
El sombrero nunca pierde vigencia. El World Hat Walk 2025, que celebrará su segunda edición mundial el 27 de abril, se llevará a cabo en más de 60 ciudades a lo largo del planeta, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, que será una de las sedes más destacadas del evento.
En la capital argentina, el recorrido comenzará a las 16:00 desde Avenida del Libertador 1850, en el Automóvil Club Argentino.
Este evento global no solo celebra la moda y el diseño del sombrero, sino que también tiene un fuerte componente educativo enfocado en la protección solar.
El objetivo principal es generar conciencia sobre la importancia del uso de este accesorio como barrera contra los rayos UV, una medida esencial en la prevención del cáncer de piel y los efectos nocivos de la exposición solar.
La importancia del Paseo con Sombrero
El World Hat Walk tiene sus orígenes en la Passejada amb Barret, que comenzó en Barcelona en 2005 como una celebración del sombrero y su rol en la moda urbana. Esta iniciativa fue impulsada por las sombrereras Cristina de Prada y Nina Pawlowsky, quienes querían promover el uso del accesorio. Con el paso de los años, el evento creció a nivel internacional, y en 2024 se celebró su primera edición global.

En CABA, cada año suma más participantes comprometidos con la moda y la salud. Marcos Shayo, el organizador edición porteña, trabajó para fusionar estos dos mundos: el arte del diseño de sombreros y la importancia de la prevención solar.
En una entrevista con Infobae, explicó la motivación detrás del evento: “Todas las asociaciones de dermatología recomiendan el uso del sombrero, porque nos protege de los rayos ultravioletas. Para evitar las lesiones en la piel del rostro y cuello hay que recuperar el hábito del uso del sombrero”.
Además, subrayó la relevancia del sombrero no solo como un accesorio de moda, sino como una herramienta esencial para proteger a la piel del sol. Este enfoque de salud pública es respaldado por figuras como la doctora Alejandra Ciappa, médica genetista y madrina del evento, quien ha sido una ferviente defensora de la educación sobre la prevención del cáncer de piel. Además, Laura Noetinger, destacada diseñadora de sombreros, también participará del acontecimiento, y contribuirá con su experiencia y creatividad.

Este año será el noveno en el que este paseo se realiza en la Ciudad de Buenos Aires. El lema de la capital será “Vamos cuidando la piel”, una frase que subraya la importancia de usar sombreros como barrera contra los rayos UV.
El evento de 2024 incluyó desfiles de sombreros, música y una serie de intervenciones artísticas, lo que creó un ambiente cultural único. Además, las charlas educativas sobre el uso adecuado de los sombreros y su rol en la protección son una parte fundamental de la jornada.
Mendoza se suma a la emblemática caminata
El World Hat Walk 2025 no solo se celebrará en CABA, sino que se expandirá a otras ciudades de Argentina, como Mendoza, que se suma por primera vez a esta iniciativa global. Allí, el evento comenzará a las 11:00 desde los Portones del Parque General San Martín, uno de los puntos más representativos de la ciudad.

Los participantes recorrerán una serie de monumentos históricos y bellos paisajes hasta llegar al Museo Moyano, donde habrá una exposición de sombreros, tocados y turbantes. También se ofrecerán actividades de concientización sobre la protección de la piel y la prevención del cáncer, apoyadas por instituciones como la Sociedad Argentina de Dermatología.
La tendencia mundial del World Hat Walk ya cuenta con la participación de más de 60 ciudades en todo el mundo, desde Vancouver hasta Londres, pasando por Montevideo, Toronto y Santiago de Chile. En cada urbe, se adapta a las características locales, pero mantiene como eje central la celebración del sombrero como un elemento cultural y de protección.
Últimas Noticias
La ciencia detrás del chocolate: lograron replicar su sabor premium en el laboratorio
Es parte de una investigación de científicos del Reino Unido, Trinidad y Tobago y Colombia. Por qué la estandarización microbiana reduce la influencia del ambiente en el chocolate

Agua segura, separación de alimentos y cocción completa, las claves para prevenir el síndrome urémico hemolítico
La infectóloga pediatra Valeria Blumetti explicó, en Infobae en Vivo, los pasos fundamentales para proteger a los niños del SUH, una enfermedad grave y frecuente en Argentina

Un nuevo mapa global del carbono reveló pérdidas críticas en bosques y suelos: cuáles son las causas
Los expertos alertaron sobre los riesgos para la estabilidad del clima y la urgencia de restaurar ecosistemas

¿Para qué sirve la parte azul de la goma de borrar?
Su composición abrasiva explica a efectividad de este popular artículo de papelería

Cómo afecta la maca peruana a los adultos a partir de los 60 años, según estudios
Este superalimento andino ofrece efectos revitalizantes, mejor calidad del descanso y beneficios para la salud sexual
