Arte en modo festival: las obras que cambian el paisaje de Lollapalooza 2025

Distintas obras integran la propuesta visual del festival en su décima edición en Argentina. Desde esculturas monumentales hasta casitas intervenidas por artistas emergentes, el arte vuelve a ocupar un lugar central en el predio

Guardar
El arte forma parte de
El arte forma parte de Lollapalooza 2025

Ignacio Olivier, Alfredo Dufour y Pablo Peisino fueron los tres artistas seleccionados en un concurso realizado en el marco de ArteBA para intervenir las Casitas by Citroën, estructuras que funcionan como cabinas para DJ sets durante todo el fin de semana en Lollapalooza Argentina 2025, junto a destacados nombres de la electrónica local.

Olivier, oriundo de Córdoba Capital y vinculado a la galería LUOGO, es estudiante de Diseño Industrial y centra su trabajo en la búsqueda de belleza en lo cotidiano, con una mirada nostálgica hacia objetos recientes.

Su instalación incorpora el material clásico de las reposeras, evocando escenas de playa, patios y balcones. Dufour, egresado de Artes Plásticas por la UNCUYO, obtuvo reconocimientos como el Primer Premio Adquisición del Banco Central en 2021 y el mismo galardón en el 17° Concurso de Artes Visuales UADE en 2022.

La instalación "Rubí" de Cynthia
La instalación "Rubí" de Cynthia Cohen fue parte de las obras presentadas en Lollapalooza Argentina 2025, con una estructura que representa una diadema decorada con merengue y cereza, y que se inscribe en una línea de trabajo vinculada al arte pop Prensa Lollapalooza

Su propuesta transforma la casita en un invernadero con stickers de gran tamaño, digitalizados en Paint. Peisino, con más de veinte años de trayectoria, utiliza cortinas de almacén como soporte para diseños inspirados en videojuegos de los años 80 y 90, un elemento recurrente en su obra más reciente.

En el contexto del décimo aniversario del festival en el país, la edición 2025 de Lollapalooza Argentina incorporó obras de gran escala con el objetivo de amplificar la experiencia estética del público. Entre ellas, se destacan “Rubí”, una escultura creada por Cynthia Cohen, y “Dream Palace”, del dúo R&R Studios (formado por Roberto Behar y Rosario Marquardt).

"Dream Palace" fue otra de
"Dream Palace" fue otra de las piezas destacadas de esta edición del festival, concebida por el dúo R&R Studios, el espacio combinó elementos de una calesita, un circo y un palacio, y se presentó como una infraestructura artística de escala monumental Prensa Lollapalooza

“Rubí” representa una gran diadema coronada con merengue y una cereza. Según su autora, referente del arte pop argentino, esta pieza camp reflexiona sobre los lujos, placeres y consumos contemporáneos, desafiando ideas convencionales de buen gusto mediante un lenguaje visual universal.

“El objetivo primario de la obra es crear un lugar de encuentros para toda la gente que viene a Lolapalooza, pero al mismo tiempo un espacio donde te sentís que estás en un lugar que no entendés bien qué es. Es una calesita, un circo, una glorieta, pero en definitiva es un lugar para atrapar la felicidad. Ese es el objetivo primordial de la obra”, sostuvo a Infobae, Rosario Marquardt.

“El tema de atrapar la felicidad para nosotros es como fundamental. Es como estar en una especie de lugar ideal de ciudad, si querés. Para celebrar ese encuentro, para celebrar esa alegría que nos produce el poder estar totalmente abiertos hacia el otro, digamos, es que creamos este proyecto. Es una especie de infraestructura que nos gustaría que las ciudades alrededor del mundo comiencen a construir espacios para la felicidad”, agregó Roberto Behar.

Rosario Marquardt y Roberto Behar,
Rosario Marquardt y Roberto Behar, integrantes de R&R Studios, presentaron una obra en Lollapalooza Argentina 2025 con la intención de crear un lugar de encuentros, felicidad y celebración, apelando a lo que describen como arquitectura emocional Prensa Lollapalooza

“Podría ser como una plaza ambulante donde se va poniendo en diferentes lugares. Una vez que entrás al lugar tenés que sonreír, porque la forma que está organizada, las lucecitas de colores, los banderines, las flores, todo eso te crea un momento de felicidad y te ablanda. De manera que podés hablar con el que está al lado tuyo aunque no lo conozcas”, agregó Behar.

“Dream Palace”, en tanto, propone un espacio inédito que cruza formas arquitectónicas de un palacio, una calesita, un circo y una glorieta. Con una aproximación que los propios artistas llaman de “arquitectura emocional”, la instalación apunta a crear un entorno para imaginar, compartir y celebrar. Reconocidos por sus trabajos en Coachella, los integrantes de R&R Studios buscan alterar el orden habitual y transportar a los visitantes a una dimensión paralela.

Ignacio Olivier, Alfredo Dufour y
Ignacio Olivier, Alfredo Dufour y Pablo Peisino fueron seleccionados para intervenir las Casitas by Citroën, estructuras utilizadas como cabinas para DJ sets durante el Lollapalooza Argentina 2025, en el marco de un concurso organizado junto a ArteBA Matias Arbotto

Desde sus inicios, el festival ha incorporado expresiones artísticas de diversas disciplinas. Figuras como Marta Minujín, Edgardo Giménez, Germán González Holc, Pablo Reinoso, Andrés Reisinger, Martín Huberman, Matías Duville, Gachi Gasper y Rafael Parratorro han integrado el cartel visual de ediciones pasadas.

El Hipódromo de San Isidro, sede del evento, se transforma cada año en un territorio alternativo con cinco escenarios, patios gastronómicos, zonas lounge y áreas para workshops, ofreciendo un entorno que convierte a Lollapalooza en un fin de semana sin comparación, donde la música y el arte visual se combinan para generar una experiencia inmersiva.

Últimas Noticias

En qué se diferencian el pan blanco del integral y cuáles son sus beneficios para la salud

El tipo de harina que se utiliza aporta nutrientes distintos. Uno se digiere más fácil, y el otro conserva fibras, vitaminas y minerales esenciales

En qué se diferencian el

Día Mundial de la Salud: cuáles son los avances clave en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en la Argentina

Los procedimientos menos invasivos, como la angioplastia y el TAVI, se vinculan a tasas de éxito más elevadas y a la recuperación más rápida en los pacientes. La importancia de la prevención y el diagnóstico precoz

Día Mundial de la Salud:

De Paco Amoroso a Tini Stoessel: por qué el gorro ushanka style ya conquista el invierno

Originario de las heladas tierras rusas, este accesorio encontró su lugar en la moda actual. Desde el Tiny Desk con acento argentino hasta las pasarelas más importantes, es elegido por artistas y fashionistas. Cómo se adapta a los gustos de las nuevas generaciones con un toque rebelde

De Paco Amoroso a Tini

Cáncer de pulmón: cómo detectar a tiempo el tumor más mortal en Argentina

En el país se registran 8.400 muertes y más de 12 mil casos nuevos por año. La mayoría de los diagnósticos se dan en estados avanzados, cuando los tratamientos son menos efectivos. En Día Mundial de la Salud, la palabra de los expertos del Instituto Alexander Fleming

Cáncer de pulmón: cómo detectar

La gastronomía argentina en foco: este lunes se revelarán restaurantes con estrellas Michelin en Buenos Aires y Mendoza

Este 7 de abril se anunciarán los lugares y los chefs que pasarán a formar parte de este circuito de excelencia culinaria. Cómo es el proceso de evaluación de los inspectores y quiénes fueron galardonados en la anterior edición

La gastronomía argentina en foco: