
El teatro no solo es un espacio de en el que las obras musicales y de ficción cobran vida, sino que también es un escenario donde la arquitectura y el arte se fusionan para crear experiencias inolvidables. En todo el mundo existen edificaciones que no solo resaltan por sus producciones, sino también por sus impresionantes estructuras y el legado cultural que representan.
En esta selección, realizada por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler, se destacan algunos de los teatros más icónicos y hermosos del planeta.
Cada uno de ellos no solo es un referente de su respectiva región, sino que también representa un punto de encuentro a nivel internacional.
Paláis Garnier (París, Francia)

El Paláis Garnier, también conocido como Ópera Garnier, es un ejemplo icónico de la opulencia neobarroca. Encargado por Napoleón y diseñado por Charles Garnier, se construyó entre 1861 y 1875. Destaca su majestuosa escalera de mármol policromático y su auditorio con una araña de cristal decorada por Marc Chagall en 1964.
Este teatro no solo es famoso por su arquitectura, sino también por inspirar “El fantasma de la ópera” de Leroux tras un incidente con el contrapeso de la araña en 1896. Además, alberga un lago subterráneo y colmenas en su techo como símbolo de su compromiso con la biodiversidad.
Minack (Porthcurno, Reino Unido)

El Teatro Minack, inaugurado en 1930 en Porthcurno, Cornualles, ofrece una experiencia teatral única al aire libre. Fue creado por Rowena Cade, quien pasó años esculpiendo el teatro en un acantilado de granito.
Con vistas al océano Atlántico, Minack se convirtió en un escenario dramático donde cada verano se representan diversas producciones. Conserva su encanto tallado a mano y su espectacular fondo marítimo.
Winter Garden Theatre (Toronto, Canadá)

Situado en Toronto, el Winter Garden Theatre es parte de un complejo histórico. Construido en 1913, ofrece una experiencia única con su jardín interior lleno de trampantojos, ilusiones ópticas o técnicas artísticas que crean la apariencia de objetos tridimensionales en superficies planas, y un techo decorado con un bosque flotante.
Aunque se dejó de utilizar en 1928, fue restaurado y junto con el teatro Elgin, alberga eventos como el Festival Internacional de Cine de Toronto y exhibe el Museo del Teatro de Canadá.
Bolshói (Moscú, Rusia)

El Teatro Bolshói, diseñado por Osip Bové en 1825, es un símbolo de la cultura rusa, ubicado cerca del Kremlin. Celebrado por su arquitectura neoclásica y su decoración en rojo y oro, ha sido sede de estrenos históricos como “El lago de los cisnes”.
A pesar de haber sufrido incendios, resistió el tiempo y desempeñó un papel significativo en la historia soviética, por lo que se destaca en el billete de 100 rublos.
Wiener Staatsoper (Viena, Austria)

La Ópera de Viena, inaugurada en 1869, es un monumento neorrenacentista que simboliza la grandiosidad del renacimiento italiano.
A pesar de las críticas iniciales a su estética, se consolidó como un punto clave del arte escénico y sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial luego de restauraciones. Ofrece una excelente visibilidad desde todos los asientos y una experiencia cultural única, con capacidad para casi 2000 espectadores.
Teatro de La Scala (Milán, Italia)

La Scala, encargada por la emperatriz María Teresa de Austria en el lugar de la antigua iglesia de Santa María alla Scala, se alza como un baluarte de la ópera neoclásica.
Con seis niveles de palcos, frescos y decoración rococó, ha sido testigo de estrenos memorables de compositores como Verdi y Puccini. Milagrosamente, también sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y nunca sufrió incendios a pesar de su iluminación inicial con velas y lámparas de aceite.
La Fenice (Venecia, Italia)

Inaugurado en 1792, La Fenice enfrentó varios incendios, el más reciente en 1996. Reconstruido fielmente, se reabrió en 2003 y recuperó su lugar como un ícono de la lírica.
Conocido por su forma de herradura que proporciona una acústica superior, ha sido escenario para los compositores Rossini y Verdi, siendo un emblema de la ópera en todo el mundo.
Últimas Noticias
Por qué hace frío en las cabinas de los aviones durante el vuelo
Las condiciones atmosféricas y las limitaciones fisiológicas obligan a regular el ambiente cuidadosamente

El regreso del total denim: claves para dominar el look que lucen las celebrities
El estilo icónico de los 80 está más vigente que nunca, pero tiene nuevas reglas. Desde siluetas amplias hasta accesorios imprescindibles. La opinión de un experto a Infobae

Qué futuro enfrentarán las nuevas generaciones por el cambio climático
Un estudio internacional publicado en la revista Nature reveló qué pasará con olas de calor, inundaciones y sequías sin precedentes. Cuáles son las medidas urgentes para cuidar a los adultos en los años que vienen

Qué actividades pueden frenar el aumento de la miopía en niños y adolescentes
El uso creciente de dispositivos electrónicos y la falta de contacto con la luz natural aceleran el deterioro visual en la infancia. Según un reciente estudio la solución podría estar en la exposición solar. ¿Cuánto tiempo recomiendan?

Tortugas marinas amenazadas: qué reveló un estudio sobre su coexistencia con la pesca en el Atlántico Sudoccidental
Con la colaboración de los pescadores, un equipo científico de Argentina contó a Infobae cómo investigó las actividades pesqueras en las zonas que usan las tortugas. Cuáles son sus recomendaciones para un futuro sostenible
