
La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) fue creada en 2012 con el propósito de formar líderes y entidades responsables, orientadas a generar un impacto positivo en el mundo. Considera a la diversidad como un rasgo constitutivo de la vida social y también como una fuente de innovación y creatividad para abordar los desafíos contemporáneos.
Así, desde su fundación, impulsa prácticas que fomentan la equidad y la inclusión dentro del ámbito organizacional. Destaca el protagonismo de mujeres en puestos de liderazgo, la inclusión laboral de personas con discapacidad y el desarrollo de liderazgos responsables, a través de programas y actividades que buscan transformar estructuras institucionales. En ese marco, la fundación sostiene una red de actores que comparten el objetivo de construir organizaciones más sostenibles, diversas, inclusivas y equitativas.
Una de sus principales iniciativas es el lanzamiento anual de los Premios FLOR a la Diversidad, que en 2025 llega a su 10° edición. Esta distinción reconoce a organizaciones de Argentina y Latinoamérica que implementan estrategias institucionales orientadas a la gestión de la diversidad, equidad e inclusión. El objetivo central es visibilizar e incentivar prácticas de alto impacto social en diferentes sectores.

La convocatoria está dirigida a grandes empresas, PyMEs, organizaciones no gubernamentales (ONGs), instituciones del sector público, así como a cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones profesionales. Las organizaciones que deseen postularse deberán presentar prácticas que acrediten impacto social, posibilidad de ser replicadas, carácter innovador y un enfoque interseccional. Como novedad en esta edición aniversario, se suman organizaciones intermedias al abanico de actores convocados.
Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 16 de junio. Las inscripciones deben realizarse a través de la página web oficial de Fundación FLOR. Desde su primera edición, en 2016, estos premios buscan reconocer experiencias transformadoras y fomentar la adopción de políticas de inclusión, pluralidad de voces y buenas prácticas internas en la gestión de personas.
“Hoy celebramos una década de los Premios FLOR, un hito que ha contribuido a la visibilización del impacto social de las organizaciones y empresas. Nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión se renueva y, con esta nueva edición, buscamos continuar siendo una fuente de inspiración para otras organizaciones”, afirmó Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR.

En 2024, las organizaciones premiadas fueron Banco Galicia (en la categoría Grandes Empresas), el Centro Integral de Género de la Policía Federal (en Sector Público), A Ciegas SRL (en PyMEs), Mocha Celis (en ONGs), Banco Sol y la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (ambas en la categoría Latinoamérica).
En tanto, en la edición 2023 de los Premios FLOR a la Diversidad, Nestlé resultó ganadora en la categoría Grandes Empresas, por gestionar la diversidad a través de cinco pilares: balance de género, diversidad cultural, personas con discapacidad, comunidad LGBTQI+ y diversidad generacional. La mención especial fue para Telecom. En la categoría ONGs, el premio fue otorgado a la Asociación Civil FUSA, por su trabajo en salud integral con perspectiva de género y derechos, y la mención especial fue para Pro Mujer. En la categoría PyME, la ganadora fue Win & Winnow language service, acompañada por Fexa, que recibió la mención especial. En el Sector Público, el reconocimiento fue para el Tribunal Fiscal de la Nación, y la mención especial quedó en manos del Centro Integral de Género de la Policía Federal Argentina. Por último, en la categoría LATAM, el premio fue otorgado al Centro Cultural para la Integración Tarobá.
A través de los Premios FLOR a la Diversidad, la fundación propone inspirar y ser inspirada por las iniciativas de otras organizaciones, promoviendo una evolución colectiva hacia una sociedad más equitativa. Además de distinguir a los ganadores, la iniciativa busca estimular a nuevas instituciones a seguir trabajando en el desarrollo de políticas de diversidad e inclusión desde un enfoque organizacional.
Últimas Noticias
Las figuras del fútbol mundial deslumbran con sus looks en la gala del Balón de Oro
En el Théatre du Châtelet de París, los nominados y acompañantes se presentaron con trajes, vestidos y accesorios seleccionados especialmente para la ceremonia

Qué es la biología espejo y cómo podría revolucionar los tratamientos del futuro
Riesgos y oportunidades se fusionan en el diseño de células sintéticas que utilizan ingredientes similares a los de la vida, pero modificados de manera única. Por qué la ciencia avanza en este campo y qué controversias despierta entre los expertos

Cuál es la proteína que hay que comer después de entrenar para potenciar los resultados en el gimnasio
Investigadores estadounidenses comprobaron que el tipo de alimento consumido luego de ejercitarse puede impactar en los efectos del entrenamiento. Un estudio reciente ofrece nueva evidencia

Qué suplementos realmente funcionan y cuáles pueden poner en riesgo la salud, según el Comité Olímpico Internacional
Únicamente 5 sustancias cuentan con pruebas sólidas y están aprobadas por especialistas internacionales, aunque son eficaces solo bajo ciertas condiciones, de acuerdo con la entidad deportiva y The New York Times

Qué sonidos emiten los peces y por qué los registros subacuáticos pueden transformar la conservación marina
Una organización científica usa micrófonos y cámaras especializadas para recopilar detalles sonoros de diferentes especies. Por qué las grabaciones permitirían detectar invasores, cambios ambientales y patrones reproductivos sin intervención humana directa
