
La calidad de vida es un factor crucial para aquellos que consideran mudarse a otro lugar, ya sea por motivos personales o profesionales. Elegir la ciudad adecuada implica tomar en cuenta diversos aspectos, como el acceso a servicios esenciales, el nivel de seguridad, la infraestructura urbana y la oferta cultural. Estos elementos, entre otros, juegan un papel fundamental al momento de decidir en qué lugar del mundo se puede tener una vida equilibrada y satisfactoria.
En una publicación reciente, el medio Condé Nast Traveller presentó datos del Global Liveability Index 2024, realizado por la Economist Intelligence Unit, que clasifica a 173 ciudades en función de criterios como estabilidad, salud, cultura y medioambiente, educación e infraestructura. Este ranking resalta las urbes que sobresalen en estos aspectos, y destaca a aquellas que ofrecen las mejores condiciones para vivir en el contexto global actual.
Viena, Austria

Viena continúa siendo la ciudad más habitable, con una calificación global de 98.4 sobre 100. Destaca en estabilidad, salud, educación e infraestructura. La ciudad combina su rica herencia cultural con una calidad de vida excepcional. Su sistema de transporte eficiente y su vibrante vida social la convierten en un lugar ideal para vivir.
Copenhague, Dinamarca

Con una calificación de 98.0, Copenhague se mantiene como una de las mejores urbes para vivir debido a su enfoque en sostenibilidad. Su estilo moderno, sus espacios verdes y una gastronomía innovadora la hacen un destino deseable para aquellos que buscan calidad de vida, especialmente en cuanto a transporte y ciclismo.
Zurich, Suiza

Zurich, con una puntuación de 97.1, es reconocida por su seguridad y eficiencia, además de su belleza natural. Con su perfecto puntaje en salud y educación, ofrece un entorno ideal para actividades al aire libre, y una infraestructura de primer nivel.
Melbourne, Australia

Melbourne ocupa el cuarto puesto con una calificación de 97.0. Conocida por su arte, gastronomía y eventos deportivos de renombre, sigue siendo una de las más habitables del mundo. Su balance entre vida urbana y espacios verdes la colocan entre las mejores opciones.
Calgary, Canadá

Calgary, con un puntaje de 96.8, ha ascendido en el ranking gracias a su estabilidad, atención sanitaria y educación de primer nivel. Rodeada por las Montañas Rocosas, la ciudad ofrece una combinación única de vida urbana y naturaleza, con una próspera economía y una vibrante escena cultural.
Ginebra, Suiza

Con 96.8, Ginebra comparte el quinto puesto. Se destaca por su infraestructura, seguridad y belleza natural. Con vistas al Lago de Ginebra y rodeada por los Alpes, es un centro internacional clave, conocido por su calidad de vida y su rol en la diplomacia global.
Sídney, Australia

Sídney combina su icónico puerto y playas con una infraestructura de alta calidad. A pesar de una ligera caída en el ranking, sigue siendo una ciudad destacada por su vida vibrante, acceso a actividades al aire libre y su economía sólida, que la hace un sitio atractivo para vivir.
Vancouver, Canadá

Vancouver cae ligeramente en el ranking, con una puntuación de 96.6, pero sigue siendo uno de los mejores lugares para vivir. Rodeada de montañas y el océano Pacífico, ofrece un entorno natural perfecto con un sistema de salud y educación de alta calidad.
Osaka, Japón

Con una puntuación de 96.0, Osaka se ubica entre las ciudades más habitables debido a su estabilidad y sistema de salud. Famosa por su gastronomía, con platos como el takoyaki y el okonomiyaki, combina tradición y modernidad, siendo un sitio emocionante tanto para vivir como para visitar.
Auckland, Nueva Zelanda

Auckland sube en el ranking con un puntaje también de 96.0 por su nivel de educación y una naturaleza impresionante. Reune vida urbana con acceso a hermosos paisajes y playas. Ganó popularidad por su calidad de vida, clima templado y su ambiente multicultural.
Últimas Noticias
Tres restaurantes argentinos recibieron su primera estrella Michelin: quiénes integran esta prestigiosa lista
En una emocionante gala, la guía internacional destacó la labor de chefs en Buenos Aires y Mendoza. Qué significa este galardón
Día Mundial de la Salud: cuál es el rol de los médicos humanitarios en las crisis y emergencias internacionales
Nancy Guerrero Castillo, directora general de Médicos Sin Fronteras en América del Sur, participó de Infobae en Vivo y alertó sobre el impacto de la falta de acceso a servicios esenciales en contextos críticos. Cómo actúa la organización en terreno

Receta de flan en microondas, rápida y fácil
Ideal para una tarde en familia o para resolver un antojo de último momento, esta versión exprés conserva todo el sabor tradicional y se cocina en minutos

Biotecnología con impacto en la salud: comienza la inscripción para el Premio César Milstein 2025
Científicos y equipos de investigación pueden postular sus proyectos que promuevan avances en el campo de la biología aplicada. El galardón busca destacar las contribuciones científicas que generaron un impacto directo en el bienestar humano

Cómo combatir la “distracción digital”: alejar el celular no basta, el riesgo de otras pantallas
El estudio de la London School of Economics -citado por New Scientist-revela que los usuarios migran su atención hacia la laptop cuando el móvil se retira del entorno de trabajo
