Día del Sándwich de Milanesa: cuál es su origen y cómo es la receta típica tucumana

La carne, el pan artesanal y un mix de aderezos se combinan para ofrecer una experiencia inigualable de uno de los platos preferidos de los argentinos

Guardar
La fecha fue elegida en
La fecha fue elegida en honor a José Norberto Leguizamón, quien falleció el 18 de marzo de 2010

Dice la leyenda que el sándwich nació en Inglaterra en el siglo XVIII, cuando John Montagu, el cuarto conde de Sandwich, apasionado jugador de cartas, pidió que le sirvieran unas rodajas de roast beef entre dos rebanadas de pan. Así podría tener una cena rápida sin interrumpir la partida.

Pero ¿cuál es el origen del Día del Sándwich Milanesa? No podía ser otro que Tucumán, ya famosa por este exquisito tentempié, que se ubica en el podio de las comidas preferidas de los argentinos, según el crítico gastronómico Pietro Sorba.

La fecha fue elegida en honor a José Norberto “Chacho” Leguizamón, quien falleció el 18 de marzo de 2010. Se trataba del dueño de un restaurante ubicado entre las calles Mate de Luna y Pellegrini de San Miguel de Tucumán, que se hizo popular por preparar este típico plato argentino. El manjar comenzó a servirlo en 1973, en un pequeño negocio ubicado en la esquina de avenida Aconquija y Camino del Perú. En la actualidad, el restaurante lo dirige la hija de José, Soledad y su esposo, Luis.

La iniciativa de recordar a Leguizamón fue del humorista Diego Viruel, conductor del ciclo República de Tucumán, con el apoyo de la legisladora Carolina Vargas Aignasse. A pesar de que el proyecto no contó con una aprobación oficial, en 2013 los tucumanos comenzaron a festejar la preparación, ya considerada como su plato típico, en diversos eventos.

Diego Mocho Viruel, periodista, es
Diego Mocho Viruel, periodista, es el ideólogo de la celebración. El año pasado revolucionó Tucumán con una promoción de sándwich de milanesa a $1,50

Como dato curioso, desde hace poco existe el Festival del Sánguche Tucumano, una fiesta donde se puede disfrutar de diferentes versiones y donde los establecimientos compiten para ofrecer las mejores y más creativas propuestas.

Entre el 17 y el 23 de marzo, se está festejando una nueva edición de La Semana del Sánguche de Milanesa. Más de 300 sangucherías en toda la provincia ofrecen promociones increíbles para disfrutar del mejor sánguche de milanesa.

Desde su primera edición en 2022, la fiesta reúne a sangucherías de toda la provincia para competir por el título de la mejor. Los organizadores recorren cientos de sangucherías en busca de los más destacados representantes de cada región, quienes instalan sus stands en el evento y luchan por el galardón más codiciado. También se lleva a cabo una emocionante competencia para coronar al “sanguchero más rápido de la provincia”.

Sebastián Galia, chef reconocido por haber ganado el premio al Mejor Sándwich de Milanesa de todo Tucumán en 2023, explicó en una nota reciente en Infobae acerca de la receta: “Entre los ingredientes, a las milanesas les ponemos un mix de especies, receta secreta, que le da el sabor extra para nuestro sanguche sea el mejor”, aseguró.

Receta del sándwich de milanesa tucumano

La receta tucumana ofrece un
La receta tucumana ofrece un equilibrio perfecto entre ingredientes frescos y técnicas autóctonas

Según Cocineros Argentinos, esta es la receta de Napoleón Castellote, cocinero e investigador de la cocina autóctona norteña, para preparar el auténtico sánguche de milanesa al estilo tucumano:

Ingredientes:

  • Carne de nalga cortada para milanesa 1 kg
  • 6 huevos
  • 1 diente de ajo
  • Sal y pimienta a gusto
  • 1/2 kg de pan rallado
  • Aceite para freír
  • Pan tipo flautita
  • Lechuga
  • Tomate
  • Mayonesa y mostaza
  • Salsa picante
Los huevos se condimentan con
Los huevos se condimentan con ajo, sal y pimienta (Imagen Ilustrativa Infobae)

Preparación

  • Limpiar la carne sacándole los nervios del costado del filete.
  • En un bol, mezclar los huevos con el ajo picado bien chiquito, condimentar con sal y pimienta y batir hasta que esté bien integrada. Incorporar las milanesas en el bol.
  • Dejar la carne marinando dentro del huevo unos minutos por cada lado para que absorba bien los sabores.
  • Después, poner una buena cantidad de pan rallado en un recipiente y, uno a uno, tomar los filetes, dejar que escurran el huevo sobrante y empanarlos ligeramente para que queden cubiertos por completo por ambos lados.
  • Freír las milanesas en abundante aceite. Dejar reposar sobre papel absorbente.
  • Armar el sándwich de milanesa untando el pan con mayonesa y mostaza agregándole lechuga, tomate y cebolla, ingredientes que aportan frescura y mayor sabor. Añadir al final salsa picante. Algunas versiones de esta receta incluyen huevo frito y papas para acompañar.

Últimas Noticias

Por qué la motivación no es suficiente y cómo construir hábitos sostenibles

En diálogo con el podcast Modern Wisdom, Dr. Mike Israetel advirtió sobre los límites de la fuerza de voluntad y propuso un enfoque basado en planificación, automatización de conductas y equilibrio entre esfuerzo y descanso para lograr cambios duraderos

Por qué la motivación no

Cuáles son los 4 hábitos de las personas con una inteligencia superior

Diversos estudios indican que quienes tienen un coeficiente elevado comparten ciertas rutinas que resultan de su forma particular de pensar, relacionarse y enfrentar el mundo

Cuáles son los 4 hábitos

Qué es el método 7-38-55 y cómo ayuda a evitar peleas de pareja

Esta fórmula basada en la neurociencia revela por qué muchos conflictos surgen por la forma y no por el contenido, proponiendo estrategias prácticas para una convivencia más armoniosa

Qué es el método 7-38-55

Día Mundial de la Lasaña: 5 recetas deliciosas para disfrutar este clásico de la gastronomía global

Cada 29 de julio se homenajea una de las preparaciones más populares del mundo con propuestas que reinventan el plato en distintas versiones para todos los paladares, desde rellenos tradicionales hasta alternativas nutritivas y originales

Día Mundial de la Lasaña:

Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes

La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales. El fenómeno, impulsado por el calentamiento global y largas temporadas sin lluvias, impacta regiones agrícolas y ciudades en distintos continentes

Científicos advierten que el agua