La elección de colores en el diseño de interiores no solo define la estética de un espacio, sino que también influye en las emociones y sensaciones que este genera. Los colores pueden dividirse en dos grandes categorías: cálidos y fríos.
Los tonos cálidos, como el rojo, el naranja y el amarillo, evocan energía, pasión y vitalidad, mientras que los colores fríos, como el azul, el verde y el púrpura, están asociados con la calma, la serenidad y la relajación. Esta distinción es clave para crear ambientes que se adapten a las necesidades y funciones de cada habitación.
Comprender la psicología detrás de los colores es esencial para que logres plasmar la intención que le quieras dar a ese espacio. Visitamos a Victoria Kon de VK Home, y junto a ella te dejamos una propuesta muy sencilla para que puedas, sobre la base de diseño que tengas, darle una nueva vida a tu living usando tonos cálidos o fríos de acuerdo al resultado que busques y funcione para vos.
La influencia de los colores cálidos en los espacios

Los colores cálidos, como el rojo, el naranja, beige y el amarillo, tienen un impacto visual que puede transformar por completo un espacio.
Si te encantan los colores saturados, podés elegir matices vivos y cítricos como amarillo limón, naranja mandarina o fucsia. Si preferís un estilo más sutil pero querés generar calidez, aprovechá el extremo más oscuro del espectro cálido, pensá en un naranja tostado y amarillo mostaza.
Estos tonos son perfectos para crear ambientes acogedores y llenos de energía. En tu living, por ejemplo, los colores cálidos pueden fomentar la interacción y la sensación de cercanía. Además, en espacios amplios, estos tonos en muros o grandes muebles, ayudan a reducir la percepción de amplitud, haciendo que las habitaciones se sientan más íntimas y confortables.

Si querés incorporar colores cálidos sin que resulten abrumadores, te recomendamos utilizarlos en detalles o elementos decorativos.
Accesorios como almohadones, obras de arte o alfombras en tonos cálidos puede, añadir energía a un espacio sin saturarlo. Una opción es incluir tonos tierra en los almohadones o toques de terracotas y amarillos en pequeños elementos de una mesa baja, o una flores en un jarrón.
El efecto calmante de los colores fríos
En contraste, los colores fríos, como el azul, los grises y el verde, son ideales para crear ambientes relajantes y serenos. Estos tonos son especialmente útiles en habitaciones donde se busca promover el descanso y la tranquilidad.

Además, los colores fríos tienen la capacidad de hacer que los espacios pequeños parezcan más grandes. Esto se debe a que estos tonos tienden a “retraerse” visualmente, creando una sensación de amplitud. Un tono suave de azul o verde puede ser una excelente opción para habitaciones compactas, ya que no solo amplían visualmente el espacio, sino que también mantienen una atmósfera relajante.
Antes de empezar preguntate: qué buscas generar en tu living?
Antes de rediseñar un espacio es fundamental considerar el propósito que tendrá esa área en la vida cotidiana. Este enfoque permite elegir colores y elementos que no solo embellezcan, sino que también potencien la experiencia de quienes lo habitan.

Los tonos suaves y fríos son ideales para quienes buscan un ambiente de tranquilidad y relajación. Un living destinado a disfrutar de series, descansar o pasar momentos de calma se beneficia de una paleta cromática que transmita serenidad.
Este tipo de colores contribuye a crear un entorno propicio para el descanso, especialmente en actividades como pasar un domingo en pijama o desconectarse del estrés diario.
Si en cambio, ese espacio en general tiene como finalidad compartirlo con invitados y mucha interacción social requiere un enfoque completamente diferente. Si el living se convierte en un punto de encuentro para reuniones con amigos, celebraciones o actividades comunitarias, los colores cálidos y vivos son la mejor opción.
Estos tonos tienen la capacidad de estimular la comunicación y fomentar un ambiente alegre, lo que resulta clave para disfrutar de momentos compartidos.

La importancia de las temperaturas de color en el diseño del hogar
Las temperaturas de color juegan un papel crucial en la percepción de los espacios. Comprender esta diferencia te permite tomar decisiones sobre cómo decorar cada habitación según su propósito.
Una vez te inclines por decorar y darle preponderancia a tonos cálidos o fríos, renovando simplemente objetos como alfombras, obras de arte, almohadones, elementos decorativos de la mesa baja baja que acompaña el sillón, dará como resultado visuales y sensaciones completamente opuestas.
* Fotos y video: Cecilia Longar
Últimas Noticias
El misterio detrás de los cachorros híbridos del lobo terrible: ADN ancestral y biotecnología
Un equipo internacional de científicos logró identificar el linaje de este antiguo cazador mediante innovadoras técnicas aplicadas a restos biológicos milenarios. Por qué la evolución de esta especie asombra a los expertos

Obsesión por las estrellas: cómo la cultura de las reseñas moldea nuestras decisiones, emociones y vínculos
La constante evaluación en plataformas digitales -analiza The Guardian Weekly- transformó las interacciones cotidianas en juicios, generando ansiedad y autocensura

Premios FLOR 2025: abrieron las postulaciones para distinguir las prácticas inclusivas y con impacto social en Latinoamérica
La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables, presidida por Andrea Grobocopatel, lanzó la convocatoria de la 10° edición de estos galardones, que distinguen la equidad y la innovación en ONGs, empresas y organismos públicos. Quiénes pueden presentarse

Una palta al día, ¿hábito saludable o problema para la salud?
Distintos estudios vinculan su ingesta diaria con beneficios en la piel, el colesterol y la saciedad, pero advierten sobre un uso moderado

Cómo es la vida de miles de animales en cautiverio que viven en zoológicos y acuarios del mundo
En Infobae en Vivo, el periodista y conductor Leo Montero habló del sufrimiento de las especies que están encerradas lejos de su hábitat natural
