
La Patagonia argentina cuenta con algunas de las playas más distintivas y menos frecuentadas del país, ideales para disfrutar del verano. Sus costas ofrecen paisajes únicos, con aguas claras, extensas áreas de arena y un entorno rodeado de montañas, bosques y fauna autóctona. Durante los meses más calurosos del año, el clima brinda condiciones óptimas para el descanso y la práctica de actividades al aire libre.
La diversidad de escenarios en la región abarca tanto costas atlánticas como lagos de origen glaciar, por lo que presenta opciones para todos los gustos.
Además de ser propicios para la relajación, permiten explorar la biodiversidad local y realizar senderismo o deportes acuáticos. La Patagonia se muestra como un refugio natural para quienes buscan desconectar en un lugar sereno y auténtico.
El Doradillo, Chubut

El Doradillo, situado en las cercanías de Puerto Madryn, es un destino destacado por su belleza y accesibilidad. Con una extensa franja de arena dorada y aguas tranquilas, se convierte en un lugar ideal para disfrutar del verano en un ambiente relajado. Si bien es conocido por el avistamiento de ballenas en invierno, en los meses estivales atrae a quienes desean explorar su biodiversidad o disfrutar de actividades recreativas.
Esta playa une paisajes espectaculares con la posibilidad de realizar deportes acuáticos en un entorno apacible. Su proximidad a centros urbanos y su atractivo natural la posicionan como una opción perfecta para quienes buscan tranquilidad sin alejarse demasiado de la ciudad.
Quila Quina, Neuquén

Ubicada junto al lago Lácar, Quila Quina ofrece una atmósfera paradisíaca rodeada de bosques y montañas. Sus aguas cristalinas y arenas finas la convierten en un destino perfecto para quienes disfrutan de actividades como kayak, pesca o caminatas en plena naturaleza.
A pocos minutos de San Martín de los Andes, esta playa combina accesibilidad con serenidad. Las posibilidades de actividades recreativas en un marco excepcional la consolidan como uno de los lugares más encantadores de la Patagonia neuquina.
El Cóndor, Río Negro

El Cóndor, en la costa atlántica de Río Negro, destaca por su paisaje agreste. Con amplias dunas y un mar óptimo para deportes como el surf, es un punto clave para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Es también conocida por sus acantilados, que funcionan como un excelente mirador para la observación de aves. Su cercanía a la desembocadura del río Negro le otorga un atractivo particular, por lo que es un sitio perfecto disfrutar del aire libre y la tranquilidad del litoral patagónico.
Bahía Bustamante, Chubut

Bahía Bustamante se encuentra en un entorno casi virgen, conocido por su biodiversidad y vistas imponentes. Sus aguas cristalinas y playas de arena fina invitan al descanso, mientras que su cercanía a una colonia de pingüinos de Magallanes presenta una experiencia única en contacto con la fauna local.
Su terreno intacto la convierte en un destino especial para quienes buscan desconectar. Su riqueza paisajística y la posibilidad de disfrutar de panoramas espectaculares la posicionan como uno de los rincones más exclusivos de la región.
Lago Correntoso, Neuquén

Enclavada en Villa La Angostura, la playa del Lago Correntoso se distingue por la pureza de sus aguas y su marco de bosques y montañas. Es ideal para deportes como kayak, navegación o windsurf, además de ser un espacio propicio para la relajación en plena naturaleza.
Bahía Creek, Río Negro

Bahía Creek es un rincón remoto en la costa rionegrina, caracterizado por su ambiente apacible y su escaso desarrollo turístico. Sus extensas playas de arena dorada y aguas tranquilas invitan a disfrutar de la pureza del territorio patagónico.
Además de ser un punto crucial para el avistamiento de fauna autóctona, se destaca por su paisaje inalterado. Su serenidad y belleza natural la convierten en un refugio perfecto para quienes buscan escapar del ritmo cotidiano.
Las Grutas, Río Negro

Famosa por sus aguas cálidas y transparentes, Las Grutas es uno de los destinos más concurridos de la Patagonia. Su costa combina playas con formaciones rocosas que crean cavernas únicas en la región.
Durante el verano, se llena de actividades recreativas, desde deportes acuáticos hasta el avistamiento de animales marinos. Este lugar atrae a visitantes de todas partes, ya que ofrece una experiencia sin igual en un entorno natural privilegiado.
Últimas Noticias
Una inmunoterapia mostró resultados prometedores contra la aterosclerosis que causa los infartos
Científicos de la Universidad de Pensilvania en los Estados Unidos sugieren que la tecnología que ya se usa para tratar el cáncer podría también aplicarse en el campo de la cardiología. Qué resultados obtuvieron con experimentos en animales

Yoga y running: el binomio que reduce lesiones y transforma el bienestar, según la ciencia
Estudios recientes y referentes internacionales afirman que la combinación de disciplinas físicas y técnicas respiratorias es una opción eficaz para enfrentar molestias recurrentes. Cómo obtener todos los beneficios, según L’Equipe

Cómo elegir el look perfecto para las fiestas de fin de año: colores y estilos clave
Infobae conversó con dos diseñadores para conocer qué prendas y combinaciones ayudan a resaltar el estilo propio en las celebraciones

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca
Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

De fortalecer las defensas a mejorar la salud intestinal: los beneficios para el organismo del consumo del limón
En distintas tradiciones culinarias y momentos del día, esta fruta ocupa un rol especial para quienes buscan alternativas sencillas que aporten valor




