplifican las formas de acoso entre niños y adolescentes. Especialistas consultados por Infobae alertaron sobre los desafíos para las nuevas formas de crueldad. La importancia de la formación específica a directivos y docentes y la la creación de programas integrales de convivencia en cada escuela




