El placer en las relaciones íntimas, más allá de los estereotipos culturales

Explorar el disfrute sin centrarlo en el clímax genital abre el camino a nuevas experiencias y reduce las exigencias relacionadas con el rendimiento y el deber complacer. Cómo evitar que el orgasmo sea la única meta

Guardar
Descubrir zonas erógenas en el
Descubrir zonas erógenas en el cuerpo y experimentar diferentes formas de interacción diversifica el disfrute sexual (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existe la idea generalizada de que la unión entre el orgasmo y el placer sexual es condición para que el sexo sea satisfactorio. Sin embargo, se sabe que son dos expresiones del sexo que pueden ir juntas o separadas. En esta unión intervienen los factores culturales mucho más que la fisiología corporal, volviéndola inseparable.

Tiempo atrás, el sexo estaba destinado a la procreación y no se discutía el placer, ya que pasaba a un segundo plano. El placer comienza a tener su lugar a partir de la década del 50 y 60 con los movimientos de liberación sexual y la llegada de la píldora anticonceptiva. Sin embargo, la primacía del coito sigue vigente, agregado al placer como experiencia fundamental, siempre y cuando se mantengan la genitalidad y el orgasmo como objetivos.

Cuerpo y emoción quedaron unidos a la espera del orgasmo, como resultado del acto sexual. En la mujer se instaló la idea de que placer es igual a penetración y orgasmo y en el hombre a penetración y eyaculación. Y siempre que aparezcan el sexo será considerado pleno o satisfactorio.

La eyaculación se puede separar del orgasmo. Lo vemos claramente en aquellos hombres que por condiciones médicas o farmacológicas no pueden eyacular (aneyaculación) o lo hacen hacia la vejiga (eyaculación retrógrada). Ellos sienten placer cuando llegan al orgasmo, pero al no eyacular (sentir la emisión, ver, tocar el semen) consideran que la experiencia es parcial y no satisfactoria.

Muchas dificultades relacionadas con el
Muchas dificultades relacionadas con el rendimiento sexual derivan de la insistencia en alcanzar el orgasmo genital. (Imagen ilustrativa Infobae)

Tanto en las mujeres como en los hombres el modelo heteronormativo sustenta la unión entre placer y genitalidad y lo hace extensivo a otras orientaciones, sobre todo a la homosexualidad masculina, que, aunque en la cama prima la versatilidad en la forma de obtener placer (con o sin penetración), en los perfiles de contacto todavía se remarca el rol sexual (activo, pasivo, versátil).

Orgasmo y disfunciones sexuales

Si el placer se desligara de la primacía de la genitalidad, las disfunciones sexuales de causa psicológica se resolverían solas. El problema más importante (y causa de problemas sexuales), es considerar que el orgasmo genital es la meta del encuentro erótico, y que la penetración es la práctica que garantiza la llegada al clímax, siendo secundario todo lo demás.

En la medida en que persista este concepto tan naturalizado y no se busquen otras opciones de placer (juego erótico prolongado, caricias, masajes, entre otros), seguirá provocando conflictos.

El cuerpo tiene muchas zonas
El cuerpo tiene muchas zonas erógenas que merecen la atención así como existen diversas prácticas que no incluyen la genitalidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuerpo tiene muchas zonas erógenas que merecen la atención, así como existen diversas prácticas que no incluyen la genitalidad. Se denomina erotismo a todo el conjunto de acciones destinadas a aumentar el placer; cuando las personas se dan el tiempo para activar el cuerpo, la libido, la lubricación y la erección todos los sensores corporales se incrementan, desplazando además a los pensamientos negativos y a toda exigencia que pudiera aparecer.

Los estudios demuestran que el placer puede existir sin orgasmo y a la inversa. El sexo tántrico es una práctica milenaria que pone el foco en el placer y no en el coito con orgasmo; por el contrario, existen condiciones médicas como el Síndrome de Excitación Genital Persistente (presencia de orgasmo en cualquier situación no erótica) por el cual la persona (sobre todo mujeres) sufre por tener orgasmos sin ninguna excitación, a veces con la presencia de dolor. También existen hombres que tienen erecciones espontáneas que no solo incomodan, también pueden ser dolorosas.

Cambiar el foco de atención

En la medida en que la búsqueda de placer sea solo genital, la exigencia por alcanzar el orgasmo como punto culmine y necesario, se convertirá en un problema. No se puede estar pendiente de un objetivo a lograr, como si fuera una única meta. Tanto en hombres como en mujeres (sobre todo en heterosexuales y en la homosexualidad masculina) la búsqueda del orgasmo genital es una condición aún vigente.

Muchas de las disfunciones masculinas y femeninas de origen psicológico se basan en este acuerdo implícito de llegar al orgasmo como sinónimo de satisfacción sexual. La palabra “complacer” impregna el encuentro erótico y, como un mantra occidental, se asume como un deber: “debo complacer”. Y como ya sabemos, cuando se hacen las cosas a presión no hay lugar para la creatividad.

El doctor Walter Ghedin (MN 74.794) es médico psiquiatra y sexólogo.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial ayuda a los expertos a abrir nuevas vías en el abordaje del Alzheimer

Una herramienta de Google permite analizar con precisión la estructura tridimensional de proteínas vinculadas a la enfermedad. Los detalles de su funcionamiento

Cómo la inteligencia artificial ayuda

Salud mental adolescente: un estudio advirtió sobre el aumento de los suicidios en jóvenes

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y Vulnerabilidad de la Universidad Austral alertó sobre las cifras de un fenómeno multicausal, especialmente en chicas menores de 19 años. Conocer las razones es clave para acompañar y prevenir, remarcaron las investigadoras a Infobae

Salud mental adolescente: un estudio

La batalla contra el miedo y el apego, dos fuerzas que moldean el destino humano según Pablo d’Ors

En La Fórmula Podcast, el escritor y sacerdote profundizó en la diferencia entre meditar y reflexionar, señaló que el temor, la culpa y el apego son trampas que limitan la vida plena y aseguró que la verdadera felicidad se encuentra en entregarse y disfrutar plenamente de cada momento presente

La batalla contra el miedo

Cuál es la mejor dieta para prevenir el Alzheimer y evitar el colesterol alto, un factor de riesgo

En el día mundial de esta enfermedad, cada vez es mayor la evidencia que demuestra que la salud de la microbiota y el control del perfil lipídico son claves para el cerebro. Recomendaciones nutricionales de tres expertos

Cuál es la mejor dieta

La Maratón Internacional de Buenos Aires se celebra hoy con un circuito que recorre los puntos más emblemáticos de la Ciudad

La largada se ubica en Figueroa Alcorta y Dorrego. Los detalles del trayecto de 42 kilómetros

La Maratón Internacional de Buenos