
La edición 2024 de los premios Martín Fierro de la Moda, organizada por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA), volvió a destacar lo mejor del diseño y la elegancia en una noche que reunió a más de 250 invitados.
La alfombra roja, convertida en una auténtica pasarela, fue escenario de estilos que marcaron tendencia en el calendario de la moda argentina al combinar sofisticación y vanguardia.
Figuras como Zaira Nara, Priscila Crivocapich, Justina Bustos, Dafne Cejas, Gimena Accardi, Eva Bargiela y Julieta Poggio acapararon todas las miradas con atuendos que integraron transparencias estratégicas y detalles brillantes.

Estas elecciones incluyeron vestidos confeccionados con tejidos como tul, organza y lentejuelas, acompañados de bordados y aplicaciones que resaltaron la silueta de las protagonistas y reflejaron la búsqueda de una elegancia audaz y contemporánea.
Este año, las transparencias y los brillos se consolidaron como tendencias dominantes no solo en los Martín Fierro de la Moda, sino también en eventos internacionales como el Festival de Cannes, los Óscar y la Met Gala.
Diseñadores de alta costura y firmas internacionales como Valentino, Gucci y Versace apostaron por estos elementos para redefinir los códigos de elegancia y modernidad en el vestuario de celebridades y figuras públicas.
En estos escenarios, los materiales translúcidos y los elementos brillantes permiten jugar con superposiciones y combinaciones de texturas, mientras añaden un toque de glamour que resulta esencial en eventos de alta visibilidad.

En la actualidad, estas tendencias reflejan una mezcla entre tradición y experimentación, en línea con la evolución de la moda hacia propuestas más personalizadas y arriesgadas.
El fenómeno, impulsado también por la inmediatez de las redes sociales, subraya la importancia de generar impacto visual en plataformas digitales. Imágenes de las alfombras rojas, como las de los Martín Fierro de la Moda, alcanzan rápidamente a millones de usuarios y consolidan a estos estilos como referentes de la moda contemporánea.
Los Martín Fierro de la Moda, concebidos para reconocer a los creadores y referentes de la industria, también celebran a quienes marcan el ritmo en redes con propuestas estilísticas innovadoras.
En el evento también destacaron los vestidos sirena, ajustados al cuerpo hasta las rodillas y con una caída amplia que enfatizó la elegancia de cada diseño.
Estas creaciones incluyeron, a su vez, tejidos con transparencias y aplicaciones brillantes que aportaron un equilibrio entre sofisticación y modernidad.

Algunos diseños sorprendieron por incorporar detalles como bordados delicados, lentejuelas de colores metálicos y paneles de tela translúcida que generaron efectos visuales llamativos.
Los vestidos sirena, asociados históricamente con la alta costura, se transformaron en una muestra de creatividad al integrarse con elementos innovadores.

Esta fusión de estilos tradicionales y contemporáneos permitió a las celebridades destacar con propuestas únicas que redefinieron el protagonismo de este corte en una gala centrada en la moda.
En esta edición, Valeria Mazza, quien volvió a asumir la conducción del evento tras dos ediciones previas, compartió el escenario con Iván de Pineda, el ganador del Martín Fierro de la Moda de Oro, en una noche que combinó moda, talento y glamour. Diseñadores locales aprovecharon la gala para presentar creaciones que, con audacia e innovación, lograron captar tanto la atención de la industria como del público.

La edición 2024 de los Martín Fierro de la Moda dejó en claro que este evento no solo celebra la creatividad y el talento de los diseñadores, sino que también funciona como un termómetro de las tendencias que definen el panorama estilístico actual.
Desde la sofisticación de las transparencias y los brillos hasta la reinterpretación de clásicos como los vestidos sirena, la gala marcó un punto de encuentro entre tradición y modernidad.
Cada elección sobre la alfombra roja, tanto en las siluetas como en los materiales, reflejó una moda que se reinventa constantemente para adaptarse a los contextos culturales y tecnológicos que moldean a la industria. Este año Los Martín Fierro de la Moda, no solo consolidaron como una plataforma esencial para mostrar la actualidad del diseño de alta costura, sino que también reafirmó la importancia de la estética como un lenguaje universal, capaz de transmitir mensajes de audacia, elegancia y autenticidad.
Últimas Noticias
Semana de la Moda de Milán: comienza una edición histórica con tributo a Giorgio Armani y nuevas colecciones
Innovación, cambios en firmas reconocidas y el estreno de propuestas para futuras temporadas marcarán los próximos días

Día del Perro Adoptado: recomendaciones de expertos para lograr una integración exitosa en el hogar
Un seguimiento veterinario, rutinas estables y un ambiente adaptado facilitan la adaptación y favorecen vínculos duraderos

¿Las bebidas azucaradas pueden impulsar la metástasis del cáncer de colon?
Investigadores de los Estados Unidos describieron cómo una combinación de glucosa y fructosa puede potenciar la diseminación de células tumorales. Cómo abre un camino hacia estrategias de prevención y tratamiento

Dormir en la naturaleza, el secreto para transformar el descanso y revertir el estrés
Expertos y diversos estudios aseguran que la exposición al entorno natural durante la noche permite sincronizar los ritmos internos, favorecer la relajación profunda y potenciar la energía matinal. Claves para obtener todos sus beneficios, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño y Popular Science

Rinitis alérgica: cómo diferenciarla de un resfrío y cuándo consultar a un especialista
Este cuadro, en algunos casos, puede requerir atención médica para evitar complicaciones respiratorias
