
La originalidad de la Casa Brick, ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires, captura la atención del mundo arquitectónico. Diseñada por los arquitectos Martín Lattes y Alejo Salinas, fue nominada al premio “Obra del Año 2025” por ArchDaily, la plataforma de arquitectura más visitada del mundo, destacándose por su diseño innovador y su integración con el entorno.
Construida sobre un terreno de 1.100 metros cuadrados en el barrio cerrado Mayling Country Club, el proyecto redefine los conceptos de funcionalidad y estética en la arquitectura residencial.

La imponente construcción se distribuye en dos niveles y abarca una superficie construida de 350 metros cuadrados.
Su diseño se basa en la superposición de volúmenes geométricos, revestidos con ladrillo común, un material que no solo aporta calidez visual, sino que también establece un diálogo entre lo moderno y lo tradicional.
La orientación noroeste del terreno fue clave para aprovechar al máximo la luz natural y las vistas del entorno.

Un ingreso que conecta con la naturaleza
El acceso principal a la casa se realiza a través de un patio verde, delimitado por muros de ladrillo calados. Este espacio no solo separa el ingreso peatonal del área de estacionamiento, también actúa como un filtro natural entre el exterior y el interior de la casa.
El patio funciona como un preludio de la experiencia arquitectónica que se desarrolla en el interior, donde la naturaleza y la arquitectura se entrelazan de manera armónica.

En la planta baja, los espacios principales se organizan en torno a un amplio living comedor, una cocina y una galería. Estos ambientes están diseñados para interactuar entre sí, creando una sensación de continuidad y apertura.
Además, la incorporación de patios verdes interiores no solo aporta frescura, también permite un juego de luces y sombras que enriquece la experiencia espacial.
A su vez, los muros de ladrillo cumplen una doble función: garantizar la privacidad hacia el exterior y generar un ambiente cálido y acogedor en el interior.

Espacios de relajación y bienestar
Uno de los elementos más destacados de Casa Brick es su galería, un espacio multifuncional que combina áreas de descanso con instalaciones de lujo.
Esta zona incluye un sauna seco, un spa, un solárium y una piscina, integrados de manera fluida para ofrecer una experiencia de bienestar integral. La disposición de estos elementos busca maximizar el disfrute al aire libre, mientras se mantiene la conexión visual con el entorno natural.

En el nivel superior, un volumen rectangular sólido define la estructura de la planta alta. Este diseño genera voladizos que no solo aportan carácter a las fachadas frontal y trasera, también protegen las áreas inferiores del sol directo.
En este nivel se encuentran la suite principal y dos dormitorios adicionales, todos orientados estratégicamente para aprovechar las vistas panorámicas del paisaje circundante.
La elección de materiales y detalles constructivos

La elección de materiales y acabados en la Casa Brick refleja un equilibrio entre funcionalidad y estética. Los pisos están revestidos con travertino taponado y pulido, mientras que las aberturas de aluminio, de la marca Tecnoperfiles, presentan un acabado en color jet black.
La cocina, diseñada por Johnson, cuenta con frentes laqueados y una mesada de silestone blanco norte, que aporta un toque de modernidad y elegancia.

Reconocimiento internacional
La nominación de la Casa Brick al premio “Obra del Año 2025” por ArchDaily pone en valor el trabajo de los arquitectos Martín Lattes y Alejo Salinas.
Este reconocimiento destaca el diseño innovador de la vivienda y su capacidad para integrar elementos tradicionales y contemporáneos en un proyecto que responde a las necesidades de la vida moderna.

* Todas las fotos son de Alejandro Peral
Últimas Noticias
Vacaciones de invierno en Buenos Aires: el programa de circo, magia y gastronomía para toda la familia
A partir de esta semana y hasta el fin del receso invernal, en la Ciudad está prevista una programación para descubrir sabores, realizar talleres y participar de espectáculos, con opciones accesibles y actividades para todas las edades

Los 25 nombres para perro más populares en 2025 según la IA: conoce su origen y significado
Si estás por adoptar un can y todavía no sabes cómo llamarlo, este listado puede ayudarte para encontrar el nombre ideal

Por qué inhalar helio cambia la voz y cuáles son los riesgos para la salud
En diversos eventos sociales, aspirar este gas se ha convertido en un momento de risas y juegos. Sin embargo, los expertos advierten sobre algunos aspectos a tener en cuenta, incluso al realizarse de forma recreativa

Qué hacer y cómo ayudar a quien transita un duelo: 5 claves para un acompañamiento respetuoso
La psicóloga Lucy Poxon, especialista en duelo, ofrece en Mindfood claves para acompañar con sensibilidad. Sus enfoques cuentan con el respaldo de entidades como Mayo Clinic y Cleveland Clinic
