
La moda es un ámbito que cada año expande sus horizontes, pues se caracteriza por un uso innovador de materiales textiles y la incorporación de diferentes procesos de diseño y confección. En este contexto, conecta aspectos novedosos que redefinen constantemente sus métodos y objetivos.
Por ejemplo, hay proyectos que han explorado formas creativas de influir a gran escala mediante la solidaridad.
Blue Sheep, una firma especializada entre otras cosas en el uso de fibras naturales, creó El Hilo Azul, un proyecto colaborativo que transforma retazos de tela resultantes de la ropa que producen en mantas destinadas a personas en situación de vulnerabilidad. La propuesta, que va por su segunda edición, busca combinar sustentabilidad, participación ciudadana y solidaridad.
“Nos hicimos una pregunta: ¿Qué hacer con los retazos que generamos en Blue Sheep? Así nació El Hilo Azul”, divulgaron en la cuenta oficial.

La mecánica del proyecto parte de una inquietud concreta: qué hacer con los sobrantes de tela generados en la producción diaria. Frente a esa pregunta, la firma de moda propuso una solución participativa: clasificar, reutilizar y donar.
“Decidimos convocar a nuestra comunidad y realizar mantas para donar a quienes más lo necesitan. El año pasado tuvimos nuestra primera edición. Este año se viene la segunda”, señalaron.
El proyecto tiene varias etapas: primero, el equipo de Blue Sheep, junto a voluntarios, organiza los retazos por color y arma los kits. Luego, los entrega a quienes se inscriben. Son ellos quienes, con o sin experiencia en costura, se encargan de confeccionar las mantas.
Un objetivo doble: producir y compartir
En 2024, la iniciativa logró reunir 102 mantas, que fueron entregadas a la Posada Loyola y al Hogar Cura Brochero, dos instituciones dedicadas al acompañamiento de personas en situación de calle y vulnerabilidad. Para esta edición, el objetivo es más amplio: llegar a las 200 mantas. “El hilo azul no termina con una manta solidaria, es una forma de estar más cerca, de unir lazos y crear con lo que ya tenemos, de ofrecer abrigo literal y simbólicamente”, expresaron desde Blue Sheep.
La propuesta no solo apunta a brindar un producto útil, sino también a fomentar el trabajo en comunidad. “Lo que se van a llevar ustedes es muchísimo más de lo que nos van a dar a nosotros y a la gente que lo necesita. Es pura gratificación. Es momento en familia, es momento de compartir y de que vivamos esto en comunidad”, resaltaron en un mensaje difundido en redes sociales.
Cómo participar: fechas y puntos de encuentro

La acción tendrá lugar del 3 al 23 de junio de 2025. Existen dos maneras de sumarse: colaborar en la clasificación de retazos o confeccionar una manta a partir de los kits disponibles. El martes 3 y miércoles 4, los interesados se podrán sumar al proceso de selección y armado de kits en el operador logístico de la empresa ubicado en Colectora Oeste Panamericana, 31966, General Pacheco, según detallaron desde la cuenta oficial de la firma.
A partir del 7 de junio, quienes deseen participar podrán retirar un kit en las tiendas físicas de la marca. La manta final deberá ser entregada antes del 23 de junio. “No hace falta saber coser, hay muchas formas de ayudar. Difundí, compartí, comentá”, alentaron desde la publicación con la que se anunció esta segunda edición.
Una red que crece desde los restos
Con un enfoque en el reaprovechamiento de materiales, el proyecto no solo propone una salida para los excedentes textiles, sino que también genera una red de cooperación que conecta a consumidores, trabajadores y voluntarios. “Gracias por sumarse a este gesto colectivo. El Hilo Azul continúa”, concluye el mensaje.
Últimas Noticias
El simple hábito samurái que mejora la fuerza de las piernas y favorece la movilidad en la vejez
Un estudio japonés documentó que bastan cinco minutos diarios de ejercicios tradicionales para aumentar más de un 25% la fuerza de extensión en adultos mayores, según datos de la Universidad de Tohoku

Qué es el síndrome de Behçet, el gran imitador de enfermedades por sus múltiples síntomas
Alteraciones recurrentes en distintos órganos, molestias que aparecen y desaparecen sin patrón fijo y cuadros confusos que atraviesan varias especialidades médicas son algunas de las manifestaciones relacionadas con esta patología

El mito de los 8 segundos y la concentración en la era digital: cómo influye el interés en la atención real
Nuevas investigaciones exploran cómo distintos mecanismos y estímulos influyen en las formas de procesar información en escenarios cambiantes

Receta de budín de limón y amapolas sin harina rápido y fácil
Una opción deliciosa y ligera, ideal para quienes buscan alternativas sin gluten, con el toque cítrico y la textura única de las semillas, perfecta para cualquier momento del día

El caso Janet Collins: ¿puede una fórmula matemática enviar a alguien a prisión?
Un asalto ocurrido en Los Ángeles en los años 60 puso en cuestión el uso de fórmulas numéricas en la justicia y mostró cómo los errores al calcular probabilidades pueden definir el destino de los acusados
