Cuáles son las 50 empresas que mejor cuidan a sus empleados en Argentina 2025

Una nueva edición del ranking de Great Place to Work distinguió a las organizaciones que priorizan el crecimiento y bienestar de sus colaboradores

Guardar
Las organizaciones distinguidas por GPTW
Las organizaciones distinguidas por GPTW en 2025 muestran un 30% más de credibilidad en sus líderes que el resto del mercado argentino (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe Los Mejores Lugares para Trabajar Empresas que Cuidan 2025 de Great Place To Work (GPTW) reconoció a las organizaciones que lograron convertir el cuidado en el eje central del entorno laboral.

Las 50 empresas que integran el ranking se destacan por fortalecer los vínculos humanos, promover el bienestar y crear entornos donde las personas puedan crecer, expresarse y orientarse a un propósito compartido. En lugar de limitarse a beneficios aislados o declaraciones formales, buscan construir cada día una experiencia laboral basada en la empatía, el reconocimiento y la escucha activa.

Desde esta perspectiva, cuidar no es sólo un beneficio, es una decisión estratégica.

Las organizaciones reconocidas en este ranking entendieron que el verdadero cuidado se diseña desde la cultura organizacional y se lidera con el ejemplo, según expresa el informe de GPTW.

El ranking Empresas que Cuidan 2025

La quinta edición del informe “Empresas que Cuidan” evaluó a 242 organizaciones, de las cuales solo 50 ingresaron en el listado final.

Los sectores representados fueron amplios: desde tecnología de la información y servicios profesionales hasta hotelería, producción y biotecnología. La selección se dividió en cuatro categorías según el tamaño de las empresas: PyMes, hasta 250 colaboradores, entre 251 y 1.000 colaboradores, y más de 1.000 colaboradores.

Great Place to Work (GPTW) es una firma global especializada en cultura organizacional, que durante más de tres décadas ha desarrollado herramientas de análisis y certificación basadas en la experiencia real de los empleados.

A través de su metodología For All™, evalúa dimensiones como confianza, credibilidad, respeto, orgullo y camaradería dentro de las organizaciones, y construye rankings que identifican a los mejores lugares para trabajar en más de 170 países.

El 91% de los empleados
El 91% de los empleados en las Empresas que Cuidan afirma sentir camaradería en su entorno laboral, frente al 66% del promedio nacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

El puntaje promedio entre las empresas distinguidas superó ampliamente al del mercado general: 89% en credibilidad frente al 59%, 88% en respeto contra 57%, y 91% en camaradería versus 66%.

Pese a que los indicadores de 2025 muestran una leve baja respecto a 2024, los niveles se mantienen sólidos, destacando una cultura basada en la confianza, los vínculos humanos y la contención emocional.

Aun así, el informe alerta sobre una oportunidad de mejora en fortalecer la equidad en el trato y el reconocimiento transversal.

Qué hacen distinto las empresas que cuidan

Una cultura de cuidado se
Una cultura de cuidado se reconoce cuando los vínculos importan tanto como los resultados, y las personas se sienten vistas, escuchadas y valoradas (Freepik)

Las compañías incluidas en el ranking comparten ciertas prácticas que las diferencian del resto del mercado. Entre ellas, se destaca un liderazgo cercano que promueve vínculos humanos genuinos y refuerza la confianza en los equipos.

El informe describe los comportamientos que caracterizan a los líderes que inspiran confianza en sus equipos: “Escuchar activamente, reconocer el trabajo, involucrar a las personas, compartir decisiones y mostrarse genuinamente interesado en su bienestar no son gestos aislados: son hábitos que crean cultura”.

En las empresas distinguidas, el 93% de los empleados afirmó que “los jefes son accesibles y es fácil hablar con ellos”, cifra que contrasta fuertemente con el 70% del promedio nacional.

Las acciones que caracterizan a
Las acciones que caracterizan a los líderes cercanos que generan confianza en sus equipos, según el informe de GPTW

Este liderazgo no solo se basa en ser accesible sino también en involucrarse: el 85% siente que sus líderes los involucran en decisiones que impactan su trabajo, frente al 47% en el mercado.

La construcción de sentido y pertenencia también forma parte del diferencial. En las organizaciones reconocidas, el 86% de las personas cree que su trabajo tiene “un significado especial: no es ‘solo un trabajo’”, y el 91% se siente bien “por la forma como contribuimos a la comunidad”. En el mercado general, estos porcentajes bajan a 62% y 66%, respectivamente.

El 89% de los trabajadores
El 89% de los trabajadores en las Empresas que Cuidan dice que sus jefes muestran un interés sincero en ellos como personas, contra el 59% del promedio nacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el informe, “cuando un colaborador se siente parte, no necesita convencerse: lo sabe”.

El bienestar general, tanto emocional como físico, se practica con políticas concretas. El 85% de los empleados que integran las Empresas que Cuidan 2025 afirmó que se los anima a equilibrar su vida profesional con la personal, y el 86% consideró que su empresa es “un lugar psicológica y emocionalmente saludable para trabajar”.

En el mercado general, apenas el 48% y 49% compartieron esas percepciones, respectivamente.

Las organizaciones reconocidas también apuestan a la innovación desde una cultura del respeto. En ellas, el 90% reconoce que “los jefes entienden que pueden cometerse errores involuntarios al hacer el trabajo”, lo que permite crear un entorno donde el error no se penaliza, sino que se interpreta como parte del aprendizaje.

Esta práctica contrasta con el 62% de favorabilidad en el mercado general, donde aún persiste una cultura que castiga el error.

Brechas internas y desafíos aún vigentes

El verdadero cuidado organizacional no
El verdadero cuidado organizacional no reacciona al desgaste, lo previene desde la cultura, la escucha activa y la coherencia en el liderazgo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe señala que, aunque los promedios generales son altos, persisten diferencias importantes en la experiencia del cuidado según el grupo etario, la jerarquía, el tipo de jornada y la antigüedad dentro de la organización.

Por ejemplo, quienes ocupan posiciones jerárquicas o trabajan medio tiempo suelen tener percepciones más favorables que los empleados de base o de jornada completa.

Este hallazgo pone en evidencia la necesidad de segmentar el cuidado y adaptar las políticas organizacionales a las distintas realidades internas.

“Para cuidar en serio no alcanza con buenas intenciones, hace falta segmentar el cuidado”, advierte el estudio. La propuesta es clara: identificar qué grupos están en riesgo, quiénes se sienten menos escuchados y ajustar las prácticas para que el cuidado sea una experiencia compartida por todos los colaboradores, sin importar su rol o antigüedad.

Cuidar es una decisión estratégica

Solo el 48% de los
Solo el 48% de los empleados en el mercado general siente respaldo para equilibrar su vida personal y profesional, frente al 85% en las Empresas que Cuidan (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mensaje claro del informe es “Cuidar no es moda. Es compromiso”. En un mercado donde la desmotivación y el agotamiento son moneda corriente, las empresas distinguidas en este ranking lograron construir culturas donde el cuidado es una práctica cotidiana, no un eslogan.

Lo hacen desde el liderazgo empático, el reconocimiento genuino, el equilibrio entre la vida y el trabajo, y una mirada integral sobre el bienestar.

Las cifras, los testimonios y las prácticas de estas organizaciones muestran que es posible sostener la motivación, la confianza y la salud emocional incluso en contextos adversos.

El ranking completo de las Empresas que Cuidan 2025

Empresas con más de 1.000 colaboradores

Green Armor lideró la categoría más
Green Armor lideró la categoría más de 1.000 empleados del ranking Empresas que cuidan 2025
  1. Green Armor
  2. Pedidos Ya
  3. Macro
  4. Softtek
  5. Banco Ciudad
  6. SanCor Salud
  7. Volkswagen
  8. Konecta
  9. EY
  10. Bimbo Argentina
  11. Laboratorios Raffo
  12. Renault
  13. Aeropuertos Argentina

Empresas de 251 a 1.000 colaboradores

IT Patagonia lideró la categoría de
IT Patagonia lideró la categoría de 251 a 1.000 empleados del ranking Empresas que cuidan 2025
  1. IT Patagonia
  2. Flux IT
  3. Hilton Buenos Aires
  4. Schneider Electric
  5. Oldelval
  6. Lenovo Argentina
  7. AES Servicios América
  8. Assurant
  9. TGN
  10. AES Argentina
  11. SC Johnson
  12. Open Sports

Empresas hasta 250 colaboradores

ABN Digital lideró la categoría de
ABN Digital lideró la categoría de hasta 250 empleados del ranking Empresas que cuidan 2025
  1. ABN Digital
  2. Tecro
  3. Espert
  4. Aerocare
  5. Gen IT
  6. Adila Fin & Pay
  7. BEON.tech
  8. Klimber
  9. Morel Vulliez
  10. Magnetico
  11. Eldar
  12. Nubiral
  13. Growketing

PyMEs

Gea Logistics lideró la categoría PyMes
Gea Logistics lideró la categoría PyMes del ranking Empresas que cuidan 2025
  1. Gea Logistics
  2. Oceanic International Trade
  3. Diversitas
  4. Cóndor Wireline
  5. GDA
  6. Mind Translations
  7. Estudio Monti
  8. Bro Food Supplier
  9. Tec5.tech
  10. Flink
  11. Teleprom
  12. Macro Intell SA

Para consultar el ranking completo de Los Mejores Lugares para Trabajar Empresas que Cuidan 2025 en Argentina hacé click acá.