Plantar un limonero en casa puede parecer una tarea sencilla, pero mantenerlo saludable y productivo requiere dedicación y conocimiento.
Infobae conversó con el ingeniero agrónomo y especialista en plantación de frutales Juan Buela, quien compartió una serie de recomendaciones esenciales para quienes desean cultivar este árbol frutal en sus casas y brindó las claves necesarias para mantenerlo saludable y lograr una exitosa producción de frutos.
La importancia del injerto para acelerar la producción

Uno de los puntos clave es la diferencia entre un limonero cultivado a partir de semilla y uno injertado. Un limonero de semilla puede tardar entre seis y ocho años en alcanzar la madurez sexual y comenzar a producir frutos.
Sin embargo, los árboles injertados, que son los más comunes en los viveros, pueden dar frutos desde el primer año. Por eso, lo ideal es asegurarse que el árbol esté injertado.
El injerto consiste en unir una parte productiva del limonero con una base más resistente, lo que no solo acelera la producción, sino que también protege al árbol contra plagas, enfermedades del suelo y condiciones climáticas adversas, como sequías o inundaciones.
Un método altamente efectivo para estimular la floración de los limoneros

Someter al árbol a un breve período de sequía puede ser la clave para que este frutal produzca flores y, eventualmente, limones frescos. Este procedimiento consiste en dejar de regar la planta durante un lapso de diez a quince días, lo que genera un estado de estrés en el árbol.
Posteriormente, al reanudar el riego y añadir fertilizante rico en potasio, el limonero interpreta que las condiciones son óptimas para florecer.
Al dejar de regar la planta durante un período de diez a quince días, se genera un estado de estrés que impulsa al árbol a producir flores como mecanismo de supervivencia. Una vez finalizado este período, se debe reanudar el riego y añadir fertilizante

El estrés hídrico, es decir, la falta de agua controlada, es cierto que estimula la producción de frutos, aunque es recomendable recurrir a esta práctica de manera eventual, ya que podría debilitar al árbol a largo plazo.
El limonero es uno de los árboles frutales más populares debido a su versatilidad, aroma y la posibilidad de tener limones frescos al alcance de la mano. Sin embargo, lograr que florezca y dé frutos no siempre es una tarea sencilla.
Cuándo y dónde plantar un limonero

El momento y el lugar adecuados para plantar un limonero son factores determinantes para su desarrollo. Las zonas con inviernos moderados, como Buenos Aires y sus alrededores, son ideales para el cultivo de cítricos.
En estas áreas, el limonero puede plantarse incluso en invierno. En regiones más frías, es preferible esperar hasta la salida del invierno, alrededor de septiembre, para que el árbol tenga tiempo de fortalecerse antes de enfrentar las bajas temperaturas.
Con qué frecuencia hay que podar un limonero

Uno de los errores más comunes en el cuidado de los limoneros es descuidar la poda. Según explicó el especialista en la entrevista con Infobae, la poda es fundamental para garantizar que el árbol reciba suficiente luz en todas su superficie y para evitar que las ramas se entrecrucen y se autosombreen.
Un limonero que no se poda adecuadamente tiende a concentrar su producción en la periferia de la copa, dejando el interior del árbol sin frutos. Además, la acumulación de ramas puede dificultar el crecimiento de nuevos brotes, que son los responsables de la producción de limones.
Buela recomendó realizar podas regulares, al menos cuatro veces al año, para mantener un equilibrio entre la estructura del árbol y los brotes productivos.
Cuál es el riego adecuado

El riego es otro aspecto fundamental en el cuidado del limonero. Este árbol necesita suficiente agua para mantenerse saludable, pero el exceso puede ser perjudicial. Durante el verano, es importante regarlo con mayor frecuencia para evitar que la tierra se seque por completo.
Sin embargo, el riego debe realizarse únicamente cuando la tierra esté seca al tacto, ya que el encharcamiento puede provocar la pudrición de las raíces.
Además, si las hojas o flores parecen secas, se puede pulverizar agua sobre ellas para mantener la humedad sin saturar el sustrato.
Fertilización y abono: una dieta completa para el limonero

Añadir fertilizante es otro aspecto crucial en el cuidado del limonero, lo que proporciona los nutrientes necesarios para que el limonero florezca y dé frutos. El compost bien elaborado es una de las opciones más recomendadas, ya que proporciona una amplia gama de nutrientes esenciales para el árbol.
Las mejores épocas para fertilizar son el otoño y la primavera, que coinciden con los periodos de mayor crecimiento del limonero.
*Fotos y video: Belén Altieri - IWokFilms
Últimas Noticias
La ciencia desmiente mitos sobre gamers y salud psicológica en relación a los videojuegos
Un estudio internacional con más de 700 participantes reveló que los jugadores no presentan desventajas mentales frente a quienes no juegan y, en algunos casos, desarrollan mejores estrategias de afrontamiento

Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano
La popularidad del plato creció gracias a la posibilidad de personalizarlo con una amplia variedad de productos y sabores según las preferencias de cada uno

El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca
Se trata de tintos y blancos provenientes de un paisaje único, que son patrimonio cultural y natural de la humanidad. Diez vinos recomendados para viajar a través de las copas a este lugar icónico de la Argentina
Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental
