
Cada vez son más las personas que buscan alternativas para equilibrar la actividad física con el bienestar emocional, sin la presión de competir o lograr objetivos extremos. El soft trekking, también conocido como soft hiking, responde a esta necesidad con una propuesta simple pero transformadora: caminar sin prisa, en plena naturaleza, disfrutando del entorno y escuchando al propio cuerpo.
Esta disciplina, que redefine el senderismo tradicional, ha encontrado eco tanto en comunidades urbanas como en plataformas digitales. A nivel internacional, el fenómeno se popularizó gracias a las jóvenes británicas Emily Thornton y Lucy Hird, creadoras de la cuenta de TikTok @softgirlswhohike.
Una nueva manera de caminar sin presión
El soft hiking prescinde de las metas de velocidad o distancia para centrarse en el placer de caminar. “Se trata de caminar por la pura alegría de estar en la naturaleza”, explican Emily Thornton y Lucy Hird en sus redes.
Ambas coinciden en que “una caminata suave también puede ser desafiante, pero el objetivo no es ir del punto A al punto B en un tiempo récord. Es disfrutar del entorno, escuchar a tu cuerpo y conectar con la naturaleza”.

Redescubrir la naturaleza y fortalecer la comunidad
“Nos permite evadirnos en un entorno apacible, liberador y más amable que nuestro día a día”, señala Sergio Vallejo, Supply Chain Manager en Loewe. La actriz Mariona Terés, también integrante de un club que lo practica, añade a Vogue: “Creo que tiene que ver con la necesidad de parar, de reconectar con una misma y con la naturaleza”.
De esta manera, el soft hiking busca redefinir el senderismo tradicional, ya que combina ejercicio sin exigencias, mindfulness y naturaleza. La caminata suave se convierte así en una experiencia en lugar de ser un desafío, orientada a la atención plena y al bienestar emocional.

Una actividad de bajo impacto con grandes beneficios
El entrenador Jordi Jiménez, del centro David Lloyd Gavà Mar, de Barcelona, subraya el potencial terapéutico de esta práctica: “Tiene un gran impacto psicológico y social; nos permite volver a lo esencial. La fluidez, tomar consciencia y volver a lo natural”.
En lo físico, el soft trekking ofrece una serie de beneficios notables. “Es un ejercicio aeróbico integral que mejora la resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio”, afirma Rubén Marco, del centro Metropolitan a Vogue.
Según Jiménez, caminar por senderos naturales y terrenos irregulares “aumenta la propiocepción y estimula el sistema neuromuscular, algo que no ocurre en entornos urbanos predecibles”.
La líder del Merrell Hiking Club España, Claudia Martínez, señala a Telva que “es una actividad de bajo impacto ideal para personas con lesiones o problemas de salud, además de ayudar a reducir el estrés y la ansiedad”.

Cómo empezar: consejos para disfrutar del soft hiking
Una de las razones de su popularidad es la simplicidad. “Lo más importante es contar con unas zapatillas adecuadas y elegir una ruta acorde a tus capacidades físicas”, recomienda Rubén Marco.
El senderismo suave es accesible para todas las edades y condiciones, ideal para quienes buscan una experiencia relajada al aire libre.
La recomendación de Claudia Martínez para principiantes es clara: “Empieza con recorridos sencillos y aumenta progresivamente el tiempo y la distancia. Anímate a invitar a otros o a unirte a un club para compartir la experiencia”.
El soft trekking se alinea con otras actividades de bienestar que priorizan la salud integral sobre el rendimiento extremo, como el pilates o el barre. “Estas disciplinas están creciendo en importancia como herramientas para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el estado de ánimo”, asegura Rubén Marco.
Últimas Noticias
Pan integral o pan blanco: la elección que podría transformar la salud metabólica
Para una nutricionista española consultada por Women’s Health, la decisión es fundamental para reducir picos de glucosa, mejorar la función del páncreas y favorecer el funcionamiento interno del organismo

Padres emocionalmente inmaduros: cómo afecta a la vida adulta y qué hacer para sanar
La reconocida psicóloga Lindsay C. Gibson explicó en “The Mel Robbins Podcast” el impacto de la falta de habilidades afectivas en la crianza y brindó consejos prácticos para quienes buscan superar heridas del pasado y fortalecer su bienestar

El secreto para atraer instantáneamente: las claves de una experta en lenguaje corporal
Vanessa Van Edwards reveló en el último episodio del exitoso “Jay Shetty Podcast” estrategias prácticas para mejorar la conexión con los demás, desde el primer saludo hasta la comunicación en el trabajo

Cómo ayuda la terapia de contraste al cuerpo y la mente, según la ciencia
Investigaciones recientes, citadas por The Times, respaldan sus efectos positivos en circulación, estado de ánimo y dolor muscular, promoviendo bienestar integral de forma natural

El ingrediente que refresca y limpia el colchón en dos minutos
Una especialista en limpieza comparte un innovador método casero que combina ingredientes cotidianos para mantener los colchones en buenas condiciones
