Las estanterías abiertas han ganado protagonismo, presentes en todos los espacios, convirtiéndose en elementos clave tanto funcionales como decorativos. Estas estructuras permiten exhibir objetos, desde libros y cerámica hasta plantas y cuadros, transformándose en verdaderos escenarios que aportan personalidad a cualquier espacio.
Decorar una estantería puede ir mucho más allá de simplemente llenarla con libros. La clave está en combinar organización con estilo, logrando un equilibrio visual que permita que los libros sean accesibles y, al mismo tiempo, se integren armoniosamente en el diseño del espacio, siempre con un equilibrio visual que evite el desorden.

Definí qué historia querés contar
Para decorar una estantería abierta, es esencial seleccionar cuidadosamente los objetos y organizarlos de manera estratégica. Los libros, por ejemplo, pueden colocarse en pilas pequeñas, dejando espacio libre para evitar una apariencia recargada. Las plantas, preferiblemente de hojas cortas, deben distribuirse entre los estantes para no saturar el espacio. Otros elementos como jarrones, bandejas y objetos decorativos diversos también pueden integrarse, siempre respetando la regla de no exceder tres piezas juntas para mantener la armonía visual.

Cómo organizarlas
La organización de las estanterías juega un papel crucial. Un tip que puede ayudarte es dividir el espacio en tercios: un tercio para decoración y plantas, otro para libros y el último para dejarlo libre. Esta forma de encarar la distribución asegura que las estanterías no se vean sobrecargadas y permite que los elementos decorativos se destaquen. Además, es importante prestar atención a la distancia entre los estantes, para lo que es ideal dejar unos 40 centímetros entre ellos para crear un campo visual más amplio y ordenado.
Utilizar la repetición de objetos equilibra la composición. Para mantener el orden visual, también podes ayudarte utilizando cajas decorativas que además guarden objetos pequeños.

Dale un twist a tus libros
Una de las recomendaciones que van a hacer la diferencia de tu biblioteca es variar la disposición de los libros. Alternar entre pilas verticales y horizontales no solo añade dinamismo visual, también permite almacenar libros de diferentes tamaños, como los Coffe table books, es decir, esos que por lo general son de gran formato, con tapa dura y ediciones de lujo, ideales para dejar a la vista.

También podés colocarlos con las páginas hacia afuera para lograr un efecto minimalista o agruparlos por temas o colores para dar cohesión visual. Sobre las pilas horizontales, si colocás objetos decorativos, como velas o fotografías, van a romper la monotonía del papel y aportar un toque personal, además de generar diferentes alturas que visualmente suma un montón.
Integrá las estanterías a tus diferentes ambientes
En los livings, por ejemplo, las estanterías abiertas pueden reemplazar los antiguos armarios de pared a pared, ofreciendo una solución más ligera y moderna, dando lugar a objetos decorativos importantes, exhibir arte o recuerdos de viajes. En las cocinas, estas estructuras permiten exhibir vajillas, cristalería y frascos decorativos, mientras que en los baños, aportan ligereza visual y facilitan el acceso a los objetos de uso cotidiano.

Convertí las estanterías en objetos memorables
Jugar con el color, destacándola del resto del espacio o sumar el uso de un empapelado en el fondo de las estanterías puede aportar un toque decorativo adicional, especialmente si se eligen colores o estampados que complementen el resto del espacio. Este tipo de diseño convierte las estanterías en piezas centrales de la decoración, en lugar de simples espacios de almacenamiento.
Otra idea innovadora es instalar espejos y obras de arte en el fondo de las estanterías. No olvides siempre recurrir algún detalle personal: un recuerdo de un viaje, una foto especial: esto humaniza y va más allá de un detalle estético.

Trucos que no fallan
Recurrir a la naturaleza para generar puntos verdes es un hit ganador que da vida al espacio y genera un descanso visual de la decoración general.
Aprovechá también la potencia de las fibras naturales y mezclá texturas: cerámica, textiles, madera, piedra. Y recurrí a activar todos los sentidos: velas y aromas son elementos que hacen la diferencia al elevar la experiencia, desde lo visual a lo sensorial.

Otro consejo es que aproveches las estanterías como separadores de ambientes. Las estructuras abiertas permiten dividir espacios sin interrumpir el flujo visual, una solución ideal para hogares con diseños abiertos.
La importancia del orden y la limpieza en las estanterías abiertas también es vital: mantener los objetos organizados y evitar el exceso de elementos garantiza que estas estructuras cumplan su doble función de almacenamiento y decoración. Desde libros y vajilla hasta piezas y cajas decorativas, las posibilidades son infinitas, siempre que se respeten las proporciones y se priorice la estética.

Las estanterías pueden ser mucho más que simples espacios de almacenamiento. Con un enfoque creativo y estratégico, es posible transformar cualquier estantería en un elemento decorativo que refleje tanto el estilo personal como la funcionalidad del espacio. Desde minimalistas hasta maximalistas, y para cualquier tipo de hogar, desde apartamentos pequeños hasta casas amplias, las estanterías abiertas no solo son una solución práctica para el almacenamiento, sino también una oportunidad para expresar estilo y creatividad en el hogar.
*Foto y Video: Cecilia Longar
Últimas Noticias
Casa Tres Patios: la vivienda sostenible que desafía el diseño tradicional en el Delta del Tigre
Un juego volumétrico, tres patios y materiales estratégicos logran que esta casa dialogue con el paisaje y priorice el bienestar de sus habitantes
Cómo hacer la técnica de calado en papel para decorar tus espacios con originalidad
La artista plástica Dalia Katz compartió el paso a paso para crear cuadros y piezas decó de forma fácil y económica

Castración y salud pública: claves para entender una estrategia que va más allá del control animal
En un nuevo episodio de Data Animal, el veterinario Baltasar Nuozzi detalló qué medidas son necesarias para enfrentar la superpoblación de forma responsable y subrayó la importancia de la educación en ese proceso

Lesiones en el tendón de Aquiles: cuáles son las más comunes y cómo prevenirlas
Esta parte del cuerpo conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón del pie. Los consejos de expertos para evitar la inflamación o roturas

Qué dice la nueva medida que regula la comunicación de aumentos en las cuotas de medicina prepaga
Antes de que los usuarios reciban aviso sobre subas en sus planes de salud, las empresas del sector deberán cumplir con un nuevo paso obligatorio ante el Estado. Fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud explicaron a Infobae los detalles de la normativa
